Etiquetas

, , , , ,

DENOMINACIÓN: Pico La Catedral

PUNTOS DE PASO: Llanos de La Pez – Pico La Catedral – Degollada de Los Gatos – Degollada de Los Hornos – Llanos de La Pez

TIPO: Circular.

DIFICULTAD: Moderada.

DISTANCIA: 7,55 km (Distancia aproximada medida con aplicación de móvil).

PUNTO MÁS ALTO: 1.971 metros (Obviamente serán unos metros menos. Parece que pueden ser 1.917 m.)

PUNTO MÁS BAJO: 1.707 metros.

PUNTO DE PARTIDA: Zona de aparcamiento de los Llanos de La Pez. Punto kilométrico 8,2 de la GC-600.

HORA DE SALIDA: 9:02 horas.

PUNTO DE LLEGADA: El mismo.

HORA DE LLEGADA: 13:04 horas.

DURACIÓN: 4 horas 2 minutos. (Se cuenta el tiempo en movimiento, paradas puntuales para disfrutar de la naturaleza, descanso para el avituallamiento, paradas técnicas para consultar el recorrido, toma de fotos,…)

FECHA DE REALIZACIÓN: 03/11/22

FUENTE: Ruta publicada en Wikiloc por el usuario tomekz

NOTA Las distancias que menciono en las descripciones de las rutas, están medidas con la aplicación que uso para las rutas y también por Google Maps. Por ello, ruego se la tomen como orientativas pues he observado que, a veces, sobre todo las medidas del móvil, no son muy exactas debido a pérdidas de cobertura de GPS.

COMO LLEGAR AL INICIO DE LA RUTA: Salimos del Centro Comercial Los Alisios cerca de la Gasolinera “Disa” y nos incorporamos a la GC-3 siguiendo la dirección “GC-3 Las Palmas GC / Arucas”. Inmediatamente seguimos la indicación “GC-3 Las Palmas”. Pronto nos encontraremos un arco de señalizaciones. Seguimos por los carriles señalados como “GC-3 Las Palmas”. Mas adelante, a la altura de Siete Palmas, veremos otro arco y seguimos dirección “GC-3 Vegueta / Tafira / Telde / Aeropuerto”. Seguimos unos kilómetros por la GC-3 y la abandonamos por la salida 4 dirección “GC-4 Tafira”. Recorremos toda la extensión de la GC-4 hasta su final en la caldera de Bandama (11,1 km) donde tomamos la segunda salida dirección “GC-15 La Atalaya / Santa Brígida”. Pasamos por El centro de Santa Brígida (15,1 km) y seguimos dirección San Mateo por la misma GC-15. A la salida de San Mateo obviaremos la dirección hacia Valsequillo y Telde y después encontraremos una rotonda donde seguiremos la indicación “GC-15 Tejeda” (22,9 km). Abandonaremos la GC-15 al llegar al cruce señalizado como “GC-600 Cueva Grande / Pico Las Nieves / Roque Nublo” (29,0 km). Esta carretera nos llevará al cruce de “La Cruz de Los Llanos”, (35,4 km) donde giramos hacia la derecha y a continuación hacia la izquierda para seguir por la GC-600 hacia Los llanos de la Pez donde aparcaremos por la zona de los aparcamientos de la zona de merenderos de Los Llanos de La Pez (37,2 km), en las cercanías del punto kilométrico 8 de la GC-600.

Gráfico del recorrido.

La ruta empieza aproximadamente en el punto kilométrico 8,2. Como referencia hay dos paneles informativos, uno titulado «Cumbre Central» con la ubicación de las áreas recreativas, de acampada y albergues. El segundo panel hace referencia a la red principal de senderos de la Cumbre Central de Gran Canaria. Por último un poste de senderismo con dos lamas de madera. La de ubicación nos informa que estamos en el «A.R. Llanos de la Pez 1660 msnm». La de dirección nos informa del inicio y dirección a tomar del sendero «S-51 Circular Los Llanos de La Pez / Pico de las Nieves 2,4 km). Nosotros no vamos a subir al pico de las Nieves, ya lo hicimos en otra ocasión, sino que vamos a aprovechar esta ruta S-51 para subir al pico de la Catedral.

Empezamos por una pista bajo el pinar, ancha y cómoda.

A los 150 m encontramos un cable que bloquea el camino para vehículos. Lo superamos sin problema.

Seguimos caminando relajadamente por la pista bajo el agradable pinar. El camino no ofrece ninguna dificultad más que superar una pequeña barranquera. Así, a los 700 m de recorrido, llegamos a un cruce dónde vemos dos edificaciones correspondientes al refugio de montaña «Díaz Bertrana» y entre ambas hay un poste de senderismo con 6 lamas. Cinco son de direcciones y una de ubicación. Esta nos informa de «Refugio Díaz Bertrana a 1670 msnm». Giramos hacia la izquierda después de pasar la primera edificación para empezar a subir siguiendo la dirección «S-51 Circular Llanos de La Pez / Pico de Las Nieves».

A los 930 m. nos encontramos con que la pista se ve interrumpida por una serie de piedras dispuestas de lado a lado indicándonos que debemos abandonar la pista y girar hacia la izquierda.

Accedemos ahora por un sendero que tiene en su inicio un poste bajo con franja superior amarilla. El sendero, a pesar de que ya empieza a subir, se hace agradable pues hay una enorme tranquilidad bajo el pinar. Solo oímos el piar de los pájaros y nuestras pisadas. Al principio de este tramo, tenemos una barranquera a nuestra derecha.

Poco después, hacia el primer kilómetro de ruta, el sendero se funde con el cauce de la barranquera y seguimos caminando por ella. Así, llegamos al primer kilómetro y 380 metros donde podemos ver en el borde derecho del sendero un poste bajo con franja superior amarilla que nos confirma nuestra buena dirección.

El camino ahora está algo indefinido por lo que nos guiamos por el track y por dos piedras también con franja amarilla que dejamos a nuestra derecha. Seguimos caminando hacia una pequeña vaguada que hay bajo el pinar en dirección a un nuevo poste bajo con franja amarilla que tiene a su izquierda, un montón de pequeñas piedras. Pasamos entre el poste y el pequeño montículo de piedras. Cumplimos 1 km 470 m de ruta.

Continuamos ascendiendo por la barranquera algo pedregosa pero bien marcada. Cuando cumplimos 1,6 km de ruta la barranquera, que hasta ahora era bastante rectilínea, empieza a zigzaguear para ganar altura rápidamente y pasamos por una zona donde hay grandes rocas en el borde derecho del camino.

Posteriormente nos encontramos ante una bifurcación tomamos la de la derecha aunque ambas llegan a unirse un par de metros más adelante. Unos metros después (1,8 km) el sendero hace un giro de 90 grados hacia la derecha.

Pronto entramos en un nuevo tramo rectilíneo, bastante llano y sin piedras que nos lleva directo a un cruce, conocido como «Degollada de Piedras Blancas» desde donde tenemos espectaculares panorámicas del Pico de Las Nieves, el Morro de la Agujereada y de la cuenca de Tirajana.

El cruce está señalizado con un poste de senderismo del Cabildo Insular de Gran Canaria situado junto a un antiguo mojón de la misma entidad. El poste tiene tres lamas de dirección que casualmente están al revés de nuestro sentido de nuestra marcha. La inferior nos informa de la dirección «S-51 Pico Las Nieves» que sería hacia nuestra izquierda. La superior «S-51 Circular Llanos de La Pez / Área Recreativa», nos indica desde donde venimos. La del centro «S-51 Circular Llanos de La Pez / Degollada de Los Hornos / Roque Nublo» que es nuestra dirección a tomar a partir de ahora, girando hacia la derecha.

El sendero aparece bien definido y con buenas vistas panorámicas de la cuenca de Tirajana. Alrededor del kilómetro dos de ruta encontramos dos troncos casi seguidos caídos en el medio del sendero que sorteamos sin dificultad. Después del segundo tronco, a la derecha un poco separado del camino, nos volvemos a encontrar con otro mojón antiguo del Cabildo Insular de Gran Canaria.

Sotobosque del pinar.

El sendero tiene cortos desniveles positivos y negativos mientras vamos avanzando. Seguimos nuestro camino sin dudas en cuanto al recorrido a seguir y cumplimos el kilómetro 2,7 aproximadamente, cuando encontramos un desvío hacia la izquierda marcado con mojones. Según el track por aquí debemos iniciar la subida hacia el pico de «La Catedral». Antes de llegar al cruce hemos encontrado dos mojones más, de menor tamaño, que no sabemos si son alternativas para la subida al pico de «La Catedral» o avisos para estar atento a este tercero porque está mucho mejor marcado. Incluso, nosotros terminamos de marcarlo aún mejor poniendo más piedras en ambos bordes del inicio de la subida. Giramos hacia la izquierda.

Hay que decir que esta subida no forma parte del S-51, sino que es un ramal de subida y bajada al pico de la Catedral. En principio, el sendero aparece definido y ascendemos entre codesos y retamas hasta llegar a una zona rocosa exenta de vegetación y que nos sirve de escalones naturales para seguir subiendo. El resto de la subida el camino aparece y desaparece varias veces por lo que se hace imprescindible consultar el track para intentar no desviarnos de la traza correcta. De cualquier forma, también hay varios mojones marcando el camino y llegamos a la cúspide sin demasiado esfuerzo. La cima es un curioso y atractivo conglomerado de grandes bloques de piedra (ahora se entiende el por qué de su nombre) a los cuales acceder se hace complicado.

Cima de «La Catedral».

Nosotros conseguimos subir fácilmente a una parte girando hacia la izquierda donde vimos que la roca más alta tenía un mojón, pero a esa no nos fue posible llegar. Antes de emprender el descenso disfrutamos gratamente de las preciosas panorámicas del Pico de Las Nieves y el Morro de la Agujereada justo enfrente de nosotros. Después volvimos a la base de las grandes rocas para hacer el descanso de la jornada y posteriormente inspeccionamos un poco hacia la derecha y llegamos a otra zona donde podíamos subir, pero dejando la mochila y los bastones y haciendo una trepada por alguna de las rocas que nos permitió disfrutar de otra visión del alto. La trepada no es peligrosa pero si hay que realizarla con mucha precaución para evitar incidentes innecesarios.

En la cima.

Una vez conseguido subir al alto de «La Catedral» iniciamos la bajada casi de forma intuitiva y recordando mentalmente los lugares por dónde habíamos subido. No obstante consultamos el track varias veces para evitar perdernos y llegar nuevamente al trazado del S-51 donde giramos hacia la izquierda.

Recuperamos la traza del S-51 que vuelve a estar bien definida, estrecha y con firme de tierra, casi siempre en descenso.

El sendero nos lleva sin pérdida ninguna a un cruce de caminos conocido como Degollada de Los Hornos cuando cumplimos los 5,3 km de ruta. En este amplio cruce de caminos hay dos postes del Cabildo referentes al sendero S-51 y al S-50. Nuestra ruta sigue girando hacia la derecha pegados al poste del S-51 siguiendo la indicación «Circular Llanos de La Pez / Área Recreativa Llanos de la Pez».

Este tramo también está muy definido durante gran parte del recorrido. La zona un poco más complicada es una parte pedregosa donde el camino llega a desaparecer, pero mirando al frente donde acaba la zona de rocas, se vuelve a visualizar, por lo que lo único que tenemos que hacer es dirigirnos hacia él. Otro tramo es el cruce de una pequeña barranquera pero que tampoco ofrece gran dificultad. La cruzamos cuando cumplimos loa 6 km.

En el km 6,7 el sendero desemboca en la edificación principal del refugio Díaz Bertrana. Pasamos por delante dejándolo a nuestra derecha.

En la próxima curva a la izquierda llegamos al mismo punto donde esta mañana iniciamos la subida en dirección Pico de Las Nieves. Recordar que eso es lo que pone el poste, pero nosotros no subimos al pico de Las Nieves, sino que en la degollada de Piedras Blancas, giramos hacia la derecha. Si quieres subir al pico de Las Nieves, hay que girar a la izquierda. Obviamos ahora dicha subida que aparece por nuestra derecha al igual que el poste indicador, y pasamos por delante de la otra construcción anexa al refugio.

El camino que queda ya lo hicimos esta mañana en sentido contrario y nos va a llevar sin mayor contratiempo al asfalto de la GC-600 a escasos metros donde tenemos nuestro coche aparcado. A la llegada al asfalto podemos ver el poste de inicio de la ruta S-51 y una lama de ubicación «Área Recreativa Llanos de La Pez 1660 msnm»