Etiquetas

, , , , , , ,

PUNTOS DE PASO: GC-291 (Inicio de ruta) – Rotonda de la salida 22 de la GC-2 – Parque «El Bardo» – Barranco de Gáldar – Barranco de Las Garzas* – Calle José Diaz Santana (Gáldar) – Camino el Drago – Cruce con camino Capellán – Barranco Anzofé* – Área Recreativa – Nuevamente Bco. De Gáldar – Playa de Los Dos Roques (Fin de la ruta).

* Un pequeño tramo.

TIPO: Lineal.

TIPOS DE FIRME: Senderos de tierra y pedregosos, carretera asfaltada, pistas de tierra, cauces de barranco.

DIFICULTAD: Moderada. Sin ninguna dificultad especial a tener en cuenta. Solo la necesaria precaución en los tramos por carreteras asfaltadas. Poco desnivel. Casi la totalidad es llaneando o descendiendo con algún corto repecho de poca importancia.

DISTANCIA: 10,56 km (Distancia aproximada medida con aplicación de móvil).

PUNTO MÁS ALTO: 250 metros.

PUNTO MÁS BAJO: 56 metros.

PUNTO DE PARTIDA: GC-291 (Pto. Kilométrico 8,7 Junto a un acceso peatonal a la urbanización Los Sauces (Municipio de Santa María de Guía).

HORA DE SALIDA: 09:30 horas.

PUNTO DE LLEGADA: Playa Dos Roques (Gáldar).

HORA DE LLEGADA: 13:18 horas.

DURACIÓN: 3 horas 48 minutos. (Se cuenta el tiempo en movimiento, paradas puntuales para disfrutar de la naturaleza, descanso para el avituallamiento, paradas técnicas para consultar el recorrido, toma de fotos,…).

FECHA DE REALIZACIÓN: 16/11/23

FUENTE: Para realizar esta ruta nos hemos basado en una publicada en Wikiloc por el usuario «juangomo». Nosotros, por razones personales, hemos realizado la salida en frente de la Urbanización Los Sauces, por lo que hay diferencia sustanciales en el recorrido tanto al inicio como en el final ya que nosotros solo visitamos la playa de Los Dos Roques y el usuario «joangomo» además también visitó la playa de Bocabarranco. Agradecido por la publicación de esta ruta que nos sirvió para de mucha ayuda para completar la nuestra.

NOTA Las distancias que menciono en las descripciones de las rutas, están medidas con la aplicación que uso para las rutas y también por Google Maps. Por ello, ruego se la tomen como orientativas pues he observado que, a veces, sobre todo las medidas del móvil, no son muy exactas debido a pérdidas de cobertura de GPS. Las condiciones descritas en la ruta son, obviamente, del día en que las he realizado. Por tanto, las circunstancias pueden ser variar por motivos meteorológicos y/o humanos.

COMO LLEGAR AL INICIO DE LA RUTA: Como es una ruta lineal, tenemos que ubicar un coche en la salida y otro en la llegada. Para llegar al final de la ruta y dejar un vehículo en el aparcamiento de la playa “Los Dos Roques”, salimos desde el Auditorio Alfredo Kraus en Las Palmas de Gran Canaria. En la rotonda situada unos metros después, tomamos la indicación “GC-2 Gáldar”. Seguimos por la mencionada carretera hasta la salida “25 Gáldar / Sardina” y a continuación conduciremos por la GC-202 Barrial / Sardina, carretera del Agujero, el Camino Viejo y, por último, Avenida de Los Roques. Una vez allí, vemos una amplia zona de aparcamiento a la izquierda de de la carretera. Para mayor detalle haz clic en el enlace: https://goo.gl/maps/tcz73gVMXRZoh8GfA.

Ahora toca ir al inicio de la ruta con el otro coche. Desde “Los Dos Roques” hasta la urbanización “Los Sauces” tenemos un recorrido de 7,4 km. Salimos por la misma carretera que hemos llegado hasta el cruce con la GC-202 donde giramos hacia la izquierda. Esta nos lleva a enlazar con la GC-2 dirección “Guía / Las Palmas de Gran Canaria”. Seguimos por la GC-2 hasta la salida “21 LLANO PARRA / GC-292 / GC-70 GUÍA / ARTENARA”. En la inmediata rotonda tomamos la salida indicada como “GC-291 LOS SAUCES”. En apenas 650 metros llegamos a la entrada de la urbanización donde podemos aparcar respetando los vados de los garajes de los residentes.

Obviamente, al tratarse de una ruta lineal, podemos empezar la ruta en otros puntos como en Guía o en Gáldar. Ambas localidades cuentan con lugares de aparcamiento. Nuestro punto de salida fue elegido por razones puramente personales.

Esta ruta la hemos seleccionado por la vuelta de las altas temperaturas. Casi siempre, esta alza se nota menos en el norte de la isla y además contamos con el añadido de un baño en la playa al final de la ruta que… ¡sabe casi más que una🍺!😉

Gráfico del recorrido.
Perfil de la ruta.

Salimos de la citada urbanización por un acceso peatonal situado en el extremo contrario del acceso de los vehículos, para acceder a la GC-291 girando hacia la izquierda. Cruzamos la carretera para seguir por nuestra derecha por un amplio arcén protegido por el guardarraíl de la carretera.

En unos 400 metros llegamos a una rotonda donde acaba la GC-291. La rodeamos dejándola a nuestra derecha hasta llegar a la salida indicada como “Llano Parra”. Abandonamos la rotonda y en unos metros pasaremos por debajo de la GC-2.

El paso subterráneo nos lleva al otro lado de dicha carretera donde, a nuestra derecha, podemos observar la «Villa Melpómene”, vivienda que usó el celebre músico Camille Saint-Saëns (1835-1921) en sus estancias en nuestra isla. Nuestra ruta sigue por una pista de tierra hacia nuestra izquierda.

Villa Melpómene.

En el tramo que empezamos ahora tendremos la GC-2 por nuestra izquierda y fincas de plataneras por nuestra derecha. Metros más adelante, llegamos a una bifurcación. La opción de la derecha la obviamos pues muestra una señalización que nos indica “Prohibido el paso”. Por lo tanto, seguimos por la otra opción prácticamente de frente. Cumplimos 1 km de ruta.

En el inicio, tenemos la pared de bloques de la propiedad y una acequia por nuestra derecha. Bajamos un corto desnivel escalonado por un estrecho camino. Al acabar los escalones pasamos entre una valla metálica (por nuestra izquierda) y una pared de bloques.

Seguimos ahora con la GC-2 a nuestra izquierda pero ahora en un nivel más bajo. El camino tiene zonas ajardinadas con cardones y palmeras y, a los pocos metros, el firme tiene una tela metálica que sostiene el talud de ese lado de la carretera. Hay que mirar donde pisamos pues alguna raíz ha levantado un poco la tela metálica y es fácil tropezar. Posteriormente, el camino desemboca en una rotonda donde podemos contemplar la escultura “Homenaje al hombre del campo”. En la glorieta observamos la indicación “GC-295 La Atalaya / El Becerril”. Nos salimos de ella justo por el lugar que hemos llegado, dejándola a nuestra izquierda.

Avanzamos por detrás del guardarraíl hasta encontrarnos de frente un muro de piedra seca, de pequeña altura, que delimita una zona de aparcamiento. Entramos al aparcamiento y avanzamos por su interior hasta llegar a la entrada/salida del mismo. Cruzamos la carretera GC-295 por el paso de peatones y posteriormente giramos hacia la izquierda para cruzar otro paso de peatones e ingresar en el parque deportivo y de ocio “El Bardo”.

Recorremos todo el parque y salimos en su extremo final por la derecha por una zona de tierra que desciende un poco.

Enseguida llegamos a una calle asfaltada que obviamos y giramos a nuestra izquierda para seguir por un camino de tierra entre dos antiguos muros.

Volvemos a caminar con la GC-2 a nuestra izquierda y palmeras por nuestra derecha.

Poco después, el camino se va estrechando y avanzamos por un estrecho sendero entre guardarraíl de la GC-2 y una valla por nuestra derecha.

Unos metros después, donde vemos un grupo de palmeras a nuestra derecha, la valla se interrumpe y giramos hacia la derecha para descender al cauce del barranco de Las Garzas (Según GoogleMaps).

Seguimos por el cauce del barranco unos metros más con la montaña de la Atalaya a nuestra derecha y observamos, por ese mismo lado, un letrero del “Centro hípico del Noroeste”. A la izquierda sigue la GC-2 ahora a un nivel más alto que nuestro camino. Observamos un viejo muro de celosía que dejamos a nuestra izquierda para seguir por un estrecho descenso.

Esta bajada nos lleva a otro paso subterráneo, esta vez bajo la GC-292, donde nos llevamos una desagradable sorpresa en el otro extremo. Nos da la bienvenida un estercolero de botellas de plástico de todo tipo y tamaño y otras lindezas. 😡

El camino, por la otra parte del túnel, es estrecho y con cierta vegetación, pero unos metros después desemboca en una pista ancha con algunas edificaciones por nuestra izquierda. Seguimos hacia adelante.

Después de un giro largo hacia la izquierda el camino nos lleva a un nuevo paso bajo la GC-2 y al cauce del barranco de Gáldar.

Al salir por el otro lado nos encontramos con las instalaciones un gran pozo por nuestra derecha. En su placa identificativa nos informa de que su denominación es “Pozo Barranco de Guía”, con una profundidad de 110 metros y que está ubicado en el término municipal de Gáldar. A partir de este punto nuestra ruta va a coincidir, durante un buen rato, con el límite municipal de Guía/Gáldar.

Poco después, la pista cruza el barranco hacia la izquierda y después hacia la derecha. El cauce queda ahora a nuestra derecha.

El firme es variado con tramos de tierra, pedregosos y hormigonados. A ambos lados hay fincas de plataneras. Seguimos siempre por la pista cercana al cauce.

Por ella llegamos cerca de un puente de dos ojos que cruza el barranco. Subimos por la rampa de la derecha que nos lleva a la calle José Díaz Santana. Al llegar al asfalto giramos hacia la derecha. Cumplimos los 4 km de ruta aproximadamente. Como decía antes, nuestro camino está coincidiendo con el límite municipal de Guía y Gáldar. En la calle José Díaz Santana, las casas de la derecha son del municipio de Gáldar y las de la izquierda de Guía.

En apenas unos metros llegamos al cruce de esta calle con el “Camino del Drago”. Giramos hacia la derecha para acceder a dicho camino.

Este camino agrícola, ya conocido de otras caminatas por la zona, presenta un nuevo asfalto. El recorrido por esta carretera va atravesando estanques y fincas agrícolas en su mayoría de plataneras tanto a la izquierda como a la derecha. El lugar más curioso está casi al principio. Nos encontramos una increíble estructura de carácter hidráulico en el margen izquierdo del camino. Se compone de numerosas y anchas tuberías dispuestas verticalmente y que van de una estructura superior, que entiendo que es por donde les llegaba el agua, hasta una inferior que, a modo de gran cantonera, repartía el agua para las distintas fincas del la zona. Su estado actual es de franco deterioro y mezclado con su antigua estructura hay tuberías actuales. Sus dimensiones son considerables con varios metros de altura (quizás 3-4) y unos 25 m. de longitud. La estructura recibe el nombre de “Cantonera General”.

Durante el trayecto por el Camino del Drago” nos encontramos con algún cruce. Uno de ellos hace referencia a la dirección “Hotel Hacienda de Anzo” hacia la izquierda. En este cruce ya entramos plenamente en territorio galdense pues el linde de Guía sigue por esta carretera que vemos a nuestra derecha. Seguimos de frente.

Posteriormente encontramos otro cruce que, en la edificación que hay a la derecha, se puede leer “El Capellán”. También hay un poste de senderismo que nos señala hacia nuestra derecha “Gáldar 1,9 km”. Giramos hacia la izquierda. Estamos en el 5,6 de ruta.

Esta foto es de una caminata anterior. El poste de senderismo no estaba en ese momento.

Poco después llegamos a otro cruce asfaltado donde hacia la izquierda también se puede acceder al hotel “Hacienda del Anzo”. En la derecha del cruce vemos un un poste de senderismo indicando (en contra de nuestro sentido) “Gáldar 2.0 km” y al lado un inmaculado panel informativo (“Gáldar Patrimonio Etnográfico”) que por su estado impecable da la sensación de que lleva colocado unos pocos días. Veremos lo que dura en ese estado… 🤔🤔Giramos hacia la derecha.

Siguiendo por esta carretera asfaltada de carácter local tenemos delante el gran macizo de Amagro. A los pocos metros obviamos una desviación hacia la izquierda también asfaltada. Seguimos de frente.

Poco después llegamos, nuevamente, a otro paso subterráneo de la GC-2. En este caso, debido a su anchura es doble con un gran tabique central (6,3 km de ruta).

Una vez traspasado el túnel seguimos adelante hasta llegar a otro paso subterráneo similar al anterior. ¿Y van? 🤔😄

A la salida del túnel vemos una indicación de dirección nuevamente hacia el Hotel Hacienda de Anzo” y mirando hacia arriba a nuestra izquierda podemos ver una indicación de una rotonda de la GC-2, por la cual se accede a la GC-202 que llega hasta Sardina del Norte. A la vista tenemos el puente de tres ojos que sostiene la carretera GC-292.

Antes de llegar al puente, giramos hacia la derecha para acceder al Área Recreativa ”Huertas del Rey” donde vamos a proceder a realizar el descanso, alimentación e hidratación de la jornada a la sombra de sus árboles. Hasta este lugar llevamos recorridos, aproximadamente, 7,2 km.

Tras la pausa, procedemos a continuar la ruta de hoy saliendo del Área Recreativa hacia el puente de los tres ojos pasando por el de la izquierda y continuar el último tramo de la caminata de hoy por el lecho del barranco de Gáldar. Su cauce es ancho, bastante plano y pedregoso.

Al rato vemos, a nuestra izquierda, las instalaciones del Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria denominadas “Depósito Nido Cuervo”. Seguimos de frente.

Al cabo de un buen tramo de barranco este desemboca en una carretera asfaltada. En el otro lado de la carretera vemos que el barranco está encauzado artificialmente. Giramos hacia la izquierda para caminar ahora por asfalto.

En este mismo lugar vemos la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Gáldar.

En seguida se nos presenta un cruce de carreteras. En lo alto de la pared de la finca de plataneras que hay a la izquierda, existe una antigua señal que indica dirección “Playa Los Dos Roques”. Seguimos de frente.

Poco después, nuevo cruce, esta vez modernamente señalizado, con las direcciones hacia “Los Dos Roques” y “Furnia”. Giramos hacia la derecha entre invernaderos.

En pocos minutos llegamos a la entrada de la localidad donde un monolito con una base de tres alturas nos lo indica: “Los dos Roques”. Justo detrás está el aparcamiento donde esta mañana dejamos nuestro coche y donde están nuestros atuendos de playa.

Una vez cambiados accedemos a la playa y piscina natural donde nos damos un reconfortante baño bajo un precioso cielo azul norteño, dando así por terminada la ruta de hoy y deseando que bajen las temperaturas para volver a realizar caminatas por el monte. ¡Saludos!