Etiquetas

, , , , ,

DENOMINACIÓN: Circular Moya (Gran Canaria).

PUNTOS DE PASO: Moya – La Fragata – La Josefa – Camino de Doramas – Camino de Zarzagorda – Camino de San Fernando – Moya.

TIPO: Circular.

TIPOS DE FIRME: Asfalto, hormigón y tierra.

DIFICULTAD: Moderada, casi fácil debido a que es corta y no presenta dificultad de ningún tipo. Solo destacar una bajada con bastante desnivel por una carretera local de asfalto en los últimos 400 metros de la ruta.

DISTANCIA: 5,59 km. (Distancia aproximada medida con aplicación de móvil).

PUNTO MÁS ALTO: 687 metros.

PUNTO MÁS BAJO: 529 metros.

PUNTO DE PARTIDA: Moya.

HORA DE SALIDA: 8:33 horas

PUNTO DE LLEGADA: Moya.

HORA DE LLEGADA: 11:17 horas.

DURACIÓN: 2 horas 43 minutos. (Se cuenta el tiempo en movimiento, paradas puntuales para disfrutar de la naturaleza, descanso para el avituallamiento, paradas técnicas para consultar el recorrido, toma de fotos,…)

FECHA DE REALIZACIÓN: 07/07/22

FUENTE: La ruta de hoy está basada en una de mayor longitud publicada en la web del ayuntamiento de Moya denominada SVM.7 CAMINO A LOS TILOS. Nosotros hacemos una versión reducida por que el recorrido que se interna en la preciosa Reserva Natural Especial de Los Tilos de Moya ya lo hemos realizado algunas veces y, como se vaticinaba una jornada calurosa, tenemos un recorrido de casi 4 km menos (5,5 km en vez de los 9,6 km de la ruta original), con lo que esperábamos terminar antes de que el calor apretase fuerte, como así fue.

NOTA Las distancias que menciono en las descripciones de las rutas, están medidas con la aplicación que uso para las rutas y también por Google Maps. Por ello, ruego se la tomen como orientativas pues he observado que, a veces, sobre todo las medidas del móvil, no son muy exactas debido a pérdidas de cobertura de GPS.

COMO LLEGAR AL INICIO DE LA RUTA: Llegar al inicio de la ruta es muy sencillo pues hay que trasladarse al pueblo de Moya, buscar aparcamiento en el mismo pueblo y empezar la ruta en el mismo lugar donde se aparque el coche. Otra opción es, una vez en el pueblo, seguir en coche unos 700 metros dirección Fontanales y al llegar al cruce con la carretera GC-700 Guía / Gáldar, girar a la izquierda y aparcar en un terreno que hay a la izquierda de la carretera, conocido como «Recinto Ferial y de Ocio La Fragata», donde también podemos empezar y terminar la ruta. Nosotros decidimos aparcar en la GC-75 a 70 metros del cruce con la «GC-700 Guía / Gáldar», Frente a la vivienda nº-12.

Gráfico del recorrido.
Perfil de la ruta.

Como decía antes, aparcamos en la GC-75 y nos encaminamos hacia el cercano cruce con la «GC-700 Guía / Gáldar». En estos primeros metros pasearemos por delante del edificio que albergó la Fonda El Pilar, establecimiento antiguo e histórico que ofrecía servicios de hospedaje en la Villa de Moya. Muchas parejas pasaban su luna de miel en dicho establecimiento en el segundo tercio del siglo XX. También se sabe que afamados boxeadores solían alojarse algunos días antes de algún combate importante. Hoy en día está abandonado y muy deteriorado. Al llegar al cruce giramos hacia la izquierda.

Fonda «El Pilar».

Seguimos unos pocos metros por el asfalto de la GC-75. Al llegar a la altura de la señal que indica el final de la población de Moya, abandonamos el asfalto por nuestra izquierda para adentrarnos en un amplio y llano terreno conocido como «Recinto Ferial y de Ocio La Fragata». En este legar se realizan las ferias de ganado en honor a San Antonio de Padua. Cuando no hay actividad, se puede usar como aparcamiento, pero como no estábamos seguros (lo averiguamos después), no aparcamos en el recinto ferial.

Caminamos por el borde más cercano que tenemos a nuestra izquierda y al llegar al fondo giramos hacia la izquierda donde vemos un antiguo estanque y una escalera adosada al borde del mismo.

Subimos la antigua escalera con cuidado pues no tiene ningún resguardo por nuestra derecha.

El estanque, que queda a nuestra izquierda tiene una gran longitud y profundidad, pero está en desuso y uno de sus muros tiene una parte derruida. Por la derecha de la zona escalonada transcurren un par de tuberías.

Enseguida llegamos a un giro de la escalera hacia nuestra derecha donde hay una puerta con rejas de una finca y un muro de piedra seca.

Después del giro termina la zona escalonada y seguimos subiendo por una rampa de hormigón y posteriormente por un sendero con el mismo firme que oculta otra tubería.

Pronto el firme se convierte en un sendero de tierra y seguimos ascendiendo con una valla por nuestra izquierda y vuelven a aparecer tuberías, en este caso cuatro, que circulan por nuestra derecha.

Pocos metros después, la valla de la finca hace un ángulo para seguir hacia la izquierda. En ese momento cruzamos las tuberías para dejarlas ahora a nuestra izquierda y seguir ascendiendo por la continuidad del sendero.

A los 460 metros de ruta nos encontramos, a la derecha del camino, con una pequeña zona con repoblaciones entre las que distinguimos brezos y madroños. A los 560 metros de ruta llegamos casi al borde de la carretera GC-75 y al ver otra tubería en el suelo giramos hacia la izquierda accediendo a una pista de tierra que viene de la carretera mencionada. Esta zona es conocida como «La Josefa»

A la derecha vemos un gran muro con valla encima que dejamos a nuestra derecha, Son unas instalaciones de Agua de Consumo Humano.

Rodeando la instalación llegamos a un cruce con otra pista donde giramos hacia la derecha. Ahora la pista es de tierra pero con roderas hormigonadas.

A los 860 metros de ruta terminamos de rodear las instalaciones hidráulicas y llegamos a un cruce con una carretera asfaltada donde giramos hacia la derecha.

Caminamos por la acera de la carretera asfaltada observando a nuestra derecha las instalaciones del Colegio de Educación Infantil y Primaria «Carretería». Superado el colegio, la pista vuelve a ser de tierra. Apenas unos metros más adelante nos encontramos con un una bifurcación. Ambas opciones nos llevan a la GC-75. Tomamos la de la izquierda.

Seguimos por una pista de tierra entre grandes eucaliptos que, en unos metros, nos lleva a la citada GC-75, donde giramos hacia la izquierda.

Avanzamos por el asfalto hasta una indicación que vemos en seguida y que nos informa de la dirección hacia «Doramas Alto». Giramos hacia la izquierda por una carretera secundaria de asfalto.

En los primeros metros tenemos una zona vallada por nuestra izquierda y eucaliptos por la derecha. Más adelante aparecen algunas viviendas a la orilla derecha de la carretera. Al cumplirse 1,5 km de ruta llegamos a un cruce de carreteras con un poste de senderismo del Cabildo de Gran Canaria con dos lamas de dirección del sendero S-06. Hacia nuestra izquierda nos indica dirección «Carretería / Moya» y hacia la derecha «Cuevas de Doramas / Valleseco». Giramos hacia la derecha.

Seguimos por asfalto con el imponente barranco de Azuaje por nuestra izquierda, así como también el pueblo de Firgas y su montaña homónima y, por nuestra derecha, seguimos con frondosos eucaliptos, tuneras y pitas. Cumplimos 1,9 km de ruta y llegamos a un punto donde tenemos que abandonar el asfalto por nuestra derecha para ascender por un imperceptible sendero. Esta desviación no está señalizada y es fácil que pase inadvertida. Hay que estar atentos al track. Nosotros nos pasamos unos metros hasta una bifurcación de carreteras y tuvimos que retroceder sobre nuestros pasos para retomar el camino correcto. No hay referencias claras que puedan ayudar, pero está en el principio de una suave curva hacia la izquierda de la carretera y junto a un poste de líneas telefónicas/eléctricas. También unas pitas a la izquierda de la carretera y una gran tunera por la derecha donde tenemos que hacer el giro a la derecha, quizás pueda ayudar un poco.

Vista del giro desde una mejor perspectiva.

Subimos por este sendero durante unos doscientos metros y nuevamente desembocamos en la GC-75 a través de la abertura de una valla. Al llegar a la carretera, la cruzamos de frente.

Nos internamos entre eucaliptos sin un sendero claro. La referencia que tomamos es el muro que rodea a una vivienda y nos dirigimos hacia el final del mismo. Llegaremos a una pista de tierra donde giramos hacia la izquierda para pasar entre la propiedad mencionada, con el número 14 y que está rotulada en azulejos con el nombre de «KALAMARÍA» y otra por la derecha.

Posteriormente aparece otra nominada como «Villa La Linde». Justo después de esta vivienda, la pista pasa a ser de asfalto. A los 2.5 km observamos, por nuestra izquierda, la portada de acceso a otra vivienda con el número 2, de nombre «Santa Clara» y fecha de 1964. Seguimos avanzamos sin problemas por la pista asfaltada y a los 2,6 km de ruta volvemos a la GC-75. Accedemos a ella girando a la derecha.

Unos doscientos metros después abandonamos la GC-75 por nuestra derecha para acceder a una pista hormigonada en ascenso.

Enseguida encontramos una calle que sale hacia la derecha que obviamos siguiendo de frente por la pista hormigonada y con un entorno de eucaliptos, vinagreras, pitas y tuneras principalmente.

A la altura de la vivienda número 40 el firme de hormigón pasa a ser de tierra. Entramos en el camino Zarzagorda

Poco después encontramos una bifurcación entre los eucaliptos. Se puede tomar cualquiera de los dos ramales pues se unen un poco más adelante. A los 3,1 km de ruta llegamos a otra bifurcación. En este caso tomamos hacia la derecha para adentrarnos en un estrecho y bonito sendero.

Después de 300 metros, aproximadamente 3,4 km de ruta, el sendero desemboca en una carretera secundaria asfaltada. Como referencia, en el borde de la carretera hay tos tubos metálicos sosteniendo una cadena. Giramos a la derecha para acceder al asfalto.

Tras unos 100 metros por el asfalto en ligero descenso, llegamos aun grupo de casas que observamos a nuestra derecha con los números 29, 27 y 25. En frente de esta última abandonamos el asfalto, por nuestra izquierda, para seguir descendiendo por un sendero, en principio, con un firme bastante deteriorado. A parte de la referencia de la vivienda número 25, también podemos fijarnos en una tubería negra que atraviesa el sendero de lado a lado justo en su inicio.

El sendero nos lleva, en unos 200 metros, a cruzar el barranquillo de Moya sin ninguna dificultad. Una vez pasado el cauce iniciamos el ascenso de la ladera contraria.

A los 3,8 km llegamos de frente a la valla de una finca. subimos un pequeño terraplén hacia nuestra izquierda para seguir nuestro camino entre un muro de piedra seca y la valla de la finca mencionada.

A medida que avanzamos el sendero se estrecha bastante para pasar entre las propiedades y una zona de árboles hasta llegar a una pista asfaltada (Camino San Fernando), para girar a la derecha justo enfrente de un bonito y joven drago.

Seguimos descendiendo por el asfalto de esta carretera vecinal. Enfrente del drago hay un largo muro rojizo de una vivienda. En esta pista encontramos unas viviendas más por nuestra derecha. Posteriormente pasamos por un tramo sin viviendas y al llegar al kilómetro 4,5 de ruta llegamos a un cruce señalizado con un poste del Cabildo de Gran Canaria donde, si giramos a la izquierda, podemos hacer la parte que nosotros obviamos en esta ocasión por los motivos expuestos al principio y que nos llevaría a la bonita circular de Los Tilos. Nosotros seguimos de frente por la pista dirección S-8 Moya.

Unos metros después del cruce aparecen nuevas viviendas por nuestra izquierda. Estamos en el último trecho de la ruta de hoy. La pista hormigonada empieza a descender progresivamente hasta que los últimos metros aumenta el desnivel de forma considerable justo cuando también se convierte en sinuosa. Afortunadamente son «solo» 400 metros y además, al final, aparece una rudimentaria escalera por el borde derecho para ayudarnos a descender mejor los últimos metros del desnivel.

Aunque la pista sigue de frente para desembocar en la GC-75, la rudimentaria escalera, gira a la derecha para llegar a la misma carretera de manera más agradable y muy cerca del «Recinto Ferial y de Ocio La Fragata».

Al llegar, giramos a la izquierda y en unos metros llegamos al cruce con la GC-700 donde giramos hacia la derecha para acceder, enseguida, a lugar de aparcamiento de nuestro vehículo dando por terminada la corta y agradable ruta de hoy.