DATOS DE LA RUTA

Tipo: Circular

Dificultad: Fácil.

Distancia: 6,720 Km.

Punto de partida: El aparcamiento anexo a la zona donde se celebra el mercadillo.

Punto de llegada: El mismo.

Duración: 2 horas 15 minutos (Se incluye tiempos de descanso, fotografías, disfrute del paisaje,…)

Fecha de realización: 01/04/19.

Condiciones climáticas: Día agradable con nubes y claros.

Para acceder al pueblo de Santa Brígida lo podemos realizar en transporte público o en vehículo particular. El transporte público de la isla de Gran Canaria lo realiza la empresa Global (https://www.guaguasglobal.com/)

Saliendo en vehículo particular desde Las Palmas de Gran Canaria (la capital de la isla de Gran Canaria), accederemos a Santa Brígida por las autovías GC-23 / GC-3 / GC-4 y por último un tramo de 4 Km por la GC-15. Todos los cambios de autovía y el acceso a la carretera GC-15 están muy bien señalizados.

El coche lo dejamos en el aparcamiento anexo al mercadillo muy cerca de la entrada del pueblo.

Captura

Situación del lugar del aparcamiento (Captura de Google Maps).

Salimos del aparcamiento hacia la izquierda y tras caminar dos minutos por el Paseo del Guiniguada, giramos a la derecha para acceder a la calle Nueva. Giraremos a la izquierda para la calle Tenderete  y nuevamente a la derecha para ir, a través de la calle Real, hasta la plaza de León y Castillo donde se ubica la Iglesia Parroquial de Santa Brígida.

IMG_3375

Iglesia de Santa Brígida en la plaza León y Castillo

A la izquierda de la Iglesia, localizamos la calle Muro y caminando por ella nos dirigimos al fondo del barranco. A unos 200 metros giramos a la izquierda para dejar el asfalto y tomar una pista hormigonada que en pocos metros acaba y se convierte en sendero ya camino del cauce del barranco. Encontraremos alguna señal de Camino del Pino y es que este tramo forma parte del camino hacia Teror. El recorrido a partir de aquí no tiene pérdida. Caminaremos siempre por el fondo del barranco. Es bastante agradable caminar pues el terreno es bastante liso y solo algo pedregoso en algunas zonas. También había unas ligeras humedades y un poco de barro en algún pequeño tramo, pero perfectamente salvable sin dificultad.

Cuando hayamos recorrido aproximadamente 1,5 km (contando desde la iglesia), el barranco bordea la casa de la familia Fuentes. Esta familia es muy conocida en la isla, pues el patriarca, Eufemiano Fuentes, fue un industrial del ramo del tabaco. A continuación, pasaremos justo por debajo de la casa del guarda de dicha finca.

IMG_3407

Casa del guarda de la mansión de la familia Fuentes.

IMG_3410

Paso bajo la casa del guarda

En estos momentos, el camino va paralelo a la carretera de Las Meleguinas aunque no se aprecia pues seguimos en el cauce del barranco a más bajo nivel que la carretera. A 1,9 Km de la salida pasaremos por debajo de la carretera mencionada y caminaremos por una pista bastante ancha y con fincas de cultivos a nuestra derecha y algunas viviendas a la izquierda situadas por encima del nivel de la carretera.

Seguimos por la pista y tenemos que estar atentos a nuestra derecha pues a la altura del km 2,7 de nuestro recorrido, aparecerá una desviación que debemos tomar. Como la señalización no está muy visible, como referencia podemos tomar que el cruce aparece apenas rebasemos una propiedad de la Heredades de Agua de Las Palmas que está a nuestra izquierda. Es una edificación blanca con una valla metálica.

IMG_3423

Heredades de Agua de Las Palmas

Localizado el desvío a nuestra derecha, lo tomamos y, en pocos metros, empezaremos a subir la ladera del barranco que nos llevará a la carretera de Los Olivos.

IMG_3422

Este es el desvío a la derecha. Como se puede ver la señal está casi tapada por la vegetación y es fácil no verla.

IMG_3424

Una vez que hemos caminado un par de metros en la dirección adecuada, al fondo vemos la propiedad de Heredades de Agua de Las Palmas y en primer plano la indicación del desvío.

La subida, aunque desde el cauce del barranco parezca que va a resultar muy dura, no es así. El camino va subiendo la ladera haciendo eses, por lo que la subida se suaviza bastante. Además, el sendero es agradable y, a medida que vamos subiendo, tenemos bonitas vistas panorámicas del entorno.

IMG_3428

Precioso Palmeral.

IMG_3434

A medida que subimos vemos una panorámica del barranco.

La única duda que puede darse en la subida es en el 3,2 Km de recorrido, pues hay un cruce de caminos no señalizado. En este punto del recorrido ya estamos terminando la subida y desde hace ya tiempo vemos de lejos las torres de focos del campo de fútbol de Santa Brígida.

IMG_3436

Este es el cruce de caminos sin señalizar. Reconocible por el bloque… mientras esté ahí.

Yo cogí el que va hacia la izquierda, aunque a posteriori comprobé que hubiéramos llegado al mismo sitio tomando el de la derecha. La diferencia es que el de la izquierda, rodea el campo de fútbol por un extremo y el de la derecha, por la otra punta.

Pues bien, tomando el sendero de la derecha o el de la izquierda, rodearemos el recinto deportivo y ya aparecemos muy cerca de la carretera de Los Olivos, bien atravesando el aparcamiento de las instalaciones deportivas (si hemos tomado la derecha) o a través de un pequeño llano de vegetación, si hemos cogido el de la izquierda.

IMG_3440

Por esta pista accedimos a la carretera de Los Olivos.

Al llegar a la carretera, giramos a la derecha y nos queda un kilómetro para llegar al aparcamiento. Este tramo de carretera es inevitable, pues no hay sendero practicable que pudiéramos tomar para evitar ir por asfalto, al menos que yo sepa.

Como es un sendero de poco kilometraje, se puede combinar, bien antes o a su término, con una visita al casco del pueblo (Ayuntamiento, Iglesia, Real Casino, Centro Cultural, casas antiguas bien conservadas en el  entorno de la plaza León y Castillo,…).

Otra opción es la visita a la Finca agropecuaria el Galeón situada en el entorno del aparcamiento. Es propiedad del Cabildo y dispone de palmeral canario, cultivos tradicionales y usos ganaderos.