Etiquetas

, , , ,

TIPO: Circular.

TIPOS DE FIRME: Senderos de tierra y pedregosos. Algunas torrenteras

DIFICULTAD: Moderada. Con tramos algo duros en ascenso por senderos pedregosos y de tierra suelta. También hay tramos delicados de fuerte nivel de bajada. Además no hay señalizaciones en sus muchos cruces. Hay que ir constantemente mirando el track. En algunos cruces había algún mojón de piedras. Nosotros añadimos mojones en otros. Pero nadie garantiza que puedan seguir intactos. Es terreno frecuentado por motoristas y ciclistas de montaña.

DISTANCIA: 8,07 km (Distancia aproximada medida con aplicación de móvil).

PUNTO MÁS ALTO: 578 metros.

PUNTO MÁS BAJO: 399 metros.

PUNTO DE PARTIDA: Calle o Carretera Vega Rio Palma, un kilómetro antes del núcleo de la localidad de Siete Puertas.

HORA DE SALIDA: 08:29 horas.

PUNTO DE LLEGADA: El mismo.

HORA DE LLEGADA: 13:44 horas.

DURACIÓN: 5 horas 10 minutos. (Se cuenta el tiempo en movimiento, paradas puntuales para disfrutar de la naturaleza, descanso para el avituallamiento, paradas técnicas para consultar el recorrido, toma de fotos,…)

FECHA DE REALIZACIÓN: 15/06/23

FUENTE: Ruta publicada en Wikiloc por el usuario “Baler”

NOTA Las distancias que menciono en las descripciones de las rutas, están medidas con la aplicación que uso para las rutas y también por Google Maps. Por ello, ruego se la tomen como orientativas pues he observado que, a veces, sobre todo las medidas del móvil, no son muy exactas debido a pérdidas de cobertura de GPS.

COMO LLEGAR AL INICIO DE LA RUTA: Saliendo del Centro Comercial “Los Alisios” por el cruce de la gasolinera Disa, tomamos la dirección señalizada, en el asfalto del carril derecho, como Solo Norte”. A continuación nos incorporamos a la autovía siguiendo la señalización“GC-3 Arucas / Teror / San Lorenzo”. No abandonamos el carril derecho pues en pocos metros debemos abandonar la autovía por la salida 9 dirección “GC-308 Tamaraceite / San Lorenzo / GC-21 Teror”. Ya en la salida seguimos en el carril izquierdo dirección “GC-21 Teror / GC-308 San Lorenzo”. En la inmediata rotonda tomamos la tercera salida dirección: “GC-308 San Lorenzo” (2,2 km).

Cuando cumplimos los 5,1 kilómetros desde el inicio, abandonamos la GC-308 por nuestra derecha. El cruce no está señalizado. Como referencia nos encontramos un par de isletas de acera que regulan el cruce y en la acera de la derecha unos dúplex de color rosáceo. Si viniéramos en dirección contraria hay una señalización que pone “El Ebro”. No sé si es el nombre del barrio donde vamos a acceder…🤔🤔🤔

Giramos hacia la derecha para circular por la calle Lorenzo Suárez Rivero. Cuando llegamos a una bifurcación de calles tomamos la opción de la derecha Calle Vega de Río Palma (5,7 km).

Por dicha calle seguimos y llegaremos a los 7,4 km de ruta (1,7 km desde la última bifurcación) donde encontraremos el inicio del sendero de hoy. Hay pocas referencias del lugar. Aparcaremos en un entrante que hay a nuestra derecha.

Gráfico del recorrido.
Perfil de la ruta.
Lugar de aparcamiento

Empezamos la ruta subiendo un pequeño terraplén que hay justo en el lugar del aparcamiento.

Primera sorpresa de la ruta sin casi empezarla. Desde esta pequeña altura tenemos grandes vistas panorámicas de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, Tamaraceite, Los Giles, San Lorenzo,…

Casi a nuestros pies tenemos un gran estanque rectangular que aparenta estar en desuso pues no tiene nada de agua y su fondo esta repleto de vegetación. Una vez disfrutado de la panorámica nos dirigimos hacia la izquierda.

Empezamos descendiendo por un estrecho sendero que pronto se asemeja más a una torrentera. El estanque lo tenemos a nuestra derecha un poco por debajo de nuestro nivel y nos dirigimos hacia su extremo izquierdo según nuestra posición. En el lateral izquierdo del estanque, aunque algo separada de él, hay una solitaria palmera.

La bajada nos lleva hacia la primera esquina del estanque, pero antes pasamos por la palmera donde hay que girar a la derecha. Aunque podemos hacer el giro con la palmera a nuestra izquierda, es mejor rodearla por detrás dejándola a nuestra derecha.

Así llegamos hacia la otra esquina del lado izquierdo del estanque donde a través de unos escalones de hormigón vamos a seguir descendiendo hacia nuestra izquierda.

Los escalones terminan y seguimos por un sendero de tierra, pero en unos pocos metros vuelven a aparecer más escalones que nos ayudan mucho a descender una buena altura que sin ellos podría ser bastante delicada.

Después de los escalones vuelve a aparecer el sendero. Seguimos descendiendo llegando a otra solitaria palmera que dejamos a nuestra derecha. Una vieja tubería de obra aparece en el sendero medio enterrada.

A los 300 metros de ruta nos encontramos, a la izquierda del camino, lo que parece ser una galería de extracción de agua. Su acceso está cerrado por una puerta de barrotes metálicos. A través de los barrotes se puede ver algo de su interior.

Poco después hacemos un giro hacia la derecha y descendemos por un corto tramo muy delicado por su firme de tierra suelta y acusado desnivel. Descendemos con toda precaución. La bajada termina donde vemos nuevamente una tubería del mismo aspecto que la anterior. ¿La misma? 🤔🤔

Ahora vamos caminando por un sendero con menos pendiente y mejor definido. Pronto pasamos entre dos palmeras. Una la dejamos a la derecha y otra por nuestra izquierda.

A los 500 metros de ruta, llegamos a una bifurcación de caminos donde tomamos la izquierda que sube aunque creemos que el ramal de la derecha (más llano) se unirá más adelante con nuestra opción, pero no estamos totalmente seguros.

Si miramos hacia nuestra derecha podemos divisar el muro de la presa de Martinón. Hace años que se detectaron grietas en el muro por lo que dejó de usarse como tal. En la actualidad se ha rellenado el vaso hasta la altura del borde superior del muro y se está construyendo una zona deportiva.

A los 680 metros llegamos a la altura de un tubo vertical de obra de mediana altura. Es lo que se conoce como «respiradero» de una tubería. Lo vemos por nuestra izquierda.

Una torre metálica de conducción eléctrica aparece por nuestra derecha un poco alejada de nosotros. Aquí tenemos un punto que puede ser algo conflictivo pues el track nos indica que debemos girar hacia la izquierda por una vereda, pero que no vemos claramente el lugar exacto. Tras unos momentos de duda, encontramos el lugar exacto del giro. Bajamos unos metros de frente dejando el respiradero detrás para buscar el giro hacia la izquierda. El descenso lo hacemos de forma paralela a la tubería ya mencionada anteriormente y vemos una vereda casi imperceptible que va hacia la izquierda. No obstante, bajamos unos pocos metros más para asegurarnos y desembocamos de manera perpendicular en un sendero más marcado y definido que la vereda. Optamos por girar hacia la izquierda en esta segunda opción. Parte del grupo fue por la vereda para comprobar cual era el correcto o si servían las dos opciones. Las dos se encontraron unos metros después, pero fue mejor la segunda por estar el camino bien definido y con un firme mejor. Desde esta zona, abajo a nuestra derecha podemos observar el núcleo urbano de San Lorenzo y algunos de sus barrios.

Ahora estamos descendiendo poco o llaneando. El camino parece que se dirige hacia una pequeña arboleda. Desde la distancia creemos que son eucaliptos y pinos. También cerca de los árboles hay una torre metálica de conducción eléctrica.

A los 900 metros de ruta empieza un ascenso fuerte que nos va a llevar a la arboleda. Después de los primeros arbustos, pasamos una torrentera sin dificultad y se empiezan a ver bastantes pitas y el conjunto de árboles que nos dan una sombra muy agradable ya que el sol ya empieza a apretar.

Llegamos a un bifurcación donde tomamos el camino que asciende por la izquierda, dejando a nuestra derecha la torre metálica de conducción eléctrica. El camino va dibujando una larga curva hacia la izquierda entre pitas y eucaliptos.

Cuando llevamos 1,3 km hemos dejado atrás la arboleda y seguimos por un sendero bien definido que ha pasado por un par de barranqueras sin ninguna dificultad de paso. El camino ha ido llaneando un rato y, al ver una piedra con una marca amarilla, en el borde izquierdo del camino, empezamos a ascender de nuevo.

Doscientos metros después, seguimos pasando alguna barranquera sin dificultad y el camino tiene pequeñas bajadas y subidas e incluso algunos tramos llanos. Cruzamos una barranquera con bastante vegetación, pero sin ninguna dificultad.

Aproximadamente a los 1,8 km llegamos a una bifurcación, cerca de un solitario árbol. Obviamos el camino que desciende por nuestra derecha y que pasa al lado del árbol. Nosotros seguimos por la otra opción subiendo. Este cruce está marcado con un mojón

En apenas unos metros, nueva bifurcación señalizada con un mojón. En ella debemos girar hacia la derecha.

En los primeros metros encontramos una solitaria palmera al borde derecho del camino. Unos metros después, nuestro sendero cruza un camino de forma perpendicular y empezamos a oír los característicos y desagradables sonidos de la cantera de San Lorenzo que ya empieza a vislumbrarse a nuestra derecha.

A los 2,150 kilómetros nueva bifurcación. Consultamos el track y observamos que nuestra dirección es hacia la derecha. Hemos puesto mojones para marcar este cruce.

Avanzamos nuestro andar por un sendero bastante bien marcado y descendemos un poco dirigiéndonos hacia una nueva arboleda que pasamos por su zona inferior quedando los árboles a nuestra izquierda.

Dejamos atrás este grupo de árboles y en seguida nos encontramos con una nueva bifurcación con un mojón en el centro de las dos opciones. Entonces ¿derecha o izquierda? Consultamos el track y observamos que nuestra dirección debe ser la de la derecha.

Seguimos avanzando por el sendero. Llevamos 2,3 km de ruta y nos acercamos a una nueva arboleda. De camino hacia ella nos encontramos varios caminos que atraviesan el nuestro de forma perpendicular y que dada su estrechez deben ser los que usan los motoristas para bajar las laderas. Los cruzamos sin más y seguimos hacia adelante casi siempre llaneando con pequeñas variaciones de nivel.

Cerca de la arboleda, observamos que la podemos pasar por varios caminos casi paralelos. Nosotros optamos por el camino que pasa junto a un pequeño muro de piedra seca, que dejamos a nuestra izquierda, ya que en el track original nos informa, con un «Way Point», de la existencia de un antiguo bebedero en esta zona.

Lo encontramos poco después del muro y medio oculto bajo unos eucaliptos. Pudimos observar el citado bebedero a la izquierda del camino. Cabe decir que tiene dos pequeñas zonas de lavadero en sus extremos.

Poco después, ya casi dejando atrás los eucaliptos, pasamos por los restos de lo que en su día debió ser otro muro de piedra seca donde giramos hacia la izquierda subiendo una pequeña altura.

Tras la corta subida giramos hacia la derecha desde donde observamos a la izquierda del camino una gran hondonada que parece ser ha sido usado como estanque.

Poco después de la hondonada, nos encontramos con una barranquera que superamos sin dificultad. A continuación iniciamos una nueva subida con cierto desnivel.

Llegamos a un nuevo cruce de caminos. El sendero dibuja una larga curva hacia la izquierda. Nos salimos al principio de esa curva para seguir de frente un poco a la derecha hacia los restos de un muro de piedra seca.

A los 2,6 km nuevo cruce. Podemos optar por ambas opciones pues se van a unir pocos metros después. Más segura es seguir de frente y obviar la de la derecha ya que se acerca mucho al borde de un barranco. De todas formas los dos se unen en el paso de la barranquera que ahora podemos observar a nuestra derecha. Seguimos de frente obviando un camino que asciende por la izquierda.

Caminamos algunos metros con el barranco a nuestra derecha pero después el camino se aleja de él y entra en una zona sin vegetación con algunos árboles esporádicos y solitarios por la zona. Poco después llegamos al primer árbol con una preciosa copa de buen diámetro que prácticamente oculta su tronco. Dejamos el árbol a nuestra derecha. Cumplimos 2,8 km.

Seguimos llaneando y cuando cumplimos el tercer kilómetro, el camino asciende levemente durante unos 2 ó 3 metros para desembocar en otro de forma perpendicular. Giramos hacia la derecha.

Este camino nos ha llevado, tras pasar una nueva barranquera, hacia unas cuevas donde hemos aprovechado para realizar el descanso de la jornada, alimentarnos e hidratarnos. Después de unos minutos desandamos los pocos metros que nos sirvieron para llegar hasta la cueva y recuperamos nuestro camino.

Entrada y salida de la cueva.
Primeros metros tras salir de la cueva.

El GPS se volvió “loco” en la cueva. A partir de ahora, las medidas que menciono, que siempre digo que se la tomen solo como orientativas, tienen un kilómetro más de lo que sería la realidad…🤦‍♂️ Así que, si alguien sigue esta ruta, le aconsejo que descuente un kilómetro a las distancias a partir de aquí.

A los 4,7 km llegamos, tras a una última subida, a una zona plana y descubierta de vegetación. Al desembocar de forma perpendicular a otro camino, giramos hacia la izquierda.

Pocos metros después, nueva bifurcación. Esta vez giramos hacia la derecha. Ponemos mojones para marcarlo, pues puede pasar desapercibido. Prácticamente tenemos que consultar el track en todos los cruces y bifurcaciones. Esto ocasiona que la caminata se interrumpa constantemente y dure más, pero en nuestro caso, es algo que no nos preocupa. Lo importante es no equivocarse.

Después del giro hacia la derecha empieza un pequeño tramo de subida y el descenso siguiente nos lleva a bajar hasta el cauce del barranco de Los Castillejos. El sendero está bien definido, es estrecho y algo delicado por lo que bajamos con cierta precaución.

Llegamos al lugar donde una pequeña palmera casi ocupa todo el sendero por lo que hacemos un leve giro hacia la derecha para respetarla y volvemos, tras superarla, al sendero.

Seguimos avanzando con el barranco a nuestra derecha y descendiendo levemente hacia el cauce del barranco. Apenas llegados al cauce tras este bonito descenso, lo abandonamos enseguida girando a la izquierda para iniciar un nuevo ascenso.

La subida es agradable y la hacemos a la sombra de la vegetación del camino. El ascenso no es exigente e incluso tiene algún tramo llano o de descenso.

Pero esto fue solo un espejismo porque el último tramo de la subida, de repente, se nos presenta con una imponente subida con bastante riesgo: piedras, tierra suelta y mucho desnivel.

Una vez superado con éxito pero con mucho esfuerzo, llegamos a un sendero llano donde giramos hacia la izquierda donde aprovechamos para hacer una pequeña parada de descanso e hidratarnos.

Pero cuando pensábamos que se había acabo las dificultades de la zona y el sendero prometía llanear durante algún tiempo, se nos presenta una nueva subida por terreno dificultoso. Al llegar donde el sendero hace una ligera curva hacia la derecha, con pitas ambos lados, empieza una nueva subida por una torrentera… 🤷‍♂️ Giramos hacia la derecha para adentrarnos en la torrentera ascendente.

La subida la continuamos de manera intuitiva y consultando el track. Al final, terminamos desembocando de forma perpendicular en un sendero donde giramos hacia la izquierda (kilómetro 5,57 de ruta). Hay mojones en este punto importante como final de la fuerte y difícil subida.

Seguimos ascendiendo pero ahora por un claro sendero si dificultad. Pronto, en una curva hacia la derecha , vemos una solitaria roca en el margen derecho del sendero, ideal para sentarse unos minutos. 😉

En el kilómetro 5,7 el sendero llega hasta una barranquera que pasamos sin dificultad aunque hay zarzas a ambos lados del camino. Poco después nueva bifurcación. Nuestra dirección sigue por la derecha que sube y obviamos la opción de la izquierda que baja.

Llegamos a una zona alta, rocosa y a una tubería media enterrada, giramos hacia la derecha.

Nuestra ruta de hoy sigue ascendiendo y ahora lo hacemos con una antigua tubería de obra a unos metros del sendero por nuestra izquierda.

Llegamos a lo alto de la loma donde tenemos preciosas vistas panorámicas de Las Palmas de Gran Canaria. El sendero nos llevará, de forma perpendicular, a otra antigua tubería de obra que aflora medianamente. Al llegar a ella giramos hacia la derecha.

En el km 6,06 nueva bifurcación justo donde asoma de nuevo una tubería similar (¿o es la misma? 🤔). Como siempre consultamos el track y observamos que nuestra dirección correcta es hacia la izquierda, obviando la derecha. Prácticamente estamos en la mayor altura del recorrido, unos 578 msnm.

Continuamos nuestra aproximación a la parte final de la ruta de hoy avanzando por la ladera y con un sendero bastante bien marcado.

Más adelante llegamos a otro punto de observación panorámico. Disfrutamos de las vistas y tomamos unas fotos. La tubería, nuestra fiel compañera en muchos tramos de la ruta, nos ha guiado hasta aquí.

Seguimos la tubería por este alto con alguna zonas rocosas que nos llevará a un descenso por una torrentera y luego giramos hacia la derecha.

Pronto empieza el descenso que iniciamos paralelo a la tubería por un terreno algo roto aunque con un sendero más o menos claro. Bajamos con mucha precaución. Nos dirigimos hacia un arbusto de forma circular, con gran diámetro y achaparrado que casi no deja ver su tronco. Ahí termina esta bajada.

Al llegar al arbusto seguimos descendiendo y lo dejamos a nuestra izquierda siguiendo de frente.

En esta zona, al igual que en muchas otras de esta ruta, vamos acompañados de pitas y cornicales. La tubería sigue al lado nuestro y pasamos por una pequeña edificación que tiene todo la pinta de estar relacionada con la distribución del agua, pero no tiene distintivo alguno. La dejamos a nuestra derecha.

Seguimos este largo descenso final y ahora a nuestra izquierda nos aparece un muro de piedra seca que en su momento sirvió para mantener el nivel de la tubería al paso por una pequeña vaguada. Hoy en día nos encontramos el muro y la tubería rotos.

A los 7,17 km nos encontramos con una bifurcación. Obviamos la derecha que baja y seguimos por el de la izquierda que va llaneando.

A partir de aquí en algunos momentos empezamos a ver, por nuestra derecha, la carretera donde dejamos el coche esta mañana. Estamos cerca del final. El sendero está muy bien definido.

El camino se ha estrechado por la abundancia de la planta invasora conocida «Rabo de Gato» por el borde izquierdo del camino y por la cubierta de la tubería, por nuestra derecha. A pesar de eso, se camina bien aunque hay que ir con cuidado porque por nuestra derecha tenemos cierta altura.

También nos encontramos, en pocos metros, con dos bajos rectángulos de obra que, obviamente están relacionados con la conducción de agua. Pasado el segundo, empieza a aumentar el desnivel pues estamos cerca de donde aparcamos el coche pero a una altura de unos 4 metros aproximadamente.

En el inicio del descenso final hay una zona rocosa desde la cual nos podemos asomar y podemos ver el estanque que rodeamos esta mañana en el inicio de la ruta. La bajada la iniciamos con cuidado por la zona rocosa y al lado de otro cuadrado de obra regulador de la distribución de agua. Como ya desde este punto se ve el coche, bajamos hacia la carretera con intuición y cuidado. En un par de minutos estamos en el lugar del aparcamiento donde damos por terminada la ruta de hoy.

GALERÍA FOTOGRÁFICA

(Puedes ver las fotos a mayor tamaño si pulsas o haces clic en ellas)