TIPO: Circular

DIFICULTAD: Media

DISTANCIA: 6,83 km. (Distancia aproximada medida con aplicación de móvil).

PUNTO MÁS ALTO: 650 metros.

PUNTO MÁS BAJO: 411 metros.

PUNTO DE PARTIDA: (8:44 horas).

PUNTO DE LLEGADA: (12:29 horas).

DURACIÓN: 3 horas 44 minutos. (Se cuenta el tiempo en movimiento, paradas puntuales para disfrutar de la naturaleza, descanso para el avituallamiento, paradas técnicas para consultar el recorrido, toma de fotos,…)

FECHA DE REALIZACIÓN: 31/07/20

FUENTE:

http://www.ciudadano.firgas.es/index.php?option=com_content&view=article&id=138&Itemid=368

Relatamos hoy la “segunda parte” de la ruta 3 de Firgas, publicada en la WEB municipal. Como expliqué en la anterior entrada de este blog, la R-3 la hemos dividido en dos partes pues nos pareció un poco larga para nuestras posibilidades. Esta segunda parte, también circular, la iniciamos en el aparcamiento público que hay en el casco urbano de Firgas. En su recorrido tenemos previsto pasar por la Cruz del Siglo, Montaña de Firgas, Las Huertecillas, Acequia Real, la Fuente de Cho Lucas, Padilla, Camino de La Presa, Presa de Firgas y El Estanco terminando nuevamente en el aparcamiento público de Firgas.

Empezamos con un recorrido urbano por la GC-30 hacia el Paseo de Gran Canaria donde está la famosa cascada con los asientos en azulejos representando a todos los municipios de Gran Canaria, pero a esta temprana hora la cascada no está en funcionamiento.

P1130355_resultado_resultado

Paseo de Gran Canaria.

Seguimos subiendo por el Paseo de Canarias, con sus relieves de cada isla del archipiélago, calle de León y Castillo, Plaza de San Luis donde giramos a la izquierda para la calle de Alcalde Manuel Hernández Quintero e inmediatamente a la derecha para seguir en por la calle Heredad de Aguas.

P1130358_resultado_resultado

Plaza de San Luis.

En un tramo de esta última calle tenemos a nuestra derecha el Parque Fontana Rosa y a la izquierda el Instituto de Hidrología y Climatología Médicas de Canarias.

P1130362_resultado_resultado

Al llegar al final de la calle Heredad de Aguas, hay que girar a la derecha para acceder a la calle “Juan Quintana”. Cuando apenas llevamos 6 metros caminando por dicha calle, tomamos un camino que aparece en un pequeño hueco que hay en la tapia blanca del borde izquierdo de la calle. El principio es escalonado y en la pared derecha del camino hay una lama de madera que nos indica la dirección de “Montaña de Firgas” / “Pico el Rayo”.

P1130366_resultado_resultado

Terminado los escalones, el firme es ahora un sendero de tierra más estrecho y que nos conduce a un firme de hormigón (calle Montaña de Firgas) para seguir subiendo sin desviarnos.

P1130370_resultado_resultado

El pequeño tramo de hormigón desemboca en una calle asfaltada (calle Camino La Montaña) donde un poste bajo nos indica que vamos por buen camino. Accedemos al asfalto y seguimos de frente.

P1130373_resultado_resultado

Este pequeño tramo de asfalto, 95 metros, llega a un cruce con una pista de tierra que tomamos hacia la izquierda.

P1130374_resultado_resultado

Caminamos por ella 280 metros hasta desembocar en la GC-306 que sube a la cima de la montaña de Firgas donde hay unas instalaciones que en su tiempo fueron un restaurante y un albergue. Hoy en día están en un lamentable estado de abandono como tantas otras de nuestra isla (El Helechal, Montaña Cabreja, Montaña de Arucas,…). En este cruce existe un panel informativo sobre la Laurisilva. Giramos a la derecha.

P1130378_resultado_resultado

Caminamos por el asfalto apenas unos 160 metros a lo largo de una gran curva y nos salimos de la carretera por la izquierda. El sendero que empieza en ese punto está indicado con un poste informativo que nos señala la dirección “Las Huertecillas” / “Cruz del Siglo”.

P1130383_resultado_resultado

Enseguida el sendero hace un giro hacia la derecha 180º y seguimos el ascenso por el sendero de tierra cruzado, de lado a lado, por raíces de los árboles colindantes.

P1130388_resultado_resultado

P1130389_resultado_resultado

En pocos minutos y tras unos zigzag para salvar cierto desnivel llegamos a la Cruz del Siglo. Desde aquí hay unas bonitas panorámicas lo que aprovechamos para tomar algunas fotos y realizar un pequeño descanso para tomar resuello después de la subida. Mas información sobre la Cruz del Siglo: Cruz de Firgas

P1130391_resultado_resultado

Pero la subida no acaba, tenemos que continuar ascendiendo hasta la cima de la montaña donde en una gran explanada están las instalaciones abandonadas mencionadas anteriormente. En la subida bordeamos las edificaciones por la izquierda y llegamos a una cueva y una barbacoa que existen en un nivel más bajo. Vemos una escalera que luego se convertirá en rampa, hacia la gran explanada de asfalto.

P1130394_resultado_resultado

P1130397_resultado_resultado

Recorremos la explanada, en su día aparcamiento de los usuarios del restaurante, y comenzamos a descender por la carretera.

P1130402_resultado_resultado

Pasamos dos curvas consecutivas hacia la derecha y en la segunda empieza otro nuevo tramo de sendero de esta ruta. Desde el inicio de la explanada hasta este punto recorremos 680 metros de asfalto. Lo abandonamos por nuestra izquierda.

P1130404_resultado_resultado

Es una bajada desde lo alto de la montaña hasta la zona conocida de Las Huertecillas de unos 200 metros de longitud y de unos 70 metros de desnivel. Es un descenso suave sin ninguna dificultad por un sendero que pronto se convierte en pista con cierta anchura. La zona de Las Huertecillas es un Área Recreativa que también ha caído en desuso y su estado es también lamentable. Al llegar a su área central seguimos por la pista que describe una curva a la izquierda pasando por delante de lo que fue la parte central del área recreativa y a la derecha su zona de aparcamiento.

P1130409_resultado_resultado

Avanzamos paralelamente a su zona frontal para girar nuevamente a la izquierda por una ancha pista de tierra que unos metros más adelante describe una curva a la derecha para llegar hasta la carretera GC-30 en lo que supongo sería el acceso principal de vehículos para disfrutar del Área Recreativa.

P1130412_resultado_resultado

Nosotros seguimos de frente por un sendero que discurre durante un largo tramo paralelo a la GC-30, pero a una cota más alta.

P1130413_resultado_resultado

Este sendero ya lo conocemos pues es común a varias rutas de Firgas (casi todas pasan por Las Huertecillas o inmediaciones) y avanzamos cómodamente ya que es prácticamente llano y sin ninguna duda en su recorrido. Este tramo termina casi en el inicio de la GC-306 que sube a la montaña de Firgas. Al llegar al asfalto hay un poste bajo indicador de ruta y giramos hacia la derecha.

P1130417_resultado_resultado

Descendemos 80 metros por la carretera y llegamos al cruce de ésta con la GC-30. Aquí giramos a la izquierda.

P1130421_resultado_resultado

Caminamos 60 metros más de asfalto hasta encontrar un sendero que aparece por nuestra derecha y por un pequeño hueco entre dos tramos de guardarail. La existencia de un poste bajo nos asegura que vamos bien.

P1130422_resultado_resultado

Bajamos a este nuevo sendero pasando sobre una primera zona empedrada en muy buen estado, luego pasa a ser de tierra y caminamos entre tuneras y en algún tramo hay viviendas. El tramo es corto y en su final vemos un letrero que pone su nombre: “Pasaje Guayo”. Llegamos a una carretera de asfalto denominada calle “Pérez Galdós” que cruzamos para seguir descendiendo por un sendero hormigonado. Como referencia al inicio hay un poste de cables eléctricos y/o telefónicos.

P1130429_resultado_resultado

El firme de hormigón termina a la altura de la vivienda nº-5 y pasa a convertirse en un estrecho sendero bien definido, en el que entramos dejando a nuestra derecha un poste que soporta una cadena que impide el paso a la finca contigua. No tiene más señalización así que hay que andar atento para localizar el inicio de este nuevo tramo.

P1130433_resultado_resultado

El tramo, al principio, está cubierto de pinocha de los pinos cercanos. Posteriormente tiene tramos pedregosos y llegaremos a un punto donde cruzaremos la Acequia Real y un repartidor de agua cubierto. Para cruzar la acequia nos valemos de una zona donde está cubierta por unas grandes losas.

P1130438_resultado_resultado

Poco más adelante pasamos entre unas viejas edificaciones donde bajamos por unos escalones deteriorados y situados a la derecha de una zona plana de hormigón. A continuación avanzamos por un estrecho sendero que pasa por delante de un grupo de cuevas y casas en estado ruinoso.

P1130440_resultado_resultado

P1130444_resultado_resultado

Pasamos por delante de las casas y el sendero se vuelve pedregoso y, en ocasiones, hay que avanzar de forma intuitiva y revisando en el móvil la dirección que seguimos pues el sendero está poco definido al ser una zona pedregosa. Más adelante, un poste de madera para telefonía y una antigua tubería metálica de gran diámetro y totalmente oxidada cruzada en nuestro camino, nos sirven como referencia de paso en nuestro avance.

P1130445_resultado_resultado

P1130447_resultado_resultado

Seguimos avanzando en dirección al mar y siempre con el cauce del barranco a la derecha. El sendero hace ahora un zigzag derecha-izquierda y seguimos avanzando, pero a una cota más baja. El sendero, ahora algo mejor definido, desciende de forma ligera.

P1130449_resultado_resultado

Llegamos ahora a un enorme eucalipto que tiene tres gruesos troncos que nacen desde la base. Aquí el camino vuelve a recuperar la cota anterior subiendo hacia la izquierda, para evitar un profundo estanque natural que nos encontramos en el camino.

P1130450_resultado_resultado

Pasamos entre otros dos grandes eucaliptos y seguimos a la derecha por un sendero bien definido.

P1130451_resultado_resultado

Seguimos avanzando entre cañas hasta llegar a un cruce donde hay un poste indicativo, pero curiosamente las lamas de maderas con su inscripción nos la encontramos de espalda. O sea, que para saber lo que dicen tenemos que superar el poste, cuando lo normal es que estén de forma frontal para leerlas incluso desde unos metros antes. Rebasamos el poste para leerlas y saber si estamos bien situados en la ruta. Una de las lamas tiene dos líneas: “Acequia Real” y “Montaña de Firgas” que es de donde venimos. La otra dice, “Plaza de San Roque” y “Firgas” que efectivamente es a donde vamos.

P1130460_resultado_resultado

Este punto fue clave en la ruta. En principio entendimos que la dirección correcta para nuestra ruta era “Plaza San Roque” / “Padilla” y nos pusimos en marcha en la dirección que señalaba dicha lama. Por tanto, seguimos avanzando en dirección hacia el mar por el sendero bien definido entre cañas… pero pasado unos metros desde donde estaba el poste suena la alarma de la aplicación que nos orienta y por el sonido adivinamos que algo mal iba en la dirección escogida. Después de consultar la ruta decidimos volver al punto donde estaba el poste comentado, pues justo en ese punto, nos indica que debíamos cruzar el cauce del barranco para acceder a la Fuente de Cho Lucas y después ascender al barrio de Padilla por el camino Fuente Cho Lucas. Aunque el cruce del cauce es fácil pues casi no hay profundidad, seguir caminando por la otra ladera del barranco fue imposible. No había un camino claro pues tras una corta inspección del terreno nos dimos cuenta de que cualquier camino que haya habido por ahí ha desaparecido por derrumbes, por la abundante vegetación y, posiblemente, por estar el camino en desuso en los últimos tiempos. Desistimos y volvemos al cercano poste indicador de direcciones de sendero. Después de este contratiempo volvimos a consultar la ruta y decidimos seguir por el camino que en un principio habíamos iniciado en dirección “Plaza San Roque” / “Padilla” pues estos eran las dos localidades estaban en la ruta de hoy. Padilla como punto de paso y la Plaza de San Roque como final de la ruta. Así que muy mal encaminados no deberíamos ir y reemprendimos la marcha.

Ante esta situación, lo primero a tener en cuenta era caminar paralelo al cauce del barranco y siempre en sentido hacia el mar. Lo segundo, era consultar la ruta por la aplicación del móvil para comprobar nuestra situación e intentar enlazar con el sendero que bajando de Padilla habíamos visto que llegaba hasta el barranco que teníamos a nuestra derecha y que después ascendía hacia Firgas por la ladera donde nosotros estábamos.

Caminamos por un sendero entre cañas en un principio, posteriormente campo a través con el móvil en la mano viendo hacia donde nos dirigíamos y otras veces por senderos relativamente marcados. Todo esto sin perder la referencia de tener siempre el cauce del barranco a nuestra derecha, con el fin de enlazar con el «Camino La Presa” que baja de Padilla al fondo del barranco y sube por la presa de Firgas al centro del pueblo. Gracias a las nuevas tecnologías (móvil, GPS y App) y a nuestra tranquilidad y serenidad, llegamos al punto donde, tras una ligera bajada al cauce, enlazamos con el “Camino La Presa”. Aprovechamos que en el lugar había buena sombra para hidratarnos, alimentarnos y descansar unos minutos.

P1130464_resultado_resultado

Ya recuperados iniciamos la parte final de la ruta de hoy. En la confluencia de caminos, giramos a la izquierda para ascender por un sendero que lleva una tubería en su margen izquierdo, bastante pedregoso y finalmente de hormigón y más ancho. Por ahí llegamos a la carretera GC-300 donde giramos a la izquierda.

P1130469_resultado_resultado

Ascendemos caminando por el margen izquierdo de la carretera, abandonándola después de pasar la primera curva que nos encontramos. Apenas hemos caminado por asfalto unos 130 metros. Subimos a la izquierda por una pista de tierra llamada calle Los Andenes Altos. En la subida tenemos vista a la presa de Firgas por nuestra izquierda.

P1130471_resultado_resultado

Posteriormente el firme cambia y pasa a ser un sendero pedregoso que termina en un cruce con una carretera asfaltada ya dentro del pueblo de Firgas, calle de Elvira del Castillo. Giramos a la izquierda para acceder a dicha calle en dirección al centro del casco urbano de Firgas según el poste que vemos que nos señala dirección hacia la Plaza de San Roque. Solo nos queda un pequeño recorrido urbano para llegar al aparcamiento público donde está nuestro vehículo.

P1130476_resultado_resultado

GALERÍA FOTOGRÁFICA

(Pinchando en cada foto la puedes ver más grande).