Etiquetas

, , , , , ,

Denominación: El Portillo (Lagunetas) – Riscos de Ramírez – Pataburro – El Portillo

TIPO: Circular.

DIFICULTAD: Moderada.

DISTANCIA: 8,54 km (Distancia aproximada medida con aplicación de móvil).

PUNTO MÁS ALTO: 1.645 metros.

PUNTO MÁS BAJO: 1.276 metros.

PUNTO DE PARTIDA: Punto km 18,800 km de la Carretera GC-15 (San Mateo-Parador de Tejeda). Cuatrocientos metros antes de la rotonda que da acceso al barrio de Las Lagunetas. El lugar es conocido como «El Portillo».

HORA DE SALIDA: 8:58 horas

PUNTO DE LLEGADA: El mismo

HORA DE LLEGADA: 13:41 horas

DURACIÓN: 4 horas 38 minutos. (Se cuenta el tiempo en movimiento, paradas puntuales para disfrutar de la naturaleza, descanso para el avituallamiento, paradas técnicas para consultar el recorrido, toma de fotos,…)

FECHA DE REALIZACIÓN: 21/04/22

FUENTE: Rutas publicada por el usuario «Baler» en Wikiloc

NOTA: Las distancias que menciono en las descripciones de las rutas, están medidas con la aplicación que uso para las rutas y también por Google Maps. Por ello, ruego se la tomen como orientativas pues he observado que, a veces, sobre todo las medidas del móvil, no son muy exactas debido a pérdidas de cobertura de GPS.

COMO LLEGAR AL INICIO DE LA RUTA: Salimos de Las Palmas de Gran Canaria hacia la localidad de San Mateo. Pasado el pueblo seguimos dirección «Tejeda GC-15». En los próximos kilómetros nos encontramos varios cruces y en todos seguimos la dirección «Tejeda GC-15». Al pasar por el cruce de Cueva Grande, hay que estar atento pues 700 metros después llegamos al lugar conocido como «El Portillo», muy cerca de la salida de la ruta de hoy. Hay pocas plazas de aparcamiento (2-3) y pueden estar ocupadas por lugareños. Nosotros aparcamos exactamente en el punto kilométrico 18,800 de la GC-15 frente de la vivienda con el nº-24. En el caso de que no haya hueco para vehículos, la alternativa más fácil es seguir dirección Tejeda unos metros y acceder al barrio «Las Lagunetas» y aparcar en alguna de las calles del barrio. Después habría que subir caminando hasta El Portillo. Otra opción para aparcar sería abandonar la GC-15 en la misma curva donde hay una vivienda que en su fachada tiene una placa con el nombre de «El Portillo». Bajamos por una carretera estrechita y en el primer cruce girar a la derecha y tras 170 metros llegamos al cementerio donde podemos aparcar en su explanada exterior.

Gráfico del recorrido.
Perfil de la ruta.

NOTA IMPORTANTE: No aconsejo realizar esta ruta si el día está nublado, húmedo o días anteriores ha llovido. No lo digo porque aumente la peligrosidad, sino por lo incómoda que resulta realizarla por la gran cantidad de gotas de agua que acumula la vegetación colindante de los caminos. Las botas y los calcetines se encharcan de agua y casi sin darte cuenta estas empapado hasta las rodillas. Por otro lado, es una ruta muy bonita en esta época del año por la floración de las especies vegetales y por sus panorámicas, cosa que disfrutamos muy poco por la espesa niebla que nos rodeó durante toda la ruta. Por ello, la repetiremos en un día seco y despejado.

Una vez dejado nuestro vehículo en el mejor sitio posible empezamos la ruta de hoy por la GC-15, frente a la vivienda nº-24, caminando en dirección San Mateo. En la primera curva a la derecha, cerca de la casa que tiene la placa de «El Portillo», hay un poste de senderismo con 4 lamas, 3 de dirección y una de situación. Esta última nos indica que estamos en el Portillo a 1.233 msnm. Las de dirección nos informan de varias alternativas. La nuestra es seguir la indicada como «S-19 A.R. Ana López 2.5 km y Degollada La Cumbre 4,0 km».

Después de 300 metros llegamos una curva hacia la izquierda donde hay un puente que da paso al barranco de La Mina y una parada de Global identificada como 162-012. Pasado el puente, abandonamos el asfalto por nuestra derecha y nos incorporamos a una pista en principio hormigonada y en subida. Un poste de senderismo del Cabildo de Gran Canaria, con dos lamas, nos informa de la dirección a seguir «S-19 A.R. Ana López y Degollada La Cumbre». La otra lama nos informa el sentido contrario al nuestro «S-19 Las Lagunetas».

En la primera curva a la derecha ignoramos la pista que sale hacia nuestra izquierda.

Seguimos ascendiendo y poco después, a los 600 metros de ruta, tenemos que abandonar la pista ya que continua hacia una propiedad privada. Por tanto, tomamos un estrecho sendero que empieza a la izquierda de la portada de la propiedad.

En pocos metros llegamos perpendicularmente a una pista que cruzamos y seguimos de frente ascendiendo junto a una construcción rectangular a bloque visto, que dejamos a nuestra izquierda y un muro bajo de piedra seca a nuestra derecha.

Cuando llevamos 980 metros de ruta el sendero se bifurca. El ramal de la izquierda está señalizado con un poste bajo con franja horizontal amarilla en su parte superior, lo que nos indica que ese es el ramal a seguir. Por lo tanto, seguimos avanzando por el de la izquierda.

A partir de aquí la vegetación invade prácticamente el estrecho camino por lo que hay que estar muy atento donde se pisa pues el firme apenas se ve. Pero lo más incomodo quizás no sea eso, sino que la vegetación está llena de gotitas de agua debido, posiblemente, a que durante la noche-madrugada las nubes se estancaron en la zona. Seguimos avanzando lentamente porque el ir apartando la vegetación con los bastones nos ralentiza bastante el avance. Además, cada minuto que pasa, notamos nuestro calzado, calcetines y pies enchumbados de 💧💧💧Por momentos parece como si camináramos sobre agua, pero lo que sucede es que…. ¡el agua está dentro de nuestras🥾🥾!🙄

El tramo, en ocasiones, tiene por nuestra derecha un muro bajo de piedra seca. Cuando llevamos 54 minutos de ruta, cumplimos 1,4 km, lo que da idea del lento avance en esta subida por tener que ir apartando vegetación de los laterales del camino. Estamos ahora ante un pequeño y ancho llano exento de vegetación. Es de los pocos lugares que nos ha surgido la duda de por donde hay que seguir pues no tiene señalización. Consultado del track original del usuario «Baler», vemos que la opción a seguir es hacia la derecha, pero cuidado, no por la pista ancha que se ve bastante clara sino por un sendero más a la derecha que puede pasar desapercibido. Un mojón no muy visible y ya unos metros dentro del sendero, puede ser una referencia.

Seguimos empapados y apartando hierba por este nuevo tramo que afortunadamente pronto desemboca en una pista ancha y hormigonada donde giramos hacia la derecha. Un poste de senderismo nos indica nuestra situación: «La Siberia a 1.355 msnm». Dos lamas de dirección nos señalan, una de donde venimos (S-19 Las Lagunetas) y la otra nuestra dirección a tomar: «S-19 A.R. Ana López / Degollada La Cumbre».

La anchura de la pista nos da un respiro y podemos caminar «en seco» durante un rato… a pesar de tener un par de litros de agua en cada bota… 😄😄 (En el lugar no daba tanta risa como ahora delante del ordenador…). Los laterales de esta pista hormigonada están llenos de preciosos codesos en flor. Mucho más allá, la espesa neblina no nos deja ver prácticamente nada.

Después de 300 metros llegamos a una nueva bifurcación. Tanto la pista de la derecha como la de la izquierda tienen cadenas para impedir el paso a vehículos. En el margen izquierdo de la bifurcación un poste de senderismo nos indica que debemos seguir por la izquierda dirección «S-19 A.R. Ana López / Degollada La Cumbre». Consultado el track comprobamos que, efectivamente, esa es nuestra opción. Pasamos por el lado izquierdo de la cadena y nos introducimos en la pista.

En solo unos pocos metros debemos salirnos de ella por nuestra derecha hacia un estrecho sendero. El desvío está indicado con un poste bajo con franja horizontal de color amarilla y un cartel más rudimentario y pomposo que nos informa de «S-19 Camino Real». Intuyo que este «anexo» está puesto por los propietarios de la finca para que no sigamos de frente por la pista hacia sus propiedades. Así mismo, en el lateral izquierdo de la pista, otra señal en madera nos indica «Finca Dory» (Privado).

En principio el sendero está empedrado y con un muro bajo de piedra seca por nuestra izquierda que desaparece pronto. Además, y para nuestra alegría, el camino tiene la achura suficiente para que la espesa vegetación nos deje pasar sin seguir mojarnos más… por ahora. Seguimos rodeados por plantas en preciosa floración multicolor aunque predomina el amarillo. Destacamos nuevamente los codesos, acompañados de tajinastes azules, morgallanas, flor de mayo, cañahejas, cerrajones, retamas amarillas, margaritas, amapolas,… La pena es que la espesa neblina no nos deja ver a grandes distancias.

Seguimos en un ascenso paulatino. El empedrado ha desaparecido y ahora el firme es de tierra y el sendero es ahora más estrecho. Por momentos volvemos a ver algunos tramos con muros de piedra seca por nuestra izquierda.

Al llegar a los 1.500 msnm empiezan a aparecer algunos pinos por nuestra izquierda. Poco después nos encontramos con un bifurcación del sendero. Da lo mismo tomar la derecha o la izquierda pues a penas unos metros más adelante se vuelven a unir.

Cuando llevamos 2,650 km recorridos llegamos a un cruce señalizado con un poste con tres lamas de madera. Hacia la izquierda, el sendero sigue dirección «S-19 A.R. Ana López 0.5 km» y «Llanos de la Pez 3,5 km». Obviamos esa dirección y seguimos dirección «Degollada La Cumbre 2 km». La tercera lama indica de donde venimos («La Siberia 1 km» y «Las Lagunetas 2 km»).

Cada vez el pinar es más espeso por nuestra izquierda y por la derecha nos siguen acompañando numerosos codesos en flor. La neblina sigue sin disiparse y no tenemos vistas más allá de unos metros. Aproximadamente a los 3,0 km empezamos a ver, por nuestra derecha, una valla de una finca donde vemos en el interior una pequeña construcción con muros blancos y un letrero de «Prohibido cazar». La valla la veremos durante un buen rato por la derecha del camino.

A los 3,6 km de ruta llegamos a la altura de una construcción en ruinas que veremos por nuestra derecha. Nos acercamos a la construcción y comprobamos que es un pozo abandonado y sin ninguna identificación que nos de idea de su nombre. Giramos a la izquierda.

El sendero se convierte en pista que se supone que fue la que daba acceso al pozo. En pocos metros llegamos a la altura de una cadena anclada a dos pilares cuadrados realizados con bloques. Superamos la cadena cerca del pilar izquierdo y vemos que tiene una placa que pone «Heredades de Agua de Las Palmas». Al lado, hay un poste de senderismo con dos lamas de dirección. Una nos señala de donde venimos («S-19 A.R. Ana López» / «Las Lagunetas») y la otra nos orienta hacia la derecha «S-19 Degollada La cumbre». Seguimos esta dirección.

Al girar a la derecha iniciamos un tramo por una pista ancha y hormigonada en ascenso. A los pocos metros nos aparece una pista por nuestra derecha que obviamos. Un poco más adelante llegamos a nuevo cruce con una pista que nos aparece por la izquierda. Esta vez está señalizado con un poste que nos indica «S-19 Degollada La Cumbre». Seguimos esa dirección obviando la pista que se nos presenta por la izquierda.

Poco después esta pista hormigonada desemboca en la carretera asfaltada GC-150. Unos metros antes del cruce vemos un buzón «múltiple» por la derecha y por la izquierda una especie de abrevadero rectangular donde una tubería vierte abundante agua. Contiguo hay otro de forma cuadrada. Estamos muy cerca del «Mirador Degollada de Becerra» y en la altura máxima de esta ruta: 1.643 msnm. El frío es intenso, calculamos entre 8-10 grados. Por esta carretera hacia la izquierda podemos ir hacia Los Llanos de La Pez y Los Pechos y hacia la derecha a la Cruz de Tejeda. Nosotros giramos hacia esta dirección.

Caminamos 300 metros por el asfalto hasta encontrar por nuestra derecha un poste de senderismo con tres lamas de dirección: La primera que vemos es la inferior y nos indica de donde venimos, «A.R. Ana López 2.5 km / Las Lagunetas 4 km». Las otras dos las encontramos del revés por lo que tenemos que superarlas para ver que nos indican. La del centro es del sendero S-50 Cruz de Tejeda 2.8 km / Tunte 12 km». La superior es la dirección que debemos seguir: «S-16 Las Lagunetas 3.8 km / Santa Brígida 14 km». Giramos a la derecha para abandonar el asfalto.

El descenso lo hacemos por un estrecho sendero bien marcado pero con mucha vegetación. En un momento dado aparece una valla que debemos dejar a nuestra izquierda. Al poco aparece otra que dejamos por nuestra derecha. Debemos recorrer un tramo entre ambas vallas. Llegamos a las cercanías de una solitaria casa con unas cuevas en un nivel inferior y a un cruce señalizado. El poste correspondiente tiene tres lamas de dirección. La del centro indica hacia la izquierda «S-16 Degollada de Becerra / Cruz de Tejeda». La inferior Degollada de La Cumbre / Tunte» (de donde venimos) y la superior «S-16 Las Lagunetas / Santa Brígida», que es nuestra dirección a tomar, por lo que en el cruce simplemente seguimos de frente.

A los 6 km de ruta el sendero llega a donde hay una tubería de color celeste y semienterrada y que después desaparece bajo una cubierta de obra. Cruzamos y seguimos descendiendo por el sendero. Pronto vemos unas cuevas a nuestra derecha.

Doscientos metros después llegamos a un nuevo cruce señalizado con un poste de tras lamas del S-16. La del centro nos indica la dirección de donde venimos («Degollada de Becerra / Degollada La Cumbre»); La superior nos indica «Bco. de La Mina / Las Lagunetas» y la inferior, «Las Lagunetas / Santa Brígida». Esta última es nuestra opción a partir de ahora. Como el inicio de los dos están muy juntos, aclarar que es el que asciende. Obviaremos el que desciende claramente.

Unos metros más adelante encontramos a la derecha del camino, una alberca protegida con una valla de madera. Aprovechamos el lugar para hacer un corto descanso y alimentarnos.

Proseguimos nuestra ruta de hoy con unos dos kilómetros finales por delante. Al poco vuelve a aparecer, por nuestra derecha, la tubería celeste, primero soterrada bajo un murete y después aparece descubierta y rota.

A los 6,8 km encontramos, a la derecha del sendero, una curiosa cueva y poco después, prácticamente en medio del camino, un extraña construcción cuadrangular. Al llegar a ella, observamos que parece que tiene o tuvo un uso ganadero pues observamos un abrevadero en la pared del fondo. La dejamos a nuestra derecha y seguimos nuestra ruta.

En el kilometro 7,2 llegamos a un amplio cruce. A la derecha vemos dos pistas una hormigonada que asciende hacia una vivienda y otra de tierra casi paralela a la anterior. En el centro del cruce un poste de senderismo con una lama de situación y dos de dirección. La primera nos informa que estamos en el lugar conocido con el curioso nombre de Pataburro a 1380 msnm y las de dirección son del S-16 «Degollada de Becerra» / «Degollada La Cumbre» (por donde hemos venido) y «Las Lagunetas / Santa Brígida». Seguimos la indicación de esta última lama, girando a la izquierda.

Seguimos descendiendo levemente hacia el final de la ruta y a los 8,8 km llegamos sin dificultad a la altura de una vivienda. El sendero pasa por delante de ella y tras rebasarla desembocamos en una pista hormigonada donde giramos hacia la izquierda.

Estamos en el descenso final que en 240 metros desembocará en la GC-15. La bajada tiene cierto desnivel, pero es una pista ancha de hormigón que no ofrece problemas. En unos 4 minutos estamos en el cruce con la GC-15 donde un poste de senderismo con dos lamas nos informa nuevamente de donde venimos («S-16 Degollada de Becerra / Tunte») y hacia donde podemos ir (S-16 Las Lagunetas / Santa Brígida). Al llegar al asfalto, nosotros simplemente giramos hacia la izquierda pues nuestro vehículo está a escasos 100 metros por lo que damos por terminada la ruta en este punto.