Etiquetas

, , , , , ,

DATOS DE LA RUTA

DENOMINACIÓN: Sendero Local 2 de Artenara: Degollada del Sargento-Altavista.

TIPO: Lineal.

DIFICULTAD: Ninguna. Camino siempre bien marcado, pero ojo a los cruces, no están señalizados. Hay que estar en forma porque es un continuo sube y baja.

DISTANCIA: 5,480 km (Ida) 10,690 km (ida y vuelta) (Distancia aproximada medida con aplicación de móvil).

PUNTO MÁS ALTO: 1.411 metros.

PUNTO MÁS BAJO: 1.201 metros.

PUNTO DE PARTIDA: Degollada del Sargento (Hora: 9:44).

PUNTO DE LLEGADA: Degollada del Sargento (Hora: 14:32).

DURACIÓN: 4 horas 48 minutos. Se cuenta el tiempo en movimiento, las paradas puntuales para disfrutar de la naturaleza, el descanso para el avituallamiento, paradas técnicas para consultar el recorrido, toma de fotos,…

FECHA DE REALIZACIÓN: 12/12/19


Para llegar al inicio del sendero, hay que llegar a Artenara y una vez que atraviesas el pueblo, seguir por la carretera GC-21, que es la que entra en el pueblo, hasta una rotonda donde tomaremos la GC-210 en la dirección que indica “La Aldea/Tamadaba”. Cuando llevemos recorrido 3,3 km nos encontramos con un cruce donde la GC-210 sigue hacia la izquierda dirección La Aldea de San Nicolás y la GC-217 por nuestra derecha, nos lleva al barrio de Coruña y sale a Fagajesto (11,7 km). Nosotros seguimos de frente y nos introducimos en la GC-216 que va hacia Tamadaba y pasados 1,5 Km desde el cruce de la Aldea, llegaremos a la “Degollada del Sargento”. Encontraremos un pequeño aparcamiento, un panel explicativo y señales en madera de nuestra ubicación y de direccionalidad la ruta.


La ruta es lineal, por lo tanto, hay que volver por el mismo camino una vez que hemos llegado a la
cima de la montaña de Altavista (1.374 m.s.n.m.). Tiene varios cruces que no están señalizados con los típicos postes de la dirección a tomar, por lo que recomiendo llevarse el track de la ruta en el móvil y guiarse con alguna app como por ejemplo “IGN Mapas de España”.

El sendero es un continuo sube y baja por la crestería del camino con pequeños tramos llanos. Al ir por la cresta tenemos mucha visión del paisaje que nos rodea.

Empezamos en la señalización “Degollada del Sargento” que vemos en el aparcamiento antes mencionado y la señal nos informa que estamos a 1.147 m.s.n.m.

Desde el principio empezamos un ascenso largo y constante. En apenas 215 metros de ruta, nos encontramos con el primer cruce donde giramos hacia la izquierda. El cruce se caracteriza por tener unos pocos metros con escalones de piedra y se observa la señalización quemada por el terrible incendio de agosto del presente año 2019.

A los 700 metros del inicio nos encontramos con un cruce que sale perpendicular a nuestra derecha y lo obviamos siguiendo de frente por nuestro camino. Al poco rato nuestro sendero llega al lugar conocido Como “Cruz de María”. Antiguamente había una cruz que nos indicaba el lugar. Hoy en día no hay cruz alguna, por lo que el lugar pasa desapercibido. Solo por un mapa sabremos que hemos pasado por ahí.

Casi terminado el primer ascenso, el sendero llanea un poco pasando entre bloques de piedras.

Cuando llevamos aproximadamente 1 km recorrido, nos aparece un camino a nuestra izquierda que obviamos. Seguimos por nuestro sendero bien marcado, subiendo y bajando continuamente pero sin mucha dificultad. Encontramos algún cruce que obviamos. Por el camino seguimos disfrutando de las excelentes vistas propiciadas por el discurrir del sendero con vistas a dos vertientes y por la excelente visibilidad debido al buen tiempo que gozamos ese día. Divisamos Acusa, Tirma, Tamadaba, El Roque Nublo, El Bentaiga, el Pico de Las Nieves, Tenerife, El Risco, Artenara, Tejeda, Agaete, la presa del Vaquero,…

Cuando llevamos 2 km y 900 metros recorridos, encontramos, a nuestra izquierda, una placa colocada en una formación rocosa cuyo texto conmemora el esparcimiento de cenizas funerarias de alguna persona. El texto dice:

Al pie de un pino,

al borde de un barranco,

rodeado de cumbres pensativas,

quedaron tus cenizas.

En ese bloque de piedra, está la placa un poco por encima de nuestra altura.

En ese mismo punto veremos un sendero que sale hacia nuestra derecha, el cual obviaremos y continuamos subiendo por el que vamos.

Seguimos un tramo recto con dos leves zigzag y posteriormente una gran degollada hacia la derecha. Una vez pasada la degollada, llegamos a la zona conocida como “Lajas de Jabón”. Su nombre se debe a que es una zona muy resbaladiza cuando está mojada. Aquí conviene tomar el camino alternativo bajando unos metros hacia la izquierda para bordear las lajas. Desvío muy recomendable si hay humedades. Si están secas, podemos atravesar las lajas, aunque ahorraremos pocos metros y tendremos algo de dificultad aunque estén secas. Después de pasar «Las Lajas de Jabón» veremos que de nuestro sendero sale un ramal hacia la izquierda que obviaremos y al poco nos encontramos un gran pino caído en nuestro sendero, pero que podemos sortearlo sin dificultad.

En el km 4 y 300 metros de nuestro recorrido, nos parece en nuestro sendero que sale un ramal hacia la derecha y otro hacia la izquierda. Seguimos de frente y pronto abordaremos otro zigzag en subida.

A los 5 km y 200 metros aproximadamente, tendremos una desviación a nuestra derecha que sube al punto geodésico de Altavista. Nosotros optamos por seguir de frente donde, al poco, nos encontramos con un segundo tronco atravesado en el camino, el cual volveremos a sortear desviándonos un poco del camino por nuestra izquierda.

Después de esta pequeña dificultad llegamos al final de nuestro camino, una pequeña cima plana, desde donde podemos divisar una magnífica vista de la Aldea de San Nicolás y de la isla de Tenerife. Tiempo y lugar que aprovechamos para el avituallamiento, descansar y tomar unas estupendas fotografías.

El regreso, obviamente sin problemas por haberlo hecho como camino de ida.

Dos recomendaciones finales: Mirar bien la previsión meteorológica, pues fácilmente puedes tener un día con nubes en esa altura y entonces no verás nada a tu alrededor. Nosotros tuvimos las nubes por debajo, calculo que hacia los 1.000 metros o algo menos y tuvimos visibilidad perfecta. La segunda, ir con buena información para no errar en los cruces ya que, por ejemplo, uno de ellos nos lleva a la Aldea.

GALERÍA DE IMÁGENES

El Risco.

Presa «El Vaquero»

Tejeda.

El soto bosque empieza a reverdecer bajo los quemados pinos.

Preciosa vista de la isla de Tenerife.

Curiosos roques vistos cerca del sendero.

La Aldea de San Nicolás de Tolentino, desde la cumbre de Altavista.

El Teide envuelto entre «algodones».

Consecuencias en nuestro camino del gran incendio de agosto 2019.

Los pinos también empiezan a tener brotes verdes.

Las cumbres de Gran Canaria.