Etiquetas

, , , , , ,

DENOMINACIÓN: BALSAS DE VISVIQUE

PUNTOS DE PASO: La Guitarrilla – Lomo Riquiánez – Balsas De Visvique – La Guitarrilla

TIPO: Circular

DIFICULTAD: Moderada (con una bajada donde hay que extremar la precaución).

DISTANCIA: 6,76 km (Distancia aproximada medida con aplicación de móvil).

PUNTO MÁS ALTO: 538 metros.

PUNTO MÁS BAJO: 309 metros.

PUNTO DE PARTIDA: La Guitarrilla (Arucas).

HORA DE SALIDA: 8:15 horas.

PUNTO DE LLEGADA: El mismo.

HORA DE LLEGADA: 12:30 horas.

DURACIÓN: 4 horas 15 minutos. (Se cuenta el tiempo en movimiento, paradas puntuales para disfrutar de la naturaleza, descanso para el avituallamiento, paradas técnicas para consultar el recorrido, toma de fotos,…)

FECHA DE REALIZACIÓN: 23/11/22

FUENTE: Ruta publicada por el usuario “Baler” en Wikiloc La hemos modificado un poco variando el punto de inicio y final. La original tiene la salida y final en Visvique. En la descripción comento el cambio y el motivo.

NOTA Las distancias que menciono en las descripciones de las rutas, están medidas con la aplicación que uso para las rutas y también por Google Maps. Por ello, ruego se la tomen como orientativas pues he observado que, a veces, sobre todo las medidas del móvil, no son muy exactas debido a pérdidas de cobertura de GPS.

COMO LLEGAR AL INICIO DE LA RUTA:

Para llegar al inicio de la ruta, saliendo de Las Palmas de Gran Canaria, hay al menos dos posibilidades. Les describo la que yo usé. Saliendo de la Avenida de Escaleritas, me dirigí hacia la rotonda que está unos metros antes del antiguo “Palacio del Hielo” (Actualmente en el local se ubica un moderno gimnasio). Después de cruzar la avenida, tomo dirección “La Minilla” y en su rotonda accedo a la segunda salida que en pocos metros nos llevará a la rotonda conocida como del Hospital Dr. Negrín, donde tomamos la cuarta salida para acceder a la GC-23. Cuando llegamos a la intersección con la GC-3, nos situaremos en cualquiera de los dos carriles de la derecha para tomar la salida 8 que nos da acceso a la GC-3 dirección Tamaraceite /Teror. Seguimos por ella hasta llegar a la salida 15 “GC-302 Lomo Arucas / Cardones / Santidad”. En el ramal de salida nos encontramos con una rotonda donde tomamos la salida 2 dirección “GC-302 Lomo Arucas / Santidad / GC-3”. Esto nos lleva a pasar por debajo de la GC-3 y, al otro lado, nueva rotonda donde tomamos la primera salida dirección “GC-302 Lomo Arucas / Santidad”. Poco después desembocamos en la GC-300, donde seguimos por la segunda salida siguiendo la dirección “Santidad”. Ya estamos cerca del barrio de La Guitarrilla, pero nos queda atravesar el núcleo urbano de Santidad. La primera calle que tomamos, después de la rotonda, es la calle Doramas que poco después desemboca en una coqueta plaza donde haremos un Stop delante de ella para girar hacia la izquierda y acceder a la calle “La Purísima”. Seguimos por dicha calle y pasamos por delante de la iglesia de Santidad que vemos a nuestra izquierda. En la cercana bifurcación que nos encontramos tomamos hacia la derecha, la izquierda está prohibido, e ingresamos en la calle Obispo Marquina. Tras una zona un poco estrecha llegamos al cruce señalizado “Urbanizaciones La Guitarrilla / Jardín Canario”. Giramos hacia la derecha. Pocos metros después, en la bifurcación, tomamos hacia la izquierda, calle Maestros de Escuela. Al poco, en el nuevo cruce, giramos hacia la izquierda para tomar una curva bastante larga y redonda, donde obviaremos la calle sagitario que aparece en plena curva por la derecha, y ya estamos en la calle Tauro tras nueva curva hacia la derecha. Esta calle no tiene salida. Nos conviene aparcar hacia el final ya que la ruta de hoy empieza justo al acabar dicha la calle.

Esta ruta tiene el atractivo de visitar la zona de balsas o estanques de la zona de Visvique. Un gran número de balsas que hablan de la necesidad de almacenar el agua para el riego de las fincas de la zona. El recorrido lo empezamos en el barrio de la Guitarrilla pues consideramos mejor lugar que en Visvique ya que el principio nos ahorramos 1,5 km (contando la ida y vuelta pues hay un tramo, casi todo común, al inicio y al final) de poco atractivo entre viviendas y fincas hasta llegar al barranco de Cardones y a las primeras balsas.

Dicho esto, cada uno elija lo que quiera… Es una de las ventajas de las rutas circulares ya que pueden tener varios puntos de salida y final. Nosotros elegimos como punto de partida y final el barrio (o urbanización) de La Guitarrilla. Aparte del motivo explicado anteriormente del ahorro de distancia, a nuestro entender sin mucho atractivo, aquí tenemos fácil aparcamiento para el coche a escasos metros del lugar de inicio y llegada.

Gráfico del recorrido.
Perfil de la ruta

Así pues, una vez aparcado nuestro vehículo en la calle Tauro, caminamos los pocos metros que nos quedan de asfalto y nos introducimos al final de a calle en un sendero de tierra que empieza a ascender.

El sendero está bien definido y enmarcado por vegetación a ambos lados. Hacia el frente destaca un grupo de eucaliptos. A los 120 metros nos encontramos el primero de los muchos cruces que tiene la ruta de hoy. Este, en concreto, destaca por tener en su entorno unas pitas de considerable tamaño. Giramos hacia la izquierda para seguir subiendo.

Después de unos 400 metros de subida realizados casi todos siguiendo el trazado de una barranquera, hemos llegado a una corta zona un poco llana donde al final giramos a la derecha para volver a la torrentera.

Hay que decir que esta subida tiene algunos pequeños tramos alternativos a la barranquera por donde se puede transitar quizás más cómodamente. Pronto llegamos a una zona arbolada con algunos eucaliptos. Pasado dichos árboles, el “camino” se convierte en rocoso y si alzamos la vista veremos una cruz en el alto. Hacia ella debemos dirigir nuestros pasos. Será una buena referencia para el tramo de subida que nos queda. Vamos haciendo zigzag de manera casi intuitiva para superar el desnivel que nos queda hasta la cruz.

La cruz está resaltada para que se vea mejor.

Una vez llegado al alto, las generosas vistas panorámicas son el premio que recibimos después de la costosa subida. Observamos Las Palmas de Gran Canaria, Montaña Blanca, Los Giles, Montaña Cardones y La Vega de Arucas con su montaña. Cercanas a la cruz hay unas pitas y entre ellas vemos un sendero por el que seguiremos nuestra ruta de hoy girando hacia la izquierda.

Este tramo que iniciamos después de superar la cruz está muy bien definido y vamos avanzando por lo alto del Lomo de Riquiánez. Destaco que en toda la zona por la que transcurre la ruta hay multitud de caminos y cruces. Por todo ello recomiendo llevar el track para consultarlo cuando surjan dudas, que seguro aparecerán en algún momento. Además es frecuentado por otros deportistas además de senderistas, como corredores de montaña, ciclistas y hasta motoristas de trial. También se puede ver personas paseando a sus perros.

Cuando llevamos 900 metros de leve pero continuo ascenso llegamos al pie de una torre metálica de tendido eléctrica que desde hace una rato veíamos a lo lejos. Dejamos la torreta a nuestra izquierda, obviamos un camino que nos aparece por nuestra izquierda y seguimos de frente.

El sendero sigue perfectamente definido por la parte alta del lomo y nos lleva hasta casi toparnos con un pino de mediana altitud que tiene una pita hacia su derecha. Este punto es importante pues abandonamos el camino que va por la parte superior de lomo para girar hacia la derecha. Llevamos 1,1 km de recorrido.

Recorremos unos 700 metros sin dificultad y al llegar al 1,8 km de ruta llegamos a una zona donde el sendero se ha anchado y vemos otro sendero que aparece por nuestra izquierda y que cruza el camino por donde nosotros transitamos y baja por nuestra derecha. Seguimos de frente obviando el sendero de la derecha y de la izquierda.

Pronto nos encontramos con otro cruce por nuestra izquierda y acto seguido con un poste bajo con dos franjas superiores de color verde. Seguimos de frente para pocos metros después cruzar un barranquillo sin ninguna dificultad.

En el cruce del barranquillo es fácil tomar un camino erróneo como nos pasó a nosotros, ya que en el mismo lugar del cruce del barranco salen dos caminos hacia la derecha muy juntos y uno un poco por encima del otro. El inferior, además, se bifurca en dos a los pocos metros de su inicio. Nosotros tomamos el segundo sendero de la derecha que, tras superar un pequeño terraplén, pasamos por unas pitas que están a la derecha del camino y sigue ascendiendo más empinado. Posteriormente nos dimos cuenta que podríamos haber tomado el primero ya que al final coinciden todos en el mismo punto. En un cruce hemos puesto mojones de piedra para que sirvan de orientación. Resumiendo, desde el fondo del barranquillo, hay que subir por la otra ladera. De cualquiera manera es aconsejable hacer el ascenso siguiendo el track o… la intuición de buen senderista… 😉😄Recomiendo la opción del sendero que está más a la derecha de los dos juntos. Las fotos son de esa opción. Pongo bastantes fotos pues es la zona más enrevesada de la ruta. Espero que sea suficiente y que aquello de que una imagen vale más que mil palabras se cumpla. 😉

Fijarse en las dos franjas verdes de la piedra.
bifurcación qe aparece enseguida.
De frente subiendo.
Curva a la izquierda casi terminando la subida.
Final de la subida.

El caso es que llegamos a una zona un poco abierta de vegetación donde al fondo vemos una torre metálica de conducción eléctrica y más cercana a nosotros, a nuestra izquierda, las ruinas de una antigua casa.

Llegando casi a la altura de las ruinas giramos a la derecha por un sendero que aparece entre unas pitas.

Empezamos este tramo descendiendo por un sendero de firme un poco irregular y posteriormente mejora hasta llegar a tener un tramo hormigonado que tapa una tubería y que nos sirve para superar una pequeña barranquera que va por debajo de nosotros.

Poco a poco, seguimos descendiendo y el sendero nos lleva hasta el muro de contención de una de las charcas de Visvique. Lo pasamos sin problemas debido a su buena anchura y amenizado por una bonita sinfonía de las ranas que habitan en la charca.

Tras terminar el muro, giramos hacia la derecha y continuamos por un sendero bien visible.

Este sendero desemboca en en un camino más ancho y accedemos a él siguiendo hacia el frente y buscando atentamente entre la hilera de pitas del borde izquierdo de la pista, el inicio de un sendero que, girando a la izquierda, nos sirve para abandonar la ancha pista.

El giro a izquierda es bastante agudo, casi de 180 grados. Empezamos un fuerte pero bonito descenso. Quizás sea la zona más bonita de la ruta debido a su exhaustiva vegetación. El sendero, aunque bien definido, necesita toda nuestra atención ya que, como toda bajada, tiene su riesgo.

A los 3 km nos encontramos con un giro muy agudo hacia la derecha.

Posteriormente pasamos muy cerca de las ruinas de un alpendre y después llegamos a un cruce con una pista donde giramos hacia la derecha.

El desnivel es ahora menos acusado lo que nos da más seguridad en nuestro avance y el ancho camino describe una curva hacia la derecha. Seguimos por esa dirección obviando el sendero que sigue de frene saliendo desde la propia curva.

Poco después llegamos a una amplia y pedregosa curva a la izquierda desde donde podemos contemplar una bonita panorámica del municipio de Arucas. Una vez realizada las oportunas fotos seguimos nuestra ruta por la pista.

Pronto llegamos a un cruce donde giramos hacia la derecha para una pista más limpia de piedras… por lo menos al principio.

Muy pronto abandonaremos la pista por nuestra derecha hacia un sendero que nos lleva a bordear una primera y vacía balsa, estanque o charca…🤔🤔 Al bordearla, la dejamos a nuestra derecha.

Continuamos ahora casi llaneando y después del rodeo de la charca llegamos a la altura de una cantonera techada y en estado de abandono que observamos a la derecha del sendero.

Unos cuantos metros más y observamos a la derecha del camino los restos de lo que en su día debió ser una bonita y típica casa canaria. En una nueva bifurcación donde tomaremos el ramal de la derecha.

Nuevo cruce donde giramos hacia la izquierda para acceder a la parte superior de la balsa. Este muro tiene la particularidad de que es doble y están a distintas alturas. Nosotros elegimos el inferior que nos conduce a cruzar sobre un canal de entrada del agua.

De este modo llegamos al muro de tierra de una nueva balsa que aparece a nuestra derecha. Pronto abandonaremos este sendero por nuestra izquierda.

El sendero posteriormente describe una amplia curva hacia la derecha que nos lleva a otro que transcurre junto a un muro que queda a nuestra izquierda.

Más adelante, el sendero nos lleva a pasar junto a un muro de piedra seca sorprendente por sus grandes dimensiones que tenemos a nuestra derecha durante un largo tramo. Además de por su gran estructura, también sorprende porque tiene en su base un canal cubierto con varias aperturas que suponemos se hicieron para el debido mantenimiento y limpieza del mismo. Elegimos este lugar para a su resguardo, hacer el descanso y avituallamiento de la jornada.

Ya hidratados y alimentados emprendemos la marcha para la segunda parte de la ruta de hoy. Pronto llegamos a un cruce donde continuamos hacia la derecha.

El sendero empieza bien definido y llegamos a un nuevo cruce donde continuaremos frontalmente. Por nuestra izquierda podemos observar una nueva balsa.

Poco más adelante llegamos a un cruce donde obviamos el camino que aparece por nuestra izquierda que tiene dos soporte metálicos a cada lado como los que se usan para poner una cadena. Seguimos de frente. (NOTA: Si eliges hacer la ruta original, desde Visvique, aparecerías por ahí y tendrías que girar a la izquierda,)

El camino se presenta ancho y definido con una gran y solitaria palmera por la derecha es sus primeros metros. En la nueva bifurcación que encontramos más adelante, continuamos por el ramal de la derecha.

Más adelante el sendero tiene una curva en ligera subida a la derecha para luego llegar a un cruce con una pista donde giramos a la derecha y, de las dos opciones que vemos, optamos por seguir por la de la izquierda. Luego comprobamos que las dos alternativas confluyen más adelante.

Continuamos ahora por un camino bastante pedregoso e irregular en su firme. Sorteamos dos tuberías semi enterradas transversalmente.

Así llegamos a una zona alta donde volvemos a tener vistas de varias balsas cercanas y otras más lejanas ya bastante cerca del casco urbano de Arucas y de sus invernaderos de plataneras. Este tramo que comienza ahora y que llega hasta el final nos es bastante conocido porque forma parte de otra ruta que hicimos por la zona ya hace algún tiempo. Poco después el camino pasa entre dos grandes estanques. El que vemos por la izquierda es rectangular con dos escaleras de acceso. El de la derecha, es un estanque realizado aprovechando, en parte, una gran depresión del terreno. Giramos a la izquierda superando una antigua acequia que atraviesa el camino.

A nuestra derecha observamos una balsa vacía y, tras superar un corto tramo de rocas y piedras accedemos a un sendero bien definido.

En unos metros el sendero llega a una barranquera que superamos con facilidad no sin antes observar las grandes piedras que hay en el cauce de la barranquera por nuestra derecha. Tras dejar la barranquera atrás, seguimos nuestro andar por la otra vertiente con un sendero bien definido y que asciende levemente para llegar a una pista de tierra que cruzaremos de frente.

Poco después encontramos una ruinosa construcción a nuestra derecha y, más adelante, pasamos por la zona de escalada conocida como “La Guitarrilla”. Pasada esta, continuamos en suave subida y llegamos a un deteriorado mirador.

Estamos en los últimos metros de la ruta de hoy y el camino es bueno, llano y relativamente cómodo. Obviaremos un desvío que desciende a nuestra izquierda.

Poco más adelante nos encontraremos una bifurcación donde continuamos nuestro avance por el ramal de la derecha

Subimos ligeramente por este pedregoso sendero para llegar al último cruce de caminos, donde esta mañana iniciamos el recorrido circular. Giramos a la izquierda.

Los metros finales son en suave bajada que nos conduce directamente hacia el final de la calle Tauro donde esta mañana hemos dejado nuestro vehículo dando así por terminada esta bonita ruta de hoy.