Etiquetas

, , ,

PUNTOS DE PASO: Las Lagunetas – Las Vegas – San Francisco – Barranco de Las Lagunetas – Utiaca.

TIPO: Lineal.

TIPOS DE FIRME: Senderos de tierra y pedregosos, pistas y caminos hormigonados, carretera asfaltada y pistas de tierra.

DIFICULTAD: Moderada. Sin ninguna dificultad especial.

DISTANCIA: 3,9 km (Distancia aproximada medida con aplicación de móvil).

PUNTO MÁS ALTO: 1.293 metros.

PUNTO MÁS BAJO: 852 metros.

PUNTO DE PARTIDA: Las Lagunetas

HORA DE SALIDA: 9:15 horas.

PUNTO DE LLEGADA: Carretera GC-42, Utiaca, a la altura del bar restaurante Guiniguada.

HORA DE LLEGADA: 11:26 horas.

DURACIÓN: 2 horas 11 minutos. (Se cuenta el tiempo en movimiento, paradas puntuales para disfrutar de la naturaleza, descanso para el avituallamiento, paradas técnicas para consultar el recorrido, toma de fotos,…).

FECHA DE REALIZACIÓN: 29/02/24

FUENTE: Es la primera parte de una ruta publicada en Wikiloc por el usuario Matias Ramos Trujillo. Solo publico el tramo Las Lagunetas a Utiaca, porque el resto nos resultó muy difícil. Me faltarían muchos datos para que se pudiera publicar. El objetivo fue intentar llegar a Las Lagunetas, sin ningún susto, más que estar pendiente de tomar notas, hacer fotos y grabar vídeos.

NOTA Las distancias que menciono en las descripciones de las rutas, están medidas con la aplicación que uso para las rutas y también por Google Maps. Por ello, ruego se la tomen como orientativas pues he observado que, a veces, sobre todo las medidas del móvil, no son muy exactas debido a pérdidas de cobertura de GPS.

COMO LLEGAR AL INICIO DE LA RUTA: Si tienes dudas de como llegar al inicio del sendero, pulsa en el siguiente enlace: https://maps.app.goo.gl/ZSxDaHg3zGDMjvQR7

Empezamos la ruta en el barrio de Las Lagunetas en el termino municipal de San Mateo. Aparcamos el coche en la misma carretera de acceso al barrio donde el arcén tiene el ancho justo para dejar el vehículo unos metros antes de llegar a la iglesia.

Nos dirigimos hacia la ubicación de la iglesia, más concretamente hacia su trasera.

Detrás de la iglesia el fondo, a la derecha, encontramos una escalera que baja hacia una calle asfaltada. Al llegar al asfalto, giramos hacia la izquierda.

Pasamos por delante de la vivienda nº-3 (Villa Rivero) seguida de un aparcamiento ambos por la derecha y una señal de calle sin salida. Obviamos una bajada hacia la izquierda.

Al llegar a la vivienda nº-5 que vemos por nuestra izquierda, obviamos otra bajada asfaltada por ese mismo lado. Seguimos de frente casi llaneando.

A los 400 metros llegamos a una amplia bifurcación de asfalto. Obviamos la vía de la derecha y seguimos por la de la izquierda. La primera vivienda tiene el nº-8.

Empezamos a ascender un poco. Al llegar a la altura de la vivienda 42B se estrecha el camino y el asfalto se acaba en la vivienda 48.

Seguimos por un camino ancho de tierra. A los 540 metros de ruta el camino llega a una vivienda a dos aguas. Giramos hacia la derecha, dejando la vivienda a nuestra izquierda.

Hay unos pocos escalones y dejamos la vivienda 53 a nuestra izquierda. Seguimos descendiendo. Llegamos a una bifurcación señalizada con un poste y una lama que señala hacia la derecha “SL-6 Trigo Diego-Las Huertas”. Seguimos dicha dirección.

La primera vivienda que vemos por nuestra derecha se llama “Casa Nana” y tiene el nº-58. Seguimos descendiendo entre viviendas. Nueva bifurcación giramos hacia la derecha, obviamos la que va hacia la izquierda. Seguimos descendiendo con algunos escalones.

Llevamos 860 metros. La bajada está delicada sobre todo por que está mojada, pero preciosa. Ahora avanzamos entre helechos con un pequeño barranquillo por la izquierda. Poco después llaneamos durante unos metros.

Llegamos a un sendero que aparece por nuestra izquierda y que desciende hacia una cercana pista que vemos en un nivel inferior al nuestro. La obviamos y seguimos de frente.

Volvemos a llanear durante algunos metros. Cuando cumplimos 1 km 300 metros, vemos por nuestra derecha un estanque cueva protegido por un somier y una puerta de rejas metálicas. El camino empieza a descender justo tras pasar por ese punto.

Km 1,690: el camino llega casi de frente a una antigua y pequeña vivienda abandonada que la vegetación la invade casi en si totalidad. El sendero gira hacia la izquierda.

Pasamos la vieja vivienda descendiendo hacia otra más moderna con bastantes placas solares en su azotea. Al llegar a ella el camino gira hacia la izquierda quedando la vivienda a nuestra derecha.

El camino es bastante estrecho y de hormigón rayado que unos metros después desemboca en una carretera hormigonada. Hay un poste de senderismo con tres lamas. La de ubicación nos informa que estamos en “Trigo Diego ALT: 945 m”. Las de dirección son del S-16 y una nos informa de la dirección “Utiaca / San Mateo” y la otra donde venimos. Giramos hacia la derecha.

Avanzamos a hora por una carretera local asfaltada. Avanzamos de manera rectilínea con preciosos árboles a ambos lados. Parecen ser olmos.

A los 2,2 km, tenemos un barranco por la izquierda y pronto la pista pasa por un pequeño descenso que es un vado del barranco que ahora pasa al otro lado. Este tramo es de hormigón rallado. Poco más adelante vuelve a ser de asfalto.

Poco después desembocamos en una curva de una carretera asfalta. En el cruce hay un poste de senderismo con tres lamas. Giramos hacia la derecha siguiendo la dirección “S-16 Utiaca San Mateo”. Hacia la izquierda sería dirección “SL Cruz del Herrero / Aríñez”.

Los primeros metros de este tramos son de hormigón y en fuerte descenso. Enseguida llaneamos con el barranco a nuestra izquierda. A los 2,5 km llegamos a una solitaria vivienda con el nº-69. El hormigón vuelve a ser rallado y en descenso.

Km 2,690: obviamos una subida por nuestra derecha. Seguimos de frente.

Llegamos a una antigua vivienda. Delante de la casa el camino gira hacia la izquierda y a continuación hacia la derecha. El firme es ahora de tierra. Seguimos descendiendo.

Km; 2,790: cruzamos el barranco por una madera puesta sobre piedras en el lugar de paso. Ahora el barranco está por nuestra derecha.

Km 2,830: hay una bajada al barranco. El paso es sobre una nueva tabla colocada al efecto. Por la izquierda de la escalonada bajada hay una gruesa cuerda colocada a modo de pasamano. Pasamos y subimos por la otra vertiente sin problemas.

Km 2,910: Llegamos a desembocar en una curva de carretera hormigonada. Un poste bajo de senderismo con franja superior amarilla está en el cruce por nuestra izquierda. Seguimos de frente para descender por la carretera hormigonada.

Vemos un moderno puente por nuestra derecha que sirve de acceso a unas viviendas que están al otro lado del barranco de Las Lagunetas. Seguimos de frente. Poco después vemos otro puente, pero este está por nuestra derecha y es antiguo y pequeño. Parece estar en desuso para personas y ahora pasan varias tuberías por él.

Km 3,4: Hay una construcción de la Heredades de agua de Las Palmas al borde del camino. El barranco de Lagunetas esta ahora por nuestra derecha. Seguimos andando por esta pista de hormigón rayado nuevamente.

Poco después realizamos el descanso de la jornada en el margen derecha del camino donde hay un antiguo lavadero.

Seguimos llaneando por la pista y cuando cumplimos el kilómetro 3,8 llegamos a una carretera asfaltada (GC-42 San Mateo a Teror). En el borde de la carretera hay un poste de senderismo con 4 lamas. La de ubicación nos informa de que nos encontramos en “Utiaca 778 metros”. Otra lama nos informa de la dirección de donde venimos y la otra dirección “San Mateo” y nos advierte que hay 200 metros por asfalto. Si haces la caminata hasta aquí. debes tener un coche en la salida (Las Lagunetas) y otro en Utiaca o llamar un taxi de San Mateo para que te lleve a Las Lagunetas.

NOTA: Como especifiqué al principio, la ruta prevista sigue hacia Lagunetas. Nosotros la hicimos pero fue muy difícil llegar hasta el final. Las dificultades fueron de orientación y, sobre todo, de avance pues había mucha vegetación que invadía el camino o lo ocultaba. Junto a eso, el desnivel en varias zonas fue muy fuerte y en un momento dado tuvimos que hacer una trepada porque el camino se acababa en un zona rocosa de varios metros de altura. A todo esto, hay que añadirle la lluvia que en esta segunda parte arreció con fuerza. Gracias al track y también a nuestra constancia y experiencia, pudimos llegar a Las Lagunetas donde teníamos nuestro vehículo. Con todos estos problemas, apenas pudimos tomar notas de los cruces de caminos ni hacer vídeos, básico para hacer una buena narración. Por todo ello solo publico la primera parte desde Las Lagunetas hasta Utiaca. Califico la segunda parte, de Utiaca a Las Lagunetas, como difícil y solo apta para personas con mucha experiencia.