Etiquetas

, , , ,

DATOS DE LA RUTA

DENOMINACIÓN: LA PUNTILLA – CONFITAL – LAS COLORADAS – LA PUNTILLA (Las Palmas de Gran Canaria).

TIPO: Circular.

DIFICULTAD: Fácil. No presenta especial dificultad. Si se hace en época de buen tiempo, imprescindible gorra y crema para el sol y abundante agua. No hay sombra en el camino. Al igual que la anterior caminata del Rincón-Costa Ayala, se pueden tomar preciosas panorámicas de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.

DISTANCIA: 8,980 km (Distancia aproximada medida con aplicación de móvil).

PUNTO MÁS ALTO: 167 metros.

PUNTO MÁS BAJO: 37 metros.

PUNTO DE PARTIDA: Plaza de La Puntilla.

HORA DE SALIDA: 9:33 horas

PUNTO DE LLEGADA: Plaza de La Puntilla.

HORA DE LLEGADA: 13:50 horas

DURACIÓN: 4 horas 16 minutos. (Se cuenta el tiempo en movimiento, paradas puntuales para disfrutar de la naturaleza, descanso para el avituallamiento, paradas técnicas para consultar el recorrido, toma de fotos,…)

FECHA DE REALIZACIÓN: 29/04/21

FUENTE: Nos basamos en el track publicado por el usuario «Baler» en Wikiloc. No la hemos realizado exactamente igual, pero nos sirvió para guiarnos. https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/la-isleta-confital-montana-y-bunkeres-circular-gran-canaria-24795322

NOTA: Las distancias que menciono en las descripciones de las rutas, están medidas con la aplicación que uso para las rutas y también por Google Maps. Por ello, ruego se la tomen como orientativas pues he observado que, a veces, sobre todo las medidas del móvil, no son muy exactas debido a pérdidas de cobertura de GPS. Cuando la pérdida es muy significativa, edito el track para ajustarlo lo más posible a la realidad.

COMO LLEGAR AL INICIO DE LA RUTA: Al ser una ruta semi urbana, no hay ninguna dificultad para llegar al inicio de la misma, la Plaza de La Puntilla. Al menos, claro está, para los que partimos de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. Nosotros optamos por ir en guagua (transporte urbano).

Gráfico del recorrido,
Perfil de la ruta

Iniciamos la ruta desde La Plaza de La Puntilla, situada al final del paseo de la Playa de Las Canteras. Salimos de la plaza hacia la izquierda por la calle Alonso de Ojeda, que se puede considerar, como toda la primera parte de esta ruta, como una prolongación del Paseo de Las Canteras, aunque en realidad no lo es.

Inicio de la ruta: Plaza de La Puntilla.

Pronto giramos a la derecha hacia la calle de La Caleta.

Caminamos por un paseo lindando por la izquierda con el mar y por la derecha con viviendas. La costa es rocosa con muchos entrantes y salientes que hace que el paseo vaya tomando esas mismas formas. A lo largo de esta zona podemos observar las formas que tomó la lava al solidificarse cuando llegó al mar, así como también curiosos roques o rocas en el mar.

En la primera parte de este paseo podemos contemplar el monumento conmemorativo a los fallecidos y supervivientes del desgraciado accidente, ocurrido en el aeropuerto Adolfo Suárez de Madrid, del vuelo JK5022 de la compañía Spanair en el año 2008.

Monumento conmemorativo a los fallecidos y supervivientes del accidente del vuelo JK5022.

Posteriormente, en los salientes costeros tenemos algunos miradores como el de «Los Nidillos» y el «Del Roque». Cuando llevamos un kilómetro, llegamos a la plaza de «Pepe el Limpiabotas» donde acaba el paseo que va desde La Puntilla hasta la Puerta del Confital. Si quieres saber más: https://conocelaisleta.wordpress.com/2016/09/14/jose-rodriguez-bernal-disenador-del-parque-pepe-el-limpiabotas/

Plaza de «Pepe El Limpiabotas».

Al finalizar el paseo nos encontramos con la pista de tierra que se interna en El Confital. Caminamos por un sendero paralelo a la carretera por su borde izquierdo. El camino empieza delimitado por postes bajos de madera a ambos lados.

Poco después cambia su fisonomía y tenemos a la derecha el guardarail y a nuestra izquierda una barandilla de madera. Otros metros más y vuelve a cambiar el aspecto del sendero. Ahora está delimitado a ambos lados, por muros de piedra seca y empieza a descender y a alejarnos de la carretera.

Al poco, nuevo cambio, ahora caminamos por un estrecho pasillo con grandes rocas sobre todo por nuestra derecha y tanto la barandilla como el piso es metálico.

El camino metálico, después de pasar por la zona rocosa, desciende escalonado hacia la zona de baño del Confital.

A partir de ahora caminamos por un camino formado por listones de madera. Transcurre entre la costa y la carretera de tierra de acceso al Confital. El camino termina en una curva hacia la izquierda en una especia de plazoleta-mirador.

A partir de aquí se puede optar por caminar por diferentes variantes. La opción más fácil es seguir por la pista de tierra que es apta para vehículos y al llegar a su final girar 180 grados y volver al inicio, La plaza de la Puntilla, por el mismo camino. En la ruta de hoy nosotros queríamos subir a la Montaña de La Cruz y ver las cuevas de «Los Canarios».

Después de finalizar el camino de madera, andamos unos 200 metros por la pista de tierra y cuando esta hace un giro a la derecha, nos salimos por la izquierda y seguimos avanzando lo más cerca de la costa que se puede. En ocasiones el camino está claro y en otras se intuye fácilmente. En caso de duda consultamos el track. Lo primero que nos llama la atención son unas construcciones que al parecer son los restos de unas instalaciones militares de observación y defensa.

Seguimos costeando viendo preciosos entrantes y salientes de la costa. Pasamos por una casamata y continuamos observando la rocosa costa con sus preciosos entrantes y salientes.

Seguimos hacia adelante hasta cumplir los 4,100 km desde el inicio. Estamos ante el final de la pista. Lo reconoceremos por dos referencias concretas. Por una parte, la existencia de una rotonda con forma elíptica para que los vehículos que lleguen hasta aquí puedan dar la vuelta y por otra, una valla que impide el paso a la zona militar. Aprovechamos el lugar para el descanso, hidratación y tomar algunos nutrientes. Hasta aquí la ruta es eminentemente llana, con pequeñas bajadas y subida de poquísimo desnivel.

Empezamos lo que podría denominarse el regreso hacia el punto de partida. Como dije antes, si no quieres o no puedes realizar subidas, puedes volver por la pista hasta el punto de inicio. Giramos en la rotonda ovalada y emprendemos el camino de vuelta en principio unos 400 metros por la pista hasta ver por nuestra derecha un muro de piedra con una parte agujereada. Justo a esa altura nos salimos de la pista por nuestra izquierda para empezar el ascenso del día que nos llevará hasta la cima de la montaña de La Cruz. El camino no está señalizado ni bien definido, así que es fácil pasarse la entrada. Hay que pasar entre los postes bajos que delimitan la pista.

A los 100 metros aparece por nuestra izquierda un camino que conduce al barrio de Las Coloradas. Nosotros seguimos frontalmente subiendo. Al poco, el camino nos hace atravesar una pequeña barranquera y seguimos de frente.

Poco más adelante veremos a nuestra derecha una zona protegida con postes de madera y sogas. En ella hay diversos tipos de plantas características de la zona.

Cuando llegamos a los 5,1 km hay que hacer un giro a la izquierda de 180 grados para iniciar ya una subida con más desnivel. Hasta este punto ha sido un ascenso leve.

Ese giro nos lleva a la misma barranquera que cruzamos anteriormente pero ahora estamos a una cota superior. Giramos a la derecha para subir un tramo corto por la misma barranquera, unos 100 metros aproximadamente.

Llegamos a un tramo llano donde giramos a la derecha y nos dirigimos sin camino definido a un cercano mirador llamado «Noroeste de Las Coloradas». En el mirador podemos observar un panel explicativo y unas estructuras de madera para sentarse y contemplar las preciosas vistas que se pueden disfrutar de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. El panel da pena pues su lamentable estado hace muy difícil su lectura. Esto es algo que observamos con demasiada frecuencia en nuestras rutas. Paneles en muy mal estado bien por las inclemencias meteorológicas o por que algún desalmado se ha dedicado a pintarrajearlos o dañarlos. ¿Qué pensarían esas personas si alguien hiciera lo mismo con las paredes de su habitación? Solo pido a las autoridades encargadas de los paneles informativos que de vez en cuando los renueven para el beneficio de todos los ciudadanos.

Lamentable el estado de este panel informativo al igual que muchos otros que hemos visto en otra rutas.

Dejamos el mirador y nos dirigimos hacia la montaña de La Cruz (a 500 metros). Desde el inicio se ve el camino que sube hacia la Cruz por lo que no hay problemas de pérdida ninguna. Ascendemos hasta los 165 msnm. En la última parte de la subida, podemos ver una serie de cruces realizadas en piedra al borde del camino. Al llegar a la cima las vistas son espectaculares: La Playa de Las Canteras, la zona portuaria, el istmo, las torres de la catedral al fondo,… En una palabra, toda la ciudad a nuestra vista.

Abandonamos la cima y seguimos hacia adelante, en ligero descenso, obviando un camino que se nos presenta por la izquierda. En apenas unos metros pasamos por detrás del «Yacimiento Arqueológico Cuevas de Los Canarios» que cuelgan hacia el risco. Seguimos avanzando hacia un cercano mirador desde donde se puede contemplar bastante bien el yacimiento.

Desde el mirador podemos seguir de frente por una estrecha vereda que sigue descendiendo por la cresta del lomo o bajar por un camino más ancho y cómodo que baja en dirección hacia la carretera de Las Coloradas. Nosotros optamos por este último. Al llegar cerca de la carretera el camino hace un giro a la derecha y seguimos descendiendo cerca de la carretera durante medio kilómetro. El sendero sale a la carretera justo donde hay un paso de peatones. Giramos a la derecha.

Después de casi 200 metros por la acera, volvemos a un sendero que vemos por nuestra derecha y que nos conduce a un sencillo y cercano mirador. Las vistas de la ciudad son distintas porque estamos a una cota mucho más baja, pero son igual de bonitas.

Desandamos estos últimos metros para llegar de nuevo a la carretera.

Al alcanzar la curva siguiente, giramos a la derecha.

Pasamos por delante del Instituto Tony Gallardo y llegamos en pocos metros, al cruce con la calle Coronel Rocha donde también giramos a la derecha.

Seguimos bordeando el instituto que queda a nuestra derecha y llegamos al Polideportivo Jesús Telo, también a nuestra derecha. Frente al polideportivo hay una calle peatonal (Hermanos Jorge Marrero), donde giramos a la izquierda para adentrarnos en ella.

Al final de la calle accedemos al paseo costero que ya conocemos del inicio de la ruta. Sin problemas, en 900 metros llegamos nuevamente a la plaza de La Puntilla, fin de la ruta de hoy.

GALERÍA FOTOGRÁFICA

(Si quieres ver las imágenes a mayor tamaño, pulsa o haz clic sobre ellas)