Etiquetas

,

DATOS DE LA RUTA

Denominación: El Rincón-Costa Ayala (Las Palmas de Gran Canaria).

TIPO: Lineal.

DIFICULTAD: Fácil. No presenta especial dificultad. Si se hace en época de buen tiempo, imprescindible gorra y crema para el sol y abundante agua. No hay sombra en el camino. Especial para los amantes de la fotografía. Se pueden tomar las mejores panorámicas de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. Mejor hacerla por la tarde para evitar el contraluz mañanero.

DISTANCIA: 6,790 km. (Distancia aproximada medida con aplicación de móvil).

PUNTO MÁS ALTO: 276 metros.

PUNTO MÁS BAJO: 28 metros.

PUNTO DE PARTIDA: Calle Guarela (Las Palmas de Gran Canaria). Esta calle está situada entre el aparcamiento exterior existente en las inmediaciones del Centro Comercial “Las Arenas” y una antigua edificación que parece algún tipo de almacén. En ese aparcamiento dejamos nuestro vehículo.

HORA DE SALIDA: 8:08 horas.

PUNTO DE LLEGADA: Costa Ayala. (Para volver al aparcamiento donde hemos dejado el coche usamos el transporte público de Global. La parada está en la rotonda de Costa Ayala).

HORA DE LLEGADA: 12:26 horas.

DURACIÓN: 4 horas 16 minutos. (Se cuenta el tiempo en movimiento, paradas puntuales para disfrutar de la naturaleza, descanso para el avituallamiento, paradas técnicas para consultar el recorrido, toma de fotos,…).

FECHA DE REALIZACIÓN: 15/04/21

FUENTE: Como guía base usamos el track publicado por el usuario “Madogu” de Wikiloc. Este usuario destaca los cruces con WayPoints, pone fotos y comenta la ruta. En realidad su ruta vuelve por la costa, pero en esta ocasión nosotros la hemos hecho hasta Costa Ayala y volver en el transporte público Global.

NOTA: Las distancias que menciono en las descripciones de las rutas, están medidas con la aplicación que uso para las rutas y también por Google Maps. Por ello, ruego se la tomen como orientativas pues he observado que, a veces, sobre todo las medidas del móvil, no son muy exactas debido a pérdidas de cobertura de GPS. Cuando la pérdida es muy significativa, edito el track para ajustarlo lo más posible a la realidad.

COMO LLEGAR AL INICIO DE LA RUTA: Esta vez llegar al inicio de la ruta es muy fácil. Si vives en la capital, puedes ir transporte público (taxi, guagua…) o lógicamente en vehículo privado.

Gráfico del recorrido.
Perfil de la ruta.

Puedes descargarte nuestro track desde: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/el-rincon-costa-ayala-71004955

Una vez aparcado nuestro vehículo en el extenso aparcamiento anexo al Centro Comercial Las Arenas, nos dirigimos a su extremo contrario al Centro Comercial. Al final del aparcamiento llegamos a la calle pegada a su límite que es el inicio de la ruta de hoy: calle Guarela.

Inicio de la ruta: calle Guarela.

Caminamos por ella de espaldas al mar. El asfalto de esta vía está bastante deteriorado pero es una calle de poco tráfico aunque no estaría de más llevar un chaleco como los que tenemos en el coche. En unos 160 metros de camino, pasamos por debajo del puente de la GC-2.

A los 700 m aproximadamente la carretera hace una curva de 180 grados hacia la derecha y empieza a notarse ya cierto ascenso aunque por ahora es leve. Cuando llevamos 1,3 km llegamos a un muro de frente que creo que es de las instalaciones del agua de Firgas. Giramos a la derecha y, al final del muro, giramos hacia la izquierda para acceder a una carretera que tiene un disco de prohibido para vehículos.

El ascenso a partir de ahora ya se hace mas evidente. Al kilómetro 1,7 llegamos a un mirador natural por nuestra derecha donde tenemos vista de parte de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria y de la costa norte de la isla.

Después de disfrutar de la vista seguimos nuestro ascenso y nos encontramos, a los pocos metros, con dos bloques de hormigón bloqueando la carretera por lo que nos vemos obligados a sortearlos por la derecha para seguir nuestra ruta.

Unos 500 metros después de los bloques de hormigón, nos encontramos con un pequeño derrumbe de tierra en la carretera, justo unos metros antes de una curva cerrada hacia la derecha. Donde está el derrumbe es el inicio de un sendero-atajo que va a cruzar la carretera dos veces con lo que nos ahorramos unos 350 metros de asfalto. Hay que estar muy atentos al inicio del atajo porque es fácil confundirse con uno anterior que nos lleva a una hondonada (nos pasó a nosotros y tuvimos que volver para atrás) o llegar a la curva mencionada de la carretera sin verlo, ya que no está señalizado. Si alguien realiza esta ruta, es imprescindible el track para orientarse correctamente, sobre todo a partir de aquí que ya dejamos el asfalto definitivamente.

El primer tramo del atajo es corto y salimos de nuevo al asfalto en unos 3 minutos. Al llegar, giramos a la izquierda y caminamos por la carretera unos pocos metros.

Enseguida encontramos, a nuestra derecha, el segundo atajo que asciende rápidamente ladera arriba.

Este es un poco más largo, unos 200 metros. Al llegar nuevamente a la carretera la cruzamos frontalmente por un sendero que nos lleva a una pista de tierra.

En la pista giramos a la derecha.

En la primera curva de la pista por donde avanzamos, el track tiene marcado un Waypoint para salirnos a la derecha, pero no ha sido muy fácil. Casi todo el ancho de la pista tiene una zanja de cierta profundidad como de una obra que se quedó a medias o así nos pareció a nosotros. Tras analizar los dos bordes de la zanja, consideramos mejor rodearla por nuestra derecha para seguir por la pista.

En los próximos metros nos acercamos un poco hacia los riscos de la costa. Pronto llegamos a una curva hacia la izquierda con otra sorpresa: Esta vez hay tierra amontonada como para evitar el paso… Superamos el pequeño escollo y seguimos hacia adelante por la pista.

Poco después dejamos la pista para continuar por un estrecho pero bien marcado sendero que transcurre paralelo a la línea costera que está detrás de los riscos que tenemos a nuestra derecha, teniendo ahora vista a la costa norte de Gran Canaria.

Unos metros más adelante pasamos por delante de un lugar habilitado para el despegue de alas deltas. A los 500 metros de la zona de despegue llegamos a un punto que nos costó encontrar el camino correcto. Como referencia, el lugar está unos metros después de una curva hacia la izquierda y en un cruce de caminos con una solitaria construcción de planta cuadrada y con cierta altura. El Waypoint ponía “bajar derecha”. Interpretamos erróneamente que se refería al camino que salía en esa dirección. Al darnos cuenta volvimos sobre nuestros pasos al cruce y viendo la situación, resulta que hay que hacer un giro a la derecha en un ángulo de 90 grados, pero campo a través. La mejor referencia es seguir la línea de una vieja acequia que aparece a los pocos metros y que sigue frontalmente hasta que se pierde en unos matorrales.

Al llegar al lugar donde desaparece la acequia, empieza una ladera por la que tenemos que descender hasta un barranquillo. La bajada no tiene camino definido. Nos vamos orientando consultando el track que baja hasta el lecho del pequeño barranco. Bajamos con cuidado por donde mejor se pueda sin perder de vista el fondo del barranco donde se puede ver varios caminos que se juntan en un mismo punto. Ahí hay que llegar.

Al llegar al cauce, nos dirigimos hasta el siguiente WayPoint que es girar a la derecha dirección hacia la costa solo unos metros para ver un caidero que en esta época no lleva agua ninguna, pero que tiene una caída espectacular. También hay bonitas vistas de la línea costera.

Volvemos sobre nuestros pasos hasta al lugar de este último desvío y empezamos un ascenso relativamente suave paralelo al cauce del barranco, que queda a nuestra izquierda, y en principio sin apartarnos mucho del mismo. Ojo, no equivocarse con un camino más marcado que se ve que asciende rápidamente enfrente de la bajada que hemos hecho anteriormente. Hemos puesto mojones por donde se debe pasar.

Por tanto, empezamos subiendo prácticamente paralelos al barranco y a medida que avanzamos vamos inclinándonos a nuestra derecha para alejarnos paulatinamente del cauce y ganar más altura hasta encontrar un mojón donde giramos a la derecha 90 grados para posteriormente llegar a un cruce de caminos donde giramos a la izquierda.

Al hacer el giro, a los pocos metros vemos que en realidad hay dos caminos. El más frontalmente a nuestra posición va por la cresta de la loma y el que vemos un poco a la derecha desciende por la ladera derecha del lomo. Este es el que debemos tomar.

Esta primer parte es en ligero descenso hasta llegar al barranquillo que lo cruzamos con cuidado. Al pasar el barranquillo empieza un ascenso que nos lleva casi hasta el borde de la carretera de Los Giles. Este punto es el más alto de nuestra ruta de hoy, aproximadamente 266 msnm. El camino gira hacia la derecha empezando el descenso que, en 2,4 km nos llevará hasta el final de nuestra ruta de hoy.

Pronto llegamos a un cruce de varios caminos, tomamos el que vemos más a nuestra derecha y que en pocos metros veremos que pasa por una vieja construcción que dejamos a nuestra izquierda y también veremos por el mismo lado, después de la casa, una vieja acequia de poca longitud.

Más adelante vamos a encontrar tres caminos por nuestra derecha. Los dos primeros los obviaremos, en cambio, al llegar al tercero, si giramos a la derecha y seguimos por él.

En apenas 100 metros llegamos a otra zona de despegue que usan los aficionados a las alas deltas. Esta es más amplia que la anterior y parece en mejores condiciones de uso. Si nos acercamos con cuidado al cercano risco, tenemos otra zona de espléndidas vistas a la ciudad y al norte de la isla . Sin duda, las mejores panorámicas del día las vemos aquí.

Seguimos caminando por senderos más o menos claros, dejando a nuestra espalda la zona de despegue.

Ya llegando a la última parte de la ruta teníamos que buscar el waypoint para iniciar la bajada a Costa Ayala. Nos resulto un poco difícil encontrar el lugar exacto. El tipo de terreno, ahora más pedregoso, hizo difícil encontrar la bajada. Antes de iniciar el descenso pusimos dos mojones por donde se debe girar a la derecha para empezar la bajada pasando entre ambos mojones. El descenso es oblicuo hacia la derecha.

El descenso hay que hacerlo con cuidado porque hay piedras sueltas que no debemos pisar por mor a tener una caída. Poco a poco vamos perdiendo altura. Son unos 400 metros hasta que llegamos a las primeras casas de Costa Ayala.

Al llegar a la casa con el número 90, el sendero se convierte en un camino hormigonado y unos metros más abajo llegamos a una calle asfaltada llamada Calle “Lomo del Rincón”.

Ya en el asfalto vemos un mirador y nos pareció el sitio correcto para comer algo, hidratarnos y descansar antes de los últimos metros hasta la parada de Global en Costa Ayala, fin de nuestra ruta de hoy. El mirador está dedicado a José Macías que fue presidente del Cabildo de Gran Canaria entre 1995 y 1999.

Después de admirar las vistas desde el mirador y disfrutar del descanso, nos incorporamos a la calle Lomo del Rincón hacia nuestra derecha y, a los pocos metros, bajar por un estrecha calle entre dos grupos de viviendas.

Es una calle en bajada y hormigonada. Pronto la dejamos por nuestra derecha por un estrecho y corto sendero que enseguida termina en un angosto pasillo, escalonado y con firme de hormigón, que baja por el lateral de la vivienda con el número 49.

Acabado el tramo escalonado seguimos descendiendo por un sendero de tierra que, en pocos metros, nos lleva a una calle hormigonada con viviendas por nuestra izquierda y solares por la derecha. Seguimos descendiendo hasta llegar a un cruce de calles.

Al llegar al cruce giramos a la izquierda, ya en asfalto, para entrar en la calle Barranco de Tauro.

En unos 90 metros llegamos a otro cruce de calles donde giramos a la derecha por la calle “Barranco de Tasarte”.

En 110 metros giramos hacia la izquierda para tomar una corta calle que desemboca en la cercana rotonda y a la derecha de la rotonda vemos la parada de Global donde terminamos la ruta de hoy.

GALARÍA FOTOGRÁFICA

(Para ver las fotos más grandes pincha o pulsa sobre ellas)