Etiquetas

, , , , , ,

DENOMINACIÓN: CIRCULAR CASCAJALES (Por Llanos de Marrubio, Cruz Del Socorro y Degollada Bermeja).

PUNTOS DE PASO: Cascajales – Barranco de Guayadeque – Cruz del Socorro – Degollada Bermeja – Cascajales. Una curiosidad de esta ruta es que pisamos territorio de 5 municipios de Gran Canaria: San Mateo, San Bartolomé de Tirajana, Santa Lucía de Tirajana, Agüimes, Ingenio y Valsequillo.

TIPO: Circular.

DIFICULTAD: Moderada (Ninguna dificultad especial. Lo único a destacar es una zona donde el sendero no está muy claro y hay que hacer un poco de campo a través guiándose por el track).

DISTANCIA: 8,87 km. (Distancia aproximada medida con aplicación de móvil). Editada la ruta a posteriori para eliminar las inexactitudes del GPS y un error que tuvimos, la distancia se ha quedado en 7,5 km muy cerca de la original del usuario Baler, publicada en Wikiloc que es de 7,73 km.

PUNTO MÁS ALTO: 1.822 metros.

PUNTO MÁS BAJO: 1.637 metros.

PUNTO DE PARTIDA: Punto kilométrico 4,6 de la GC-130. Esta carretera es la que va desde el cruce de La Cruz de Los Llanos (más conocido como cruce de Los Llanos de La Pez) y va ascendiendo casi hasta la máxima altura de la isla al llegar al cruce con la «GC-134 Pozo de Las Nieves». En este cruce giramos hacia la izquierda siguiendo dirección «Telde / Ingenio». El km 4,6 se encuentra en una curva ahorquillada hacia la izquierda.

HORA DE SALIDA: 9:15 horas.

PUNTO DE LLEGADA: El mismo.

HORA DE LLEGADA: 13:39 horas.

DURACIÓN: 4 horas 24 minutos. (Se cuenta el tiempo en movimiento, paradas puntuales para disfrutar de la naturaleza, descanso para el avituallamiento, paradas técnicas para consultar el recorrido, toma de fotos,…)

FECHA DE REALIZACIÓN: 20/10/22

FUENTE: Ruta publicada en Wikiloc por el usuario Baler

NOTA Las distancias que menciono en las descripciones de las rutas, están medidas con la aplicación que uso para las rutas y también por Google Maps. Por ello, ruego se la tomen como orientativas pues he observado que, a veces, sobre todo las medidas del móvil, no son muy exactas debido a pérdidas de cobertura de GPS.

COMO LLEGAR AL INICIO DE LA RUTA: Saliendo del Centro Comercial Los Alisios nos dirigimos por la GC-3 y GC-4 dirección Santa Brígida. Al llegar a la rotonda de Bandama (11 km) abandonamos la GC-4 y entramos en la GC-15 dirección “La Atalaya / Santa Brígida”. Tras pasar por el pueblo de Santa Brígida (15 km), seguimos por la GC-15 dirección “San Mateo”. Después de la travesía por el pueblo de San Mateo, en la rotonda que hay a la salida del pueblo, tomamos dirección GC-15 “Tejeda” (22,8 km). Tras unos kilómetros tomamos a nuestra izquierda la GC-600 dirección “Cueva Grande / Pozo de Las Nieves / Roque Nublo” (29 km). En el cruce Cruz de Los Llanos, seguimos de frente dirección “GC-130 Pozo Las Nieves / Telde” (35,3 km). En este punto se acaba la GC-15 y acedemos a la GC-130. El próximo cruce con la GC-134, giramos hacia la izquierda para seguir por la GC-134 dirección “Telde / Ingenio” (37,5 km). A los 2,4 km de este cruce, llegamos al lugar del aparcamiento del vehículo y de inicio de la ruta de hoy, una curva cerrada hacia la izquierda donde hay aparcamiento para varios vehículos. Hemos recorrido 39,9 km para llegar al inicio del sendero.

Perfil de la ruta.
Gráfico del recorrido.

Iniciamos la ruta en el mismo lugar donde aparcamos. Caminamos hacia el interior de la curva dejando la carretera a nuestra espalda. Podemos observar hacia la derecha el inicio de una pista con una señal de prohibido, unos letreros con diversas advertencias y una valla que impide el paso de vehículos aunque en este momento está abierta. A nuestra izquierda hay un poste de senderismo del Cabildo de Gran Canaria con diversas lamas. Una de ellas nos informa de nuestra ubicación: «Los Cascajales 1703 msnm». Las otras dos son de dirección. Una corresponde al S-42 y la otra al S-43. La del S-42 nos indica la dirección hacia “Vueltas de Adeje / Santa Lucía 10,1 km” y la del S-43 nos informa de la dirección hacia “Taidía 6,5 km / Santa Lucía 9,5 km» Mirando hacia el fondo de la curva vemos dos bloques de hormigón unidos por un cable que impide el paso a vehículos. Esta es nuestra dirección a tomar por lo que sorteamos el cable por uno de sus lados e iniciamos nuestra ruta de hoy.

Más que un sendero es una pista llana con una profusa vegetación a ambos lados entre lo que destacan unos hermosos castaños cargados de erizos en esta época del año. Cuando cumplimos el medio kilómetro seguimos llaneando o en ligero descenso y vemos a nuestra izquierda una casa con diversas construcciones anexas. Poco después, tenemos el primer cruce de la jornada donde debemos tomar hacia la izquierda. El camino que va hacia la derecha es poco perceptible. Por él regresaremos a este mismo cruce para finalizar la ruta.

El camino pasa a convertirse en un sendero pedregoso. En los primeros metros vemos un poste, en la orilla derecha del camino, que en su momento soportó algún tipo de señal, quizás la que se pone para avisar que se entra en un lugar protegido.

A los 640 m de ruta, aproximadamente, disfrutamos de una vista panorámica hacia al este de la isla concretamente podemos ver la «Punta de Gando» y un poco más cerca de nosotros «La Caldera de Los Marteles». Si miramos un poco hacia atrás podemos ver el muro de la presa de «Cuevas Blancas».

Caminamos ahora nuevamente por una pista ancha y bajo un bonito pinar. Seguimos hasta la primera curva hacia la derecha. Poco después de pasarla, abandonaremos la pista por nuestra izquierda. Para mayor claridad del lugar, hemos puesto mojones de piedras. Llevamos 1 km de ruta.

NOTA: También se puede abandonar por la derecha la pista al principio del pinar y atravesarlo por un sendero lleno de pinocha que básicamente es una escorrentía con firme bastante irregular. Saldríamos nuevamente a la pista y en vez de girar a la izquierda, la cruzaríamos de frente. La primera opción, seguir por la pista, es más cómoda y segura.

Flechas blancas: primera opción. Flechas naranjas: segunda opción.

Con una opción o con la otra, empezamos ahora una bajada casi por una barranquera más que por un sendero. Hay que descender con cuidado pues el firme tiene forma de “U” como consecuencia de la erosión del paso del agua por dicho lugar.

Durante el descenso se pueden tomar algunas pequeñas alternativas al camino principal que nos sirven para abordar con mayor seguridad algunos tramos de esta bajada. Al llegar a 1,2 km de ruta la bajada termina en un poste de senderismo del Cabildo de Gran Canaria con 3 lamas de dirección. Las 3 lamas corresponden a diferentes direcciones del S-37: “Caldera de los Marteles”, “Barranco de Guayadeque / Montaña Las Tierras” y “Cruz del Socorro / Pico de Las Nieves. Esta última es la dirección que nosotros tomamos. Por tanto, giramos hacia la derecha.

En el inicio de este nuevo tramo, hay un poste bajo con franja amarilla superior que nos indica nuestra buena dirección. Seguimos caminando agradablemente por un pinar. En pocos metros, el sendero desciende hasta una pequeña vaguada que remontamos por la otra ladera. Una vez superada esta vertiente volvemos a descender con un poco más de desnivel. Esta bajada nos va a llevar hasta el cauce del curso alto del Barranco de Guayadeque, a 1 kilómetro escaso de su cabecera. Cruzamos sin dificultad el barranco. Cumplimos 1,4 km de ruta.

Después de cruzar el barranco ascendemos por la vertiente opuesta y en una zona casi llana vemos los restos de un muro de piedra seca que nos acompaña, por nuestra derecha, durante unos metros. Seguimos subiendo hasta volver a descender hasta un pequeño barranco tributario del barranco Guayadeque. Cumplimos 1,9 km.

Tras cruzar el barranco iniciamos una nueva subida por un sendero bien definido que desemboca, con dos muretes de piedra seca, en una pista de tierra. Hacia nuestra derecha hay un poste de senderismo del Cabildo de Gran Canaria con 5 lamas. La de situación nos informa que estamos en el en la Cruz del Socorro a una altura de 1670 metros sobre el nivel del mar. Además cuenta con 5 lamas de dirección: dos del S-37 (una de ellas en el suelo), y dos más del S-42 y del S-43. Abandonamos el lugar dejando el poste a nuestra espalda y girando hacia nuestra izquierda para acceder a una ancha pista de tierra (Llevamos 2,3 km de ruta).

En seguida, nos encontramos en el borde izquierdo de la pista, la Cruz del Socorro sobre un pequeño pedestal realizado con piedra seca.

Continuamos descendiendo ligeramente por la pista de tierra. Pronto llegamos a un amplio cruce de pistas que como referencia hay dos grandes depósitos de agua que parecen grandes colchonetas. En el cruce giramos a la derecha.

A los pocos metros observamos un nuevo poste del Cabildo de Gran Canaria que nos informa del “S-42 Cruz del Socorro / Los Cascajales” y del “S-43 Taidía / Santa Lucía”. A lo 2,6 km nos encontramos con un cruce por nuestra derecha que tiene otro poste de senderismo que nos informa de nuevo del S-42 y S-43. Giramos hacia la derecha para acceder a una pista ancha que tiene una cadena que impide el paso a vehículos. La sorteamos por uno de sus lados y continuamos nuestro camino.

A los 3.1 km, aproximadamente, llegamos a un cruce muy amplio donde hay una pista que baja hacia la izquierda que obviamos y nosotros seguimos hacia la derecha.

Seguimos nuestra ruta acompañados de un precioso pinar con bastante vegetación en su soto bosque entra las que distinguimos codesos y retamas. La pista es cómoda, ancha y bastante plana. Además nos regala con preciosas vistas panorámicas hacia San Bartolomé de Tirajana y del espectacular Risco Blanco. A los 4,4 km la pista dibuja una curva hacia la derecha muy aguda y en fuerte subida.

Al ganar altura vamos teniendo vistas panorámicas mejores de toda la cuenca de Tirajana. En algunos momentos hemos encontrado algunos desprendimientos de piedras en el camino, pero que no nos han impedido el paso. En el kilómetro 5,6 la pista termina con una cadena forrada de un tubo plástico impidiendo la entrada de vehículos. Nosotros sorteamos nuevamente este obstáculo y giramos a la izquierda para acceder a otra nueva pista (4,8 km de ruta).

Seguimos ascendiendo por este nuevo tramo aunque ahora más levemente. Llegamos al kilómetro 6,3 de la ruta y tenemos que abandonar la pista. El punto se localiza gracias a una piedra de grandes dimensiones que hay en el borde derecho de la pista (5,4 km de ruta).

Hacemos el giro para tomar un sendero que empieza a descender, en los metros iniciales, entre profusa vegetación aclarándose poco después y siendo más fácil el paso.

El sendero nos lleva hacia un gran pino que destaca sobre los demás por su gran envergadura y por estar un poco separado del resto. A partir de aquí hacemos un poco de campo a través guiándonos por el track para descender hacia una suave vaguada que vemos delante de nosotros. El track se hace imprescindible para no errar e irnos hacia una dirección equivocada. Una referencia es que pasaremos cerca de una cueva que vemos hacia nuestra izquierda y de una gran pita.

Justo al lado de la pita recuperamos un sendero ahora en un terreno de picón. Pronto vemos una pista muy marcada que parece ser el camino correcto, pero debemos desviarnos hacia la derecha, hacia la vaguada y caminar entre algunas higueras y codesos. En esta zona también debemos ayudarnos del track ya que no hay un camino definido, aunque la vaguada nos sirve de orientación ya que nos llevará hacia el cauce del barranco de Guayadeque.

Hemos descendido una última loma después de pasar bajo un gran castaño y llegamos a una pista de picón que según el mapa es el cauce del barranco de Guayadeque. Giramos hacia la derecha.

Avanzamos sin ninguna dificultad y pronto llegamos a un cruce con una pista donde giramos a la derecha tras sortear una cadena que cruza de lado a lado la pista.

Poco después obviamos un camino privado que aparece por nuestra derecha.

La pista nos lleva a encontrarnos con un poste de senderismo con tres lamas de dirección. Giramos hacia la izquierda según la lama inferior que nos informa de la dirección “S-42 y S-43 Los Cascajales” (6,4 km de ruta).

Descendemos nuevamente al cauce del barranco de Guayadeque para cruzarlo por última vez en la jornada de hoy. Pronto nos encontramos con dos postes bajos con franja amarilla en nuestro camino casi seguidos uno del otro. El primero nos lo encontramos por nuestra derecha y seguimos por ahí. El otro que está un poco más adelante y hacia la izquierda lo obviamos.

Seguimos por un bonito sendero entre codesos y retamas que nos lleva al primer cruce que vimos esta mañana. Como no está muy claro hemos puesto mojones de piedra para que se distinga mejor. Giramos hacia la izquierda (7,0 km de ruta).

A partir a de ahora, el camino que nos lleva hasta el fin de la ruta de hoy es el mismo que hicimos esta mañana para iniciarlo y que nos llevará, en 600 metros, hasta el lugar del aparcamiento de nuestro vehículo.