Etiquetas

, , ,

Denominación: BARRANCO DE LOS CERNÍCALOS

TIPO: Lineal

DIFICULTAD: Moderada (Algún pequeño tramo con cierta dificultad de paso).

DISTANCIA: 9,6 km Como siempre, la distancia es irreal pues hubo varias pérdidas de señal de GPS. Distancia aproximada medida con aplicación de móvil. También depende de las “vueltas” que des haciendo foto en las cascadas. Creo que se puede quedar alrededor de los 8 km, incluso algo menos.

PUNTO MÁS ALTO: 750 metros.

PUNTO MÁS BAJO: 481 metros.

PUNTO DE PARTIDA: Área Recreativa Merendero Barranco de Los Cernícalos.

HORA DE SALIDA: 8:53 horas.

PUNTO DE LLEGADA: El mismo.

HORA DE LLEGADA: 14:56 horas.

DURACIÓN: 5 horas 45 minutos. Obviamente se puede hacer en menos tiempo, dependiendo de lo que uno se entretenga en las cascadas, pero además en esta ocasión nos encontramos a un senderista de… ¡Arizona! y estuvimos una media hora de animada charla. (Se cuenta el tiempo en movimiento, paradas puntuales para disfrutar de la naturaleza, descanso para el avituallamiento, paradas técnicas para consultar el recorrido, toma de fotos,…)

FECHA DE REALIZACIÓN: 09/11/22

FUENTE: Ruta del usuario neo.tenerife publicada en Wikiloc. En Wikiloc hay muchas variantes de esta ruta. Las circulares actualmente no se pueden hacer porque está prohibido por Medio Ambiente del Gobierno de Canarias

NOTA: Las distancias que menciono en las descripciones de las rutas, están medidas con la aplicación que uso para las rutas y también por Google Maps. Por ello, ruego se la tomen como orientativas pues he observado que, a veces, sobre todo las medidas del móvil, no son muy exactas debido a pérdidas de cobertura de GPS.

COMO LLEGAR AL INICIO DE LA RUTA: Saliendo desde el barrio de las Alcaravaneras, en Las Palmas de Gran Canaria, tomamos la autovía marítima dirección “Las Palmas / Telde” y posteriormente la GC-1 dirección Telde hasta la salida 7C (10,1 km). Este ramal de salida nos lleva a la GC-10. En la primera rotonda seguimos de frente (segunda salida) por la GC-10. En la segunda rotonda tomamos la cuarta salida hacia la calle Alcalde Alejandro Castro Jiménez. En la primera rotonda de esta calle seguimos de frente y en la segunda tomamos la segunda salida para acceder a la calle Perú. Giramos en la tercera calle que nos aparece por nuestra derecha (Calle Ruiz Muñiz). En un próximo cruce de calles seguimos de frente según señales que nos informa “GC-131 Lomo Bristol / Valle Los Nueve / Lomo Magullo / Barranco Los Cernícalos” (20,3 km). En el cruce del barrio de Lomo Magullo, giramos 180 grados siguiendo las indicaciones de “GC-131 Barranco de Los Cernícalos / Cruz de Tejeda” (24,9 km). Casi al terminar el barrio veremos un cruce con indicaciones a la derecha de «GC-132 Los Arenales” / «GC-132 Barranco de Los Cernícalos” (25,3 km). Abandonamos la GC-131 y giramos hacia la derecha para acceder a la GC-132. Esta carretera nos llevará en 1,8 km al aparcamiento del “Merendero del Barranco de Los Cernícalos”. El recorrido para llegar al lugar del aparcamiento ha sido de 27,1 km y unos 32 minutos.

Gráfico del recorrido.
Perfil de la ruta.

Una vez aparcado nuestro vehículo nos dirigimos hacia por asfalto en la misma dirección que llegamos, dejando a nuestra derecha la “Zona de Recreo Periodista Adolfo Santana Sánchez”.

Caminamos por carretera asfaltada y, en pocos metros, nos encontramos un cruce por la derecha con un bonito murete que tiene una placa en azulejo con la inscripción “Calle Solana del Fregenal”. Al lado del murete observamos un poste de senderismo del Cabildo de Gran Canaria con tres lamas informándonos del sendero “SL-1 Barranco de Los Cernícalos” / “Lomo Magullo” y “Las Vegas / Valsequillo”. Seguimos de frente.

Antes de seguir la descripción de la ruta quiero recalcar que esta ruta es bastante difícil de relatar con exactitud como siempre intento hacer, ya que cruzamos muchas veces el cauce del barranco y puede que algún paso se me haya olvidado. Era muy difícil tomar nota constantemente de todo. Además, en ocasiones, hay ligeras bifurcaciones donde casi siempre las dos variantes llegan al mismo sitio. Por último, decir que hasta la primera cascada, la ruta se puede considerar realmente bastante asequible, así que si no te quieres complicar mucho, tienes poco tiempo o vas con personas no muy acostumbradas a realizar senderismo o simplemente, que su estado físico no lo permita, puedes llegar hasta la primera cascada y después desandar el camino. De la primera a la segunda cascada el camino es más complicado.

Seguimos nuestro andar por la pista de asfalto que pronto aparece deteriorada y posteriormente pasa a ser de hormigón. A ambos lados de la pista hay propiedades agrícolas y viviendas así como gran cantidad de vinagreras y algunas tabaibas. Poco después, la pista de hormigón termina ante la entrada de dos propiedades y nuestra ruta gira hacia la derecha donde vemos un nuevo poste de senderismo con cuatro lamas. Tres de ellas son de dirección y la cuarta, de ubicación, nos informa: “Barranco Cernícalos 470 msnm”. Seguimos, hacia la derecha, la dirección de la lama superior que nos indica “Cascadas 3,1 km”.


Accedemos a un sendero que en principio se encuentra bastante cómodo. A los 700 metros de ruta llegamos a otro punto donde hay un poste de senderismo que nos indica que debemos girar hacia la izquierda según indicación “SL-1 Cascadas”.

Este giro hacia la izquierda nos hace subir una corta y pedregosa pendiente donde las rocas naturales hacen de escalones para superar el desnivel. El ascenso nos lleva a una pista donde hay una estructura de madera de las que se usan para alguna una señal o panel. Giramos hacia la derecha justo al lado de esa estructura.

En pocos metros, la pista nos ha llevado a una zona ancha donde vemos unos acebuches por nuestra izquierda así como una acequia que creemos que pertenece a “La Heredad del Valle de los Nueve”. El caudal de agua de la acequia es bastante respetable. La pista, posiblemente, tenía como fin el acceso a un pozo que vemos unos metros más adelante que creemos ya en desuso. Cerca de la acequia hay otro panel del que solo queda la estructura de madera.

A continuación pasamos por debajo del dintel del pozo y vemos los restos de la edificación del mismo. Cumplimos el primer kilómetro de la ruta de hoy

Ahora caminamos junto a la acequia y pasamos una zona estrecha entre la acequia y los restos de una de las paredes del pozo. Poco después cuando la acequia prácticamente queda oculta, giramos a la derecha para seguir la traza de un sendero.

Este camino nos lleva a una zona despejada donde debemos girar hacia la izquierda para cruzar la acequia y subir un pequeño tramo.

Justo en el momento de cruzar la acequia observamos, a nuestra derecha, una estructura de madera similar a las anteriores, pero esta sí tiene una flecha que nos indica la dirección a seguir.

Esta corta y pedregosa subida nos lleva hasta otra zona amplia, llana y despejada. Nos dirigimos hacia el final de la zona y continuamos frontalmente por un sendero que observamos cerca de un pequeño muro.

Pronto llegamos, por primera vez, al cauce del barranco el cual tendremos que cruzar sobre unos troncos puestos a modo de pequeño puente. El estrecho cauce lleva un buen caudal de agua, pero en los múltiples pasos que tenemos durante el recorrido, el agua no es un obstáculo para cruzar el cauce del barranco.

A partir de ahora, y prácticamente hasta el final, cruzaremos el cauce del barranco varias veces. De esta manera, en ocasiones el cauce estará a nuestra izquierda y en otras estará a nuestra derecha. Así mismo, casi todo el recorrido lo realizaremos bastante cerca de su cauce. Después de este primer cruce del barranco de Los Cernícalos, el cauce estará ahora a nuestra izquierda y atravesamos un pequeño tramos con cañas a ambos lados del sendero. Pasamos por una zona donde hay que sortear varios troncos de árboles que han crecido hacia el camino y muy cerca del cauce. El paso no ofrece dificultad.

Poco después nuevo cruce del cauce, sobre unos troncos situados al efecto.

Cuando llevamos casi una hora de camino y 1,9 km de recorrido, notamos un aumento de la sonoridad del agua lo que nos hace pensar que estamos cerca de alguna de las pequeñas cascadas existentes en el cauce de este hermoso barranco. Pero llegados al lugar solo observamos una pequeña caída de agua por un corto desnivel del barranco. No obstante, al fondo de esta, se puede observar otro salto de agua con más caída y fuerza.

Ahora pasamos por una zona rocosa un poco más despejada de vegetación y con el cauce por nuestra derecha. Al terminar la zona rocosa continuamos por un sendero nuevamente entre cañas. Llegamos nuevamente al cauce esta vez bastante más estrecho y lo cruzamos con un simple paso largo.

Volvemos a pasar por un tramo bajo un túnel de cañas.

Posteriormente el sendero es un poco más ancho y atraviesa una zona donde hay árboles semi caídos que tenemos que sortear para seguir nuestro avance.

Después de sortear estos árboles, llegamos a un nuevo puente formado por tres gruesos troncos que cruzaremos para dejar ahora el cauce a nuestra derecha.

Caminamos por un estrecho y húmedo sendero muy cerca del cauce del barranco, que está a nuestra derecha, por lo que hay que andar con precaución para no resbalar y caer en el cauce. Poco después cruzamos el cauce sobre unos troncos junto a unas rocas grande.

Continuamos nuestro andar bajo árboles y cañas y junto al cauce que ahora queda a nuestra izquierda. En pocos minutos debemos cruzar nuevamente el cauce sobre el ya habitual puente formado por troncos dispuestos sobre el barranco.

El cauce queda ahora a nuestra derecha. A los 2,130 km cruzamos nuevamente el estrecho cauce con un paso un poco largo ya que aquí no hay troncos.

Ahora subiremos por una zona rocosa y oímos el sonido del agua más sonoro, signo de que hay alguna caída de agua, pero no está a la vista debido a la vegetación existente.

Esta subida termina en una especie de amplio llano donde observamos una tubería gruesa junto al sendero. Pronto volvemos a cruzar el cauce por otro rústico puente, pasando primero bajo el tronco de un árbol que pasa a cierta altura encima del sendero.

El cauce ahora lo tenemos a nuestra derecha y avanzamos junto a él. Más adelante debemos saltar al lado opuesto para mayor comodidad, pues un derrumbe nos dificulta nuestro camino.

Cruzamos nuevamente el cauce sobre unos troncos para iniciar un corto ascenso rocoso.

Resuelta la subida por la zona rocosa accedemos a un sendero llano y de tierra junto al cauce que lo tenemos ahora a nuestra derecha. Llegamos a un corto “túnel” de cañas y, curiosamente, en la mitad del túnel hemos de cruzar el cauce. En esta ocasión un par de piedras nos sirven de ayuda para cruzarlo.

Pasado este cruce del cauce bajo el túnel, tenemos dos cruces más casi seguidos. El primero es hacia nuestra izquierda, lo pasamos dando un pequeño salto.

A continuación lo cruzamos hacia la derecha fácilmente porque el cauce está casi lleno de piedras. El barranco transcurre ahora encajonado a nuestra izquierda.

Pasamos un nuevo túnel de cañas junto al cauce que está a nuestra izquierda y a continuación subimos una zona escalonada de forma natural. Mientras subimos observamos una bonita caída de agua por nuestra izquierda. En una nueva zona pedregosa cruzamos de nuevo el cauce.

Llegamos a una pequeña bifurcación que nos generó un poco de dudas pero tras una pequeña exploración, la opción de la derecha no nos sirve porque llega a través de un cañaveral a una especie de pequeña cueva y no tiene salida. Por lo tanto, en la bifurcación tomamos la izquierda en ascenso rocoso y con raíces atravesando la subida. Esta es corta pero hay que andar con precaución por la gran cantidad de roca, raíces y tierra suelta. Es quizás la subida más larga que hemos realizado en el día de hoy.

Al terminar la subida giramos hacia la derecha para emprender una bajada.

El descenso nos devuelve nuevamente hacia el cauce, no sin antes pasar por un nuevo túnel de cañas. Cruzamos el estrecho cauce por enésima vez.

Después de cruzar iniciamos una subida algo rocosa e irregular y llegamos hasta una gran roca que hay en el borde del camino. Subimos un poco más y llegamos a una bifurcación donde obviamos la subida de la derecha y bajamos por el camino de la izquierda.

Esta bajada nos lleva a una zona amplia cerca del cauce y después de un pequeño descanso…¡volvemos a cruzar el cauce del barranco! Esta vez con troncos para cruzarlo. Es una constante de la ruta de hoy. Lo volveremos a cruzar varias veces más.

Seguimos el cauce y pronto aparece otro túnel de cañas con el cauce a nuestra derecha. Posteriormente llegamos a una bifurcación donde obviamos el ramal que asciende por nuestra derecha, y accedemos hacia la izquierda para llegar al lugar donde podemos ver la cascada más grande del barranco de las vistas hasta ahora. Para ello cruzamos el cauce nuevamente de un salto. Las cascadas o caideros de agua es uno de los rincones más espectaculares de cualquier barranco. En concreto, esta tiene una altura significativa y está en un bonito y agradable entorno y, en el día de hoy, el caudal de agua es lo suficiente para quedarnos contemplándola algunos minutos.

Una vez disfrutado del precioso lugar dejamos la zona subiendo por nuestra izquierda junto a la pared de la ladera de ese lado de forma intuitiva por un sendero no muy marcado. De esta forma llegamos a un sendero que sube por esa ladera directamente desde el cauce. Así recuperamos el sendero después de la visita a la cascada, girando hacia la izquierda en ascenso.

EL ENTORNO DE LA CASCADA ES UN LUGAR PROPICIO PARA DESCANSAR Y COMER O HACER ALGUNA NECESIDAD. POR FAVOR NO DEJES NINGUNA HUELLA, MÁS QUE LA DE TUS 🥾🥾

Así llegamos al sendero reseñado donde giramos a la izquierda para subir por el mismo

La subida presenta cierto desnivel y llegamos a una zona despejada y amplia donde observamos un poste bajo de senderos con franja superior de color verde junto a la estructura de un panel, que como casi todos los anteriores, solo tiene el armazón sin indicación ninguna. Al ser un sendero que transcurre entre los municipios de Telde y Valsequillo, habrá que saber quien es responsable del mantenimiento de las señales y paneles.

Esta amplia zona tiene varias opciones para seguir avanzando. Lo más lógico sería seguir por donde está el poste, pero nosotros decidimos seguir bordeando el barranco por nuestra izquierda para luego ir hacia la derecha y subir un poco para llegar un sendero que asciende levemente. (A la vuelta comprobamos que también podríamos haber seguido por el sendero que se observa al lado del poste indicador)

A continuación, el sendero tiene un paso donde se estrecha bastante en descenso donde tenemos que extremar la precaución pues a nuestra izquierda hay un desnivel de caída bastante importante.

Una vez superado este punto algo conflictivo, bajaremos hacia el cauce, por un fuerte desnivel, donde cruzamos el cauce por el último puente de troncos para girar a la derecha y dirigirnos hacia el gran objetivo de la caminata de hoy, la cascada de doble caída del Barranco de Los Cernícalos.

Ahora tenemos el cauce a nuestra derecha, pero luego, al encontrarnos con un paredón, debemos cruzar hacia el otro lado. Avanzamos intuitivamente y treparemos una zona rocosa, llegamos de nuevo a un sendero con el cauce a la derecha y poco a poco llegamos a la cascada doble donde disfrutamos un buen rato contemplando esta maravilla de cascada de una muy buena altura que cae sobre una gran roca y a partir de ahí se desdobla en dos cascada más que sigue teniendo buena altura, fuerza y caudal… al menos en el día de hoy.

En nuestros planes teníamos la posibilidad de seguir subiendo barranco arriba un poco más ya que hay más cascadas y regresar por otro camino haciendo un sendero circular. La ruta se haría bastante más complicada con algunos pasos delicados y algo conflictivos y, obviamente, más larga, pero al menos no teníamos que desandar todo el camino realizado. Pero a la izquierda de la doble cascada encontramos una cuerda donde colgaban varios letreros del Gobierno de Canarias avisando que este es el fin del trayecto y que el resto tiene el acceso prohibido. Pues entre esto y que no teníamos mucha seguridad de si podríamos completarla con éxito y con seguridad, desechamos la idea inmediatamente. Nuestro primer y único objetivo es respetar siempre la naturaleza, cuidarla y disfrutarla donde se pueda y se permita.

Satisfechos de haber llegado hasta la segunda cascada empezamos el regreso desandando el camino de hoy.

Solo me queda decir una cosa. La mayor parte de los senderos que he recorrido a lo largo y ancho de esta isla están bastante bien conservados por los senderistas, pero… siempre hay un pero. 🤷‍♂️ Me refiero cuando hay que hacer alguna necesidad fisiológica que a todos nos puede pasar. Por favor, no dejes el papel que usas para tal menester. Nosotros llevamos una bolsa de plástico con cierre hermético (de las que se usan para congelar alimentos) y los ponemos ahí y nos la llevamos a casa o a algún contenedor que encontremos. En concreto, en este sendero he visto bastantes papeles en esos rincones que nos apartamos un poco para nuestras necesidades ¡Ayúdanos a conservar la naturaleza!