Etiquetas

, , , , , ,

PUNTOS DE PASO: Rincón de Tenteniguada – Pozo – Roque la Vela – Calle La Rajilla – Calle El Toril – Calle El Pino – Rincón de Tenteniguada.

TIPO: Circular.

TIPOS DE FIRME: Senderos de tierra y pedregosos, caminos estrechos hormigonados entre viviendas, carretera asfaltada y pistas de tierra.

DIFICULTAD: Moderada. Hay una bajada muy fuerte donde hay que tener mucho cuidado. Si está mojado la desaconsejo salvo a personas muy experimentadas. La ruta, salvo algún cruce, está bien señalizada.

DISTANCIA: 4,04 km (Distancia aproximada medida con aplicación de móvil).

PUNTO MÁS ALTO: 1.252 metros.

PUNTO MÁS BAJO: 880 metros.

PUNTO DE PARTIDA: Calle El Pino (Rincón de Tenteniguada).

HORA DE SALIDA: 9:14 horas.

PUNTO DE LLEGADA: El mismo.

HORA DE LLEGADA: 12:12 horas.

DURACIÓN: 2 horas 58 minutos. (Se cuenta el tiempo en movimiento, paradas puntuales para disfrutar de la naturaleza, descanso para el avituallamiento, paradas técnicas para consultar el recorrido, toma de fotos,…).

FECHA DE REALIZACIÓN: 30/11/23

FUENTE: La ruta que hemos realizado está basada en la Ruta publicada por el ayuntamiento de Valsequillo en su página web “SL 8 Rincón de Tenteniguada – Roque La Vela – Rincón de Tenteniguada”. No la hicimos tal cual ya que añadimos un tramo al principio desde el lugar donde aparcamos hasta el punto de inicio indicado en la Web del Ayuntamiento de Valsequillo. Obviamente, este tramo, se repite al contrario al final de la ruta. Por este motivo, nos sales 1,134 km más que la ruta oficial. También modificamos un pequeño tramo después dela bajada existente tras la visita al Roque La Vela. Queda todo explicado en la descripción.

NOTA Las distancias que menciono en las descripciones de las rutas, están medidas con la aplicación que uso para las rutas y también por Google Maps. Por ello, ruego se la tomen como orientativas pues he observado que, a veces, sobre todo las medidas del móvil, no son muy exactas debido a pérdidas de cobertura de GPS.

COMO LLEGAR AL INICIO DE LA RUTA: Saliendo de los Alisios hay que tomar la GC-3 dirección “Las Palmas / Almatriche” hasta su confluencia con la GC-1. Después nos salimos, de esta última carretera, por la salida 7C “La Garita / Telde”. Atravesamos Telde y seguimos dirección Valsequillo. Una vez pasada esta localidad seguimos dirección San Mateo por la GC-41. Cuando llegamos al cruce con la GC-413 giramos hacia la izquierda 180 grados para seguir dirección “Casas Blancas / El Rincón”. Por esta estrecha carretera recorremos aproximadamente 1 km para llegar al Rincón de Tenteniguada, lugar de inicio de la ruta. No hay muchos lugares para aparcar. Yo aparqué en la misma carretera un poco antes de llegar al kilómetro mencionado porque vi un hueco en el lado derecho de la carretera. La ruta, desde el Centro Comercial “Los Alisios” hasta aquí con todo detalle en el siguiente enlace: https://goo.gl/maps/DuEZtF8KJrd7awiC6

Gráfico del recorrido.
Perfil de la ruta.

Iniciamos la caminata en el lugar donde aparcamos, carretera GC-413, unos 567 metros antes del punto de inicio de la ruta publicada en la Web municipal. Esta es la primera variante que hemos hecho ya que nos pareció correcto empezar en el lugar del aparcamiento pues es difícil encontrar sitio para dejar el coche más cerca del punto de la salida elegido por el ayuntamiento de Valsequillo. Por tanto, empezamos la ruta caminando por el asfalto de la GC-413 que nos llevará hasta el Rincón de Tenteniguada. A los 190 metros nos encontramos el primer cruce de carreteras que ahora reciben nombre de calle: El Pino y El Toril. Giramos hacia la derecha para acceder a la calle El Pino.

Recorremos esta calle hasta el lugar donde gira 90 grados hacia la izquierda. Antes de realizar el giro podemos observar, a la derecha, unos paneles informativos de varios senderos de Valsequillo.

En esta calle, después del citado giro, destaca una pinturas realizadas en el muro de la parte izquierda donde se plasman costumbres y tradiciones del lugar. Entre otros destacan tocadores, agricultura, cestería y ganaderos.

Al final de la calle, en el cruce, giramos hacia la derecha.

Seguimos por asfalto y llegamos a un nuevo cruce. En el muro de la derecha hay una lama de dirección que pone “Presa de Cuevas Blancas – 3h 00 (por Roque Jincao) SL- GC-04”. En la izquierda unos azulejos nos indican “Calle Los Parrales” y unos metros más adelante hay un poste del Cabildo Insular de Gran Canaria con tres lamas. La de ubicación nos informa que estamos en “Rincon de Tenteniguada Alt: 979 m.” Las dos lamas de dirección son del “S-1 Caldera Marteles 4,4 km” y en la dirección contraria a la nuestra “SL-1 Tenteniguada / Valsequillo”. Giramos hacia la derecha.

Nuevo cruce en pocos metros con la calle “El Toril”, indicado en unos azulejos. Hay un poste del Cabildo Insular de Gran Canaria del “SL-3 Barranco La Pasadera / Caldera Los Marteles” junto a unos contenedores de residuos. Este es el lugar donde la web municipal establece el inicio/fin del recorrido. Desde donde aparcamos el coche hemos recorrido 550 metros por asfalto y aquí lo abandonamos girando hacia la derecha.

Ahora empezamos un tramo de hormigón que asciende. En su inicio, mirando hacia arriba a la derecha podemos divisar el “Roque Jincao” y posteriormente hacia la izquierda, a a lo lejos, el “Roque La Vela”.

Unos pocos metros después observamos un sendero por nuestra derecha. En su inicio hay un un poste del Cabildo Insular de Gran Canaria sin lama alguna. En frente hay otro poste más antiguo con dos lamas: “SL-04 Rincón de Tenteniguada” y “SL-04 Presa de Cuevas Blancas (Por Roque Jincao)”. Obviamos ese sendero y seguimos de frente por la pista hormigonada.

El hormigón se acaba cuando llevamos 740 metros de ruta y empieza un firme de tierra. Desde este lugar volvemos a divisar, a lo lejos, el “Roque La Vela”, el principal atractivo de esta ruta. Además se pueden divisar el “Roque Grande”, “Roque Saucillo”, y muchas otras curiosas formas geológicas.

Poco después, observamos dos estanques casi seguidos por nuestra izquierda. El primero rectangular y el segundo circular. A los pocos metros vuelve el firme hormigonado aunque más deteriorado. Al cumplir el primer kilómetro de ruta, después de un curva a la derecha, la pista prácticamente acaba y empieza un sendero con sus primeros metros con dos muros bajos de piedra y con el firme empedrado entre los muros.

Poco después, el sendero desciende un poco para pasar una barranquera y luego subimos por la otra vertiente.

En el kilómetro 1,3 de ruta el sendero describe una curva hacia la izquierda de 180 grados aproximadamente y en el centro de la curva hay un sendero que sale hacia la derecha. Este sendero de unos 210 metros nos lleva hasta un pozo que, según la descripción del ayuntamiento. Se considera un tramo opcional para ver el pozo que se encuentra en uso. Como nosotros sentimos cierta debilidad por todas las construcciones hidráulicas, decidimos ir a verlo. Por lo tanto, en el centro del giro nos salimos por la derecha.

Accedemos a un estrecho sendero que parece ser el cauce de una barranquera. Al poco tiempo vemos una antigua y gruesa tubería en el suelo que parece estar en desuso pues tiene incluso alguna abertura. Pasamos por la tubería y giramos hacia la derecha.

Después de una curva del camino hacia la izquierda nos encontramos en el kilómetro 1,560 de ruta y estamos a escasos metros del pozo, pero… ¡ojo! hay algo a tener en cuenta. Una cadena no muy gruesa va de un lado a otro del camino a unos escasos centímetros del suelo. Es fácil no verla y tener un buen tropiezo ya que apenas se distingue del terreno. Está anclada a ambos lados. El de la derecha tiene el anclaje en un muro de piedra seca y el de la izquierda en una roca.

Pasamos la cadena y el pozo está delante de nosotros. El aspecto nos decepciona pues pensábamos encontrarnos una construcción en mejores condiciones y más atractiva visualmente. Ni siquiera tiene placa identificativa. Sinceramente dudamos de que siga funcionando. Así que, sinceramente, se pueden ahorrar los 420 metros (ida y vuelta) de este ramal. Menos mal que el camino es bonito. 🤷‍♂️

Desandamos el ramal que nos trajo al pozo y llegamos al punto donde antes nos desviamos. Giramos hacia la derecha para seguir con la ruta de hoy.

Empezamos con un ligero ascenso para pasar a la otra vertiente del barranco de La Coruña (Según GoogleMaps). Después del ascenso inicial vemos un hermoso castaño de grueso tronco y el sendero empieza a llanear algo. Dejamos el castaño a nuestra derecha para seguir nuestro camino. Pronto se acabo la alegría pues empezamos a ascender algo y después aparece un repecho que hay que superar.

En el kilómetro 2,140 después de un giro del camino a la derecha, nuevamente aparece, asomando tras una ladera, la parte superior del Roque La Vela. Estamos ya bastante cerca de su ubicación.

Cien metros después el camino pasa justo al pie del roque, que ahora parece enorme cuando estamos situados justo debajo. El sendero lo recorre dejándolo a la derecha. Obviamente aquí estamos unos minutos contemplándolo y haciendo las respectivas fotos. Dejamos atrás el Roque La Vela y seguimos nuestro camino.

Detrás ha quedado el Roque La Vela y delante tenemos dos grandes promontorios del terreno que aparentemente dan a entender que el camino será entre ellos. Nos dirigimos hacia el primero de los promontorios por un sendero bien definido aunque algo irregular y en descenso. A los pocos metros hay que superar un escollo rocoso con cuidado porque tiene un poco de altura. Afortunadamente la propia morfología escalonada de las rocas nos permiten ir bajando con más comodidad de lo que en principio aparentaba.

Llegamos a una bifurcación que no tiene señalización. La opción de la izquierda tiene dos tuberías negras que transcurren de forma paralela. Seguimos hacia la derecha bajando un pequeño escalón y pasamos entre grupos de pitas.

Según el track, pronto tiene que aparecer una rigurosa bajada que nos llevaría hasta un caserío y alcanzar una carretera asfaltada. Tras unos minutos de incertidumbre y avanzando con un poco de intuición se empieza a vislumbrar el desnivel que tenemos que bajar y el camino no ofrece apenas dudas y, si aparecen, se resuelven fácilmente porque hay que… bajar, bajar y bajar. Descendemos haciendo varios zigzag hasta llegar a una inesperada dificultad. Una zona rocosa de varios metros que hay que salvar. Afortunadamente hay dos varas metálicas ancladas al principio y al final del desnivel y unidas por una soga anudada que nos ayudan a superar este inesperado escollo.

Seguimos bajando haciendo varios zigzag entre una gran población de tuneras hasta llegar a una zona recta que nos hace confundir siguiendo de frente, pero lo que hay que hacer es girar hacia la derecha entre tuneras.

Seguimos perdiendo altura por esta agreste ladera prácticamente toda poblada por tuneras y pitas. Pasamos por donde hay dos viejas tuberías que atraviesan el camino. Giramos hacia la derecha.

Ya casi al final de este fuerte descenso (menos mal que el firme estaba seco), el camino se ensancha bastante al llegar a la parte alta de unas casas. Vemos una antigua cantonera a la izquierda de la última curva y una cueva con un sillón también por la izquierda del camino. El firme es ahora hormigonado.

Avanzamos con una valla de una propiedad por nuestra derecha. Pasamos por la vivienda número 7 y llegamos perpendicularmente a un camino hormigonado más ancho. Giramos hacia la derecha.

Seguimos descendiendo entre viviendas por un camino más ancho e igualmente hormigonado. La fuerte rampa final desemboca en asfalto algo deteriorado acabando así el tortuoso descenso iniciado al pie del Roque La Vela. Giramos hacia la izquierda 180 grados.

NOTA: Esta es la segunda variante que nosotros hemos introducido en esta ruta. La ruta municipal aquí no hace el giro hacia la izquierda, sino que sigue de frente por asfalto para después seguir por un estrecho paso entre fincas y alguna vivienda.

Seguimos por el asfalto que, después de la primera curva, está en mejor estado e incluso tiene las rayas blancas de los bordes.

Caminamos unos 90 metros por el asfalto hasta una curva hacia la izquierda donde vemos en el lateral derecho de la carretera una zona de aparcamiento protegida con cadenas. Tenemos que fijarnos bien porque en el extremo derecho del aparcamiento está el hueco donde debemos pasar para dejar el asfalto. Giramos hacia la derecha 180 grados para abandonar el asfalto.

Pasamos por debajo de un arco con dintel horizontal para acceder a una estrecha bajada escalonada. Después del tramo escalonado vamos llaneando entre viviendas y fincas por un estrecho camino hormigonado. Al llegar a la vivienda número 5 hay que girar hacia la derecha.

Al poco de este giro, pasamos por delante de las instalaciones de una galería que lleva por nombre “Los Benítez” de 650 metros de profundidad. Seguimos nuestro camino, dejándola a nuestra derecha.

Pronto accedemos a un sendero que bordea una finca y que por nuestra izquierda tiene una valla bastante deteriorada y antigua. Casi al final de este tramo vemos, a la derecha, lo que puede ser un estanque o una alberca.

Seguimos avanzando y llegamos a donde nos aparece una escalinata blanca por nuestra derecha. La obviamos y seguimos hacia adelante. En este punto volvemos a la ruta original que aparece por nuestra derecha, por la escalinata.

Ahora seguimos rodeando otra finca. Esta tiene una valla de color verde muy bien colocada y por su estado se nota que no hace mucho que fue instalada. La tenemos a nuestra izquierda durante unos metros. Poco después observamos, por nuestra derecha unas grandes instalaciones que tienen la pinta de ser un depósito de almacenaje y distribución de agua. Una última curva en descenso nos lleva a la parte delantera de la instalación y a una carretera asfaltada. Efectivamente, es un almacenamiento de agua para consumo humano: “Depósito de agua potable “Los Benítez”.

Estamos en la calle “La Rajilla”. Delante del depósito de agua hacemos el descanso del día para alimentarnos e hidratarnos. Después de los minutos dedicados a la pausa, nos disponemos a seguir nuestra ruta. Avanzamos por el asfalto dejando el depósito de agua a nuestra derecha. A los 60 metros aparece un camino por nuestra izquierda. Giramos hacia ese lado para acceder a él.

En el inicio, a nuestra derecha, hay un poste del Cabildo Insular de Gran Canaria con dos lamas de dirección: una de ellas nos informa de “SL-3 BCO LA PASADERA CALDERA MARTELES”. Esta dirección la obviamos y seguimos, hacia la izquierda, dirección “SL-3 RINCON TENTENIGUADA”. Empezamos a descender entre fincas valladas a ambos lados de una pista ancha de tierra y, posteriormente, hormigonada en las roderas par facilitar el paso de vehículos a las fincas colindantes. Los primeros metros son rectilíneos hasta que llega un momento que gira algo hacia la izquierda.

Poco después vemos, por la izquierda, la portada de una finca/casa que tiene su valla forrada de plástico negro y una gran tunera al lado de la valla. Por la derecha hay una finca de cultivo con un vallado muy rudimentario. Aquí termina el hormigón y el camino reduce su anchura hasta el punto de convertirse en un estrecho sendero de tierra. Seguimos de frente para abandonar la pista y entrar al sendero.

Lo primero que vemos en el inicio del sendero es un árbol y una gran roca a nuestra derecha que tiene pintadas dos rayas paralelas blancas y verdes que indican continuidad del camino. El sendero tiene las orillas llenas de un verde precioso de las trebolinas y en ocasiones hay tramos empedrados y escalonados.

Al llegar a la vivienda nº-1 por nuestra izquierda, el sendero se ensancha algo y es hormigonado. Seguimos descendiendo. A los pocos metros, por el margen derecho, aparecen escalones que facilita el acceso a las personas que tienen sus casas y fincas en esta zona. Más adelante aparece otro tramo escalonado esta vez con un pasamano.

El camino termina pasando por encima de una losa hormigonada que a modo de puente nos permite cruzar un pequeño barranquillo. Tras cruzar el pequeño barranco accedemos a una pista hormigonada donde giramos hacia la izquierda.

En apenas unos metros la pista hormigonada desemboca en una carretera asfaltada. En el cruce vemos el nombre de “Calle EL Majorero” junto a un un poste del Cabildo Insular de Gran Canaria del “SL-3 RINCÓN TENTENIGUADA” y, en dirección contraria a la nuestra, “SL-3 BCO LA PASADERA CALDERA MARTELES”. Accedemos al asfalto girando hacia la derecha.

Seguimos nuestra ruta descendiendo por una carretera local y estrecha del Rincón de Tenteniguada. A los pocos metros vemos a nuestra derecha un bonito letrero realizado en madera de Finca Ecológica “Las Siete Almendras”. Al pasar por delante de la vivienda número tres, seguimos por la carretera que ahora tiene un corto repecho que debemos subir. Llegamos al cruce con la calle “El Toril”, donde giramos hacia la derecha. En este cruce es donde el ayuntamiento establece el inicio y fin de la ruta. Hay un poste del Cabildo Insular de Gran Canaria con indicaciones del SL-3 y el nombre de Calle “Los Barrancos” en bonitos azulejos. A partir de este punto y hasta el final es el mismo tramo inicial pero en sentido contrario.

Pocos metros después nuevo cruce. A la derecha tenemos la calle “Los Parrales”, Obviamos esa dirección girando hacia la izquierda para seguir por la calle “El Toril”.

En el siguiente cruce de calles abandonamos la calle “El Toril” para girar hacia la izquierda y acceder al adoquinado de la calle “El Pino”.

Ahora vamos llaneando por esta calle que pronto gira hacia la derecha para variar el firme a asfalto. Vemos a nuestra izquierda los paneles de los senderos de Valsequillo. A partir de aquí la calle empieza a tener un poco de desnivel de descenso. La calle tiene varias viviendas por la derecha y fincas por la izquierda.

Llegamos al final de la calle justo donde hay una torre metálica de conducción eléctrica y un poste del Cabildo Insular de Gran Canaria con dos lamas. La de ubicación nos dice que estamos en el “RINCÓN TENTENIGUADA Alt: 940 m”. Giramos hacia la izquierda.

Seguimos por asfalto dejando atrás el núcleo poblacional de “El Rincón de Tenteniguada” y por aquí, en 190 metros accedemos al lugar del aparcamiento de esta mañana dando por terminada la ruta de hoy.

GALERÍA FOTOGRÁFICA

(Puedes ver las fotos a mayor tamaño si pulsas o haces clic en ellas)