Etiquetas

, , , ,

Denominación: Circular Santa María de Guía.

Puntos de Paso: Las Boticarias – Barranco La Higuerilla – Montaña de Guía – Hoya de Pineda – Las Boticarias.

TIPO: Circular.

DIFICULTAD: Moderada. La primera mitad del recorrido (hasta el km 3.6) es una constante y fuerte subida. Hay muchos cruces no señalizados. Algunos tienen mojones. Imprescindible el track.

DISTANCIA: 7,7 km (Distancia aproximada medida con aplicación de móvil).

PUNTO MÁS ALTO: 659 metros.

PUNTO MÁS BAJO: 264 metros.

PUNTO DE PARTIDA: Acceso a la presa del Conde (Ver apartado «Como llegar al inicio de la ruta»).

HORA DE SALIDA: 8:34 horas.

PUNTO DE LLEGADA: El mismo.

HORA DE LLEGADA: 13:07 horas.

DURACIÓN: 4 horas 26 minutos. (Se cuenta el tiempo en movimiento, paradas puntuales para disfrutar de la naturaleza, descanso para el avituallamiento, paradas técnicas para consultar el recorrido, toma de fotos,…)

FECHA DE REALIZACIÓN: 28/04/22

FUENTE: Rutas publicada en Wikiloc por el usuario «Baler»

NOTA: Las distancias que menciono en las descripciones de las rutas, están medidas con la aplicación que uso para las rutas y también por Google Maps. Por ello, ruego se la tomen como orientativas pues he observado que, a veces, sobre todo las medidas del móvil, no son muy exactas debido a pérdidas de cobertura de GPS.

COMO LLEGAR AL INICIO DE LA RUTA: Saliendo del Centro Comercial Las Arenas nos dirigimos por la GC-2 dirección Gáldar. Seguimos por dicha autovía hasta tomar la salida 22. En la cercana rotonda tomamos la tercera salida «GC-295 Guía / Las Palmas de Gran Canaria» y en la inmediata siguiente rotonda tomamos la primera salida «GC-295 Guía». Seguimos 600 metros hacia adelante hasta encontrar una tercera rotonda donde tomamos la primera salida siguiendo la dirección «GC-292 Guía». Aproximadamente a los 430 metros, giramos a la izquierda casi 180 grados para acceder a la calle Real. Después de 500 metros giramos a la derecha para la calle Cronista Pedro González Sosa. Delante de la cercana iglesia de San Roque giramos hacia la izquierda, calle alcalde Juan García y en el próximo cruce giramos hacia la derecha (calle Directores Virgilio Hernández). Unos metros más, y nos encontramos con otro giro hacia la izquierda hacia la calle Camilo Saint Saens. Al acabar esta calle, giramos levemente hacia la derecha para la calle Arrabal Cañada. Aquí la carretera se estrecha bastante por lo que hay que tener mucha precaución con los coches que nos puedan aparecer de frente. Quinientos metros después llegamos, por esta estrecha carretera, a una suave curva hacia la derecha, donde vemos en el lado izquierdo un ensanchamiento de la carretera que da acceso a la presa del Conde. En el lugar hay 3 plazas de aparcamiento. En el caso de estar ocupadas, habría que dejar el vehículo en la calle Camilo Saint Saens y empezar la caminata desde dicha calle.

Gráfico del recorrido.
Perfil de la ruta.

Una vez dejado el coche en una de las plazas de aparcamiento que hay en la entrada de la presa del Conde, empezamos la caminata de hoy por el municipio de Santa María de Guía, pasando por Las Boticarias, el barranco de La Higuerilla, subida a la Montaña de Guía, bajada a Hoya de Pineda y vuelta a Las Boticarias, siguiendo la propuesta que el usuario Baler que ha publicado en Wikiloc. Salimos de la zona de aparcamiento hacia la izquierda para acceder a la carretera asfaltada.

Después de unos 60 metros, nos encontrarnos con un bifurcación donde tomamos el ramal de la derecha para seguir ascendiendo ahora por una pista hormigonada que da acceso al barrio de Las Boticarias. En el inicio de este tramo hay un poste de senderismo que nos señala el camino «SL-04 Hoya de Pineda (Por Las Boticarias)».

Después de 120 metros y tras dejar atrás dos viviendas a la derecha del camino, nos salimos de esta pista por la derecha. En este punto hay un poste de senderismo con 3 lamas de dirección y una de situación. Esta última nos informa que estamos en «Las Boticarias» a 245 msnm. De las lamas de dirección nosotros seguimos la que nos indica «SL-4 Montaña de Guía 1.8 km / Guía 2,2 km».

Empezamos una subida, en principio hormigonada, haciendo un giro de 180 grados y pasando por la fachada de la vivienda 11A. El camino sigue ascendiendo haciendo varios zigzag con los que ganamos altura rápidamente y sin desviarnos del camino pues los accesos que vemos son de propiedades privadas. El tramo tiene un firme variado: empedrado, escalonado natural, escalonado artificial,… Al cumplir los 500 metros desde el inicio del recorrido vemos un antiguo estanque en el margen derecho del camino un poco oculto por la vegetación. Importante localizar el estanque ya que es la referencia de un cruce sin señalizar. Vemos una primera opción hacia la derecha pegada a la vieja pared de piedra del estanque. Ese sendero lo obviamos pues conduce a unas cercanas casas en ruinas. Unos metros hacia adelante, vemos otro sendero hacia nuestra izquierda, que tampoco es nuestra ruta de hoy. Nosotros seguimos prácticamente de frente y en leve descenso. El inicio empieza con algunas tuneras por la izquierda y pitas por la derecha y un escalón de rocas.

El sendero de este tramo está bien definido y nos lleva, sin posibilidad de pérdida, al cauce del barranco que cruzamos con comodidad ya que está totalmente seco.

Empezamos la subida por la vertiente contraria por un sendero, en principio con un antiguo empedrado.

En el ascenso el sendero describe una curva hacia la izquierda de unos 180 grados. Aunque parecería que podemos seguir rectos, un grupo de piedra amontonadas en forma de barrera nos orienta del sentido de la curva.

Seguimos por el sendero sin problemas y viendo en la lejanía el muro de una pequeña presa y, unos metros antes, un puente cuando menos curioso pues parece estar hecho para acceder a una finca que actualmente parece abandonada.

Cuando cumplimos 1 km de ruta llegamos a las cercanías de la pequeña presa. Nos desviamos unos pocos metros hacia la izquierda por un sendero que baja hacia ella para verla un poco más de cerca y observamos que tiene algo de agua. Volvemos sobre nuestros pasos y al llegar al camino, giramos hacia la izquierda para seguir nuestra ruta.

Poco después vemos a nuestra izquierda un muro de piedra seca que delimita una finca. Al llegar a su altura tenemos que superar con cuidado un escalonamiento del camino justo donde hay una pita por la izquierda. Cuando cumplimos 1,170 km de ruta llegamos de nuevo al cauce del barranco de la Higuerilla, yo diría que en su cabecera o muy cerca de ella. Cruzamos el pedregoso cauce y ya en el otro lado debemos subir la loma que tenemos delante de forma un poco intuitiva pues no hay camino ni nada que se le parezca. Caminamos sobre terreno rocoso y entre pitas.

En la parte alta de la loma llegamos a una antigua acequia y una vieja tubería de obra que cruzamos y a la derecha, al fondo, vemos unas obras hidráulicas antiguas donde podemos comprobar como se las ingeniaban antiguamente para llevar el agua a los campos de cultivo. En concreto observamos como amontonando piedras consiguieron llegar a la altura suficiente para que la acequia supere el desnivel que hay debajo. Seguimos ascendiendo guiándonos por el recorrido de dos tuberías de plástico negro que hay tendidas en el suelo. Iremos más o menos paralelas a ellas dejándolas a nuestra derecha. Sigue sin existir un sendero definido ya que el paisaje sigue siendo rocoso.

En el ascenso llegamos a la altura de un antiguo muro bajo de piedra seca por el que podemos pasar por una parte deteriorada y por tanto, más baja aún, y señalizada con mojones de piedra. Dejamos la referencia de las tuberías y giramos hacia la izquierda para pasar el muro.

Tras superarlo se aprecia levemente, un sendero que va hacia nuestra izquierda. Vemos un grupo de eucaliptos donde parece dirigirse el sendero y un gran peñasco rocoso más lejano pero aproximadamente en la misma dirección. A nuestra derecha podemos ver bastantes tabaibas y pitas.

El camino nos lleva directo hacia el peñasco rocoso desde donde podemos divisar bonitas vistas… a pesar del viento que hacía tras las rocas. Retrocedemos nuestros pasos después de hace algunas fotos y seguimos ascendiendo ahora con el grupo rocoso a nuestra izquierda.

Avanzamos por un sendero definido que va perpendicular hacia otro muro de piedra seca que pasamos sin dificultad por un hueco donde apenas tiene altura.

El camino vuelve a difuminarse bastante y poco después giramos a la izquierda en un lugar señalizado con un mojón al lado de una tabaiba.

La siguiente referencia es localizar un paso que se ha de realizar entre dos lajas puestas de forma vertical en el suelo. La de la izquierda es de color oscura y la de la derecha es clara. Pasamos sin dificultad.

Acto seguido apenas unos pasos más, volvemos a tener otra referencia de paso. Otro antiguo muro de piedra seca con un mojón en su parte superior y que dejamos a nuestra derecha.

Seguimos ascendiendo por una zona rocosa de manera intuitiva, consultando el track y ayudado por algunos mojones que nos orientan bastante para seguir la ruta correcta. Llegamos hacia una zona donde hay un grupo de eucaliptos con apariencia de gran inclinación lo que nos da idea de que estamos en zona ventosa.

Pasamos junto a una hilera de pitas que viene como de la zona de los eucaliptos hasta nosotros. Dejamos la pita más cercana a nuestra derecha. El camino aparece ahora más marcado pues el paisaje ya no es muy pedregoso.

Caminamos hacia un largo muro de piedra seca con bastantes porciones derruidas. A través de ellas podemos ver que en su interior alberga instalaciones precarias relacionadas con la agricultura y/o ganadería así como diversos materiales y también una instalación, afortunadamente cerrada, pues hay unos perros bastante nerviosos y ladradores. Otros tres perros pequeños, tranquilos e inocentes se acercan al muro e intentan seguirnos. El perro más chico sigue nuestros pasos durante un buen rato. Desde nuestra perspectiva no vimos persona alguna en dicha zona. Al llegar al final del deteriorado muro exterior, que siempre hemos tenido a nuestra derecha, giramos hacia ese mismo lado.

Caminamos por la parte donde «la finca» no tiene muro ninguno y podemos ver todo su interior. En apenas unos metros, llegamos de forma perpendicular a la pista que da acceso a la finca. Giramos a la izquierda.

Más adelante superamos una cadena anclada a dos bidones y seguimos caminado por la pista hacia un poste de senderismo que vemos en la lejanía.

Al llegar al cruce donde está el poste, giramos a la izquierda dirección «SL-4 La Degollada (Hoya de Pineda)».

Seguimos ascendiendo por una pista ancha en la planicie central de la montaña de Guía que termina en la zona conocida como «El Cabezo».

Justo al llegar a dicha zona hay un poste de senderismo que nos indica la altura de 612 msnm. Estamos en el lugar de máxima altura de la ruta de hoy. Seguimos la dirección de la lama situada en el centro que indica «SL-4 La Degollada (Hoya de Pineda)». Al lado del poste del cabildo hay uno antiguo del Ayuntamiento de Santa María de Guía. Este es más bajo y solo pone «SL4». Así mismo hay un panel, mejor dicho, la estructura en la que se ubicaba un panel informativo, pues de este no queda nada. ¡Ay, siempre se falla en lo mismo! El mantenimiento de los elementos existentes en los senderos deja mucho que desear. Muchos están en estado lamentable bien por puro vandalismo o por las inclemencias meteorológicas. Empezamos el descenso por un sendero que vemos al lado de la estructura del panel, dejándola a nuestra derecha.

El sendero está perfectamente definido pero su firme es pedregoso con muchas piedras sueltas por lo que hay que andar con mucha precaución de no resbalar por mor de una piedra. En toda la bajada solo encontramos un cruce que nos aparece por la derecha que obviamos.

Tras varios zigzag, llegamos a las primeras casas pertenecientes al barrio Hoya de Pineda. El sendero cambia ahora a una pista ancha y hormigonada. Prácticamente en la primera curva hormigonada, que es a la derecha, vemos una placa que pone «Centro Locero Hoya de Pineda» al lado de la vivienda Nº-12.

Poco más abajo nos encontramos con un cruce donde giramos hacia la izquierda para seguir descendiendo entre viviendas.

Al llegar al final de la bajada vemos que la calle se llama «Alfarera Julianita» y desembocamos en un cruce asfaltado donde hay un poste de senderismo a nuestra derecha. Dicho poste nos informa que estamos en «La Degollada a 500 msnm». Giramos a la izquierda 90 grados.

Pasamos por un estrecho callejón hasta llegar a una escalera por la que bajaremos a una calle asfaltada.

Al final de la escalera, un nuevo poste de senderismo nos informa que hacia la izquierda vamos dirección «SL-4 Guía (Por las Boticarias)». Giramos pues, hacia la izquierda.

En unos 160 metros, contando desde la escalera, el asfalto hace una curva ahorquillada hacia la derecha. Nosotros nos salimos de la carretera en el centro de la curva hacia la izquierda para acceder a una pista de tierra.

Andamos por ella con firme que va variando entre tierra y hormigonado varias veces. Tras 950 metros, debemos abandonarla por nuestra derecha, en un giro de 180 grados, por un camino estrecho y en principio hormigonado. Una referencia para localizarlo, pues carece de señalización, es un poste metálico con un buzón negro con el número 43. Otra referencia es el cambio de firme de la pista, pues muy cerca de donde tenemos que abandonarla, cambia a un hormigón de color rojizo.

Tras unos primeros metros hormigonados, el sendero pasa a ser de tierra bien marcado. Vemos una precaria construcción a la derecha del camino y seguimos unos metros más por el sendero que se dirige hacia una casa. Antes de llegar a ella, lo abandonamos por nuestra izquierda para seguir bajando hacia el cauce del barranco.

Llegamos en pocos minutos y el cauce está formado por grandes piedras casi planas o redondeadas y pasamos entre ellas, al otro lado sin dificultad. También podemos pasar el cauce a través de un pequeño camino que podemos visualizar a nuestra derecha por poco que investiguemos el entorno. De una forma u otra pasaremos sin dificultad.

Empezamos a subir por un sendero bien marcado y con buen desnivel. Al tomar altura llanea un poco por donde hay unos eucaliptos. A los 5,2 km de ruta llegamos a un muro de piedra seca que está por nuestra derecha y al final del mismo nos aparece un cruce con un camino que aparece por el mismo lado que sube. Lo obviamos y seguimos de frente.

Pocos metros después llegamos a la altura del «hotel» ya conocido de otras caminatas por la zona. Para quien no lo conozca decir que es una cueva que tiene un rústico letrero de hotel. 😂 En esta zona destaca un grupo de eucaliptos al borde del camino.

Cuando llevamos 5.4 km de ruta, seguimos descendiendo ahora de forma mas acusada en una serie de 8 zigzag bastante seguidos unos de otros. Terminado esa serie de curvas nos aparece un camino por muestra izquierda que obviamos.

A los 5,9 el camino llega a una zona llana y amplia ligeramente inclinada hacia nuestra izquierda. El sendero lo atraviesa por el borde de ese mismo lado. Poco después vemos una casa a la derecha del camino con una estructura e instalaciones atractivas y más adelante, en el kilómetro 6,2 el sendero termina paralelo al borde del muro de una vivienda, convirtiéndose a partir de ahí en una pista ancha pero deteriorada.

Después de una primera curva hacia la izquierda el hormigonado del firme mejora bastante y en la siguiente curva, esta vez hacia la derecha hay una finca cuyo nombre vemos en su muro: «El Prior». Nueva curva hacia la derecha y ahora vamos paralelos al barranco que queda a nuestra izquierda.

Caminamos 290 metros y llegamos al cruce que encontramos al inicio de la ruta y que ahora vemos a nuestra izquierda y lo obviamos. Es el inicio de la subida al barrio «Las Boticarias».

En 60 metros más llegamos al aparcamiento del acceso a la presa del Conde donde aparcamos nuestro vehículo hace algunas horas y damos por terminada la ruta de hoy.