Etiquetas

, ,

La ruta de hoy también es en coche. Las lluvias de los últimos días, hace que caminar por nuestros senderos insulares, sea un poco arriesgado. Eso lo dejamos para empezar en la primavera.

Esta ruta llevaba bastante tiempo queriendo hacerla pues es una parte de la isla que aun me quedaba por conocer. Se trata, básicamente de hacer el recorrido por la GC-606.

Los datos principales de la ruta son los siguientes:

Punto de partida y de llegada: Itara, barrio del municipio de Firgas situado entre Buen Lugar y Casablanca. (327 m.s.n.m)

Fecha de realización: 24 de febrero de 2018

Condiciones climáticas: en general buen tiempo aunque con algo de frío al subir hasta los 1.700 m.s.n.m. (Cruz de Los Llanos).

Distancia: 102 km. (ida y vuelta).

mapa

Descripción completa de la ruta:

Salimos desde Itara por la GC-351 dirección Buen Lugar. En 800 metros nos encontramos en el cruce de Buen Lugar donde en la pequeña rotonda tomamos la segunda salida y nos adentramos en la GC-300 dirección Firgas. En el centro del pueblo, donde existe una fuente, tomamos la segunda salida y atravesamos el pueblo siguiendo dirección «Valleseco/Teror», por la GC-30. Seguimos por dicha carretera hasta el conocido cruce de Los Chorros, donde giramos a la izquierda para la GC-240. A escasos metros hacemos la primera parada pues hay un precioso mirador perteneciente al municipio de Firgas llamado “Mirador de Las Pellas”. Lo verás después de la primera curva a la izquierda de la carretera. Hasta este punto hemos recorrido 7,330 km y hemos tardado 20 minutos. El mirador está a 686 m.s.n.m.

IMG_1198 (Copiar)

Panorámica desde el mirador de Las Pellas (Firgas)

El Mirador de Las Pellas, situado en el paraje del mismo nombre, está ubicado en lo que en su día fue la Selva de Doramas. La antigua selva está representada por los cinco tubos de acero cortén perforados que recuerdan los espléndidos árboles que la poblaban. El color rojo bermejo que forma un círculo alrededor del tubo, representa la sombra de los árboles y las perforaciones en los tubos, que llevan una iluminación interna, intentan trasmitir la luz o la vida, que representa un árbol. (Descripción tomada de la web del Cabildo de Gran Canaria).

El día tenía una visibilidad espléndida por lo que fue un regalo para la vista esta corta parada. Pudimos ver perfectamente desde la montaña de Arucas hasta la capital de la isla.

Retomamos la ruta por la Carretera del Pico, que está justo enfrente del mirador. Esta carretera es estrecha pero con muy poco tráfico y tomándola evito seguir por la GC-30 hasta La laguna de Valleseco y sus innumerables curvas. En cambio, la del Pico bordea uno de los flancos del Pico de Osorio, de ahí su nombre, y es muy rectilínea y ahorra tiempo y sobre todo, como ya dije antes, muchas curvas. Por ella llegamos al conocido cruce de La laguna (Teror/Valleseco/Firgas). Ahora llevamos 31 minutos y 11,310 Km recorridos y estamos ya a 934 m.s.n.m. El tiempo es contando las paradas para hacer fotos y descansos.

En el cruce de La Laguna, tomamos la dirección «Valleseco/Artenara», por la GC-21. En pocos minutos atravesamos el pueblo de Valleseco y cuando lleguemos al cruce señalizado como «Tejeda/Artenara, Las Palmas, Teror y Centro Urbano», tomamos esta última dirección para tomar otro pequeño atajo, que nos ahorra bastantes curvas del barrio de Lanzarote. Pasamos por la calle Perojo y al final de la misma, giramos a la derecha y ascendemos por la calle León y Castillo y por Calle Los Matos siempre recto hacia arriba hasta encontraremos con la GC-21, tras dejar el cruce del barrio Madrelagua a nuestra izquierda. Al reincorporarnos a la GC-21 ya estamos a 1.142 m.s.n.m.

En unos pocos km. llegamos al conocido cruce del Arco por la acequia que pasa por encima de la carretera en un arco, y tomamos dirección «Tejeda/San Mateo» por la GC-230, girando a la izquierda en dicho cruce. Llevamos 51 minutos, 17,90 km y estamos a 1.349 m.s.n.m.

IMG_1214 (Copiar)

Desde la carretera GC-230, a 1.391 m.s.n.m.

Tras varios kilómetros, llegamos a un cruce donde tomamos a nuestra derecha, la GC-15 que viene de San Mateo. Nuestra dirección es ahora el parador de la Cruz de Tejeda. Normalmente, es lugar de parada casi obligatoria para estirar las piernas, tomar un café o un chocolate, pero esta vez pasamos de largo porque aún nos quedaba bastante para llegar a nuestro objetivo, la GC-606. Aquí ya estamos a 1.539 m.s.n.m.

En el cruce de la Cruz de Tejeda tomamos la GC-150, dirección Cruz de Los Llanos, aunque la señalización lo que pone es «Pozo de Las Nieves / Roque Nublo /San Bartolomé».

Al llegar al cruce de «Cueva Grande / Los Pechos / Roque Nublo», giramos a la derecha dirección «Roque Nublo / Ayacata / San Bartolomé» adentrándonos en la GC-600. Aquí medimos la máxima altura del día: 1.743 m.s.n.m. Esta carretera discurre por los Llanos de La Pez, Presa de los Hornos, Roque Nublo y la gran bajada hasta la localidad de Ayacata. Se impone un descanso en este entorno lleno de almendros en flor.

Después de estirar las piernas y de disfrutar del paisaje volvemos al coche. Nos incorporamos a la GC-60, justo en el cruce de la ermita de Ayacata, girando a la derecha. Estamos a 1.371 m.s.n.m. y en la vertiente sur de la isla. A escasos metros nos encontramos el cruce a la izquierda que va a la Presa de Cueva de las Niñas y a Mogán, pero nosotros seguimos por la GC-60. El siguiente cruce que nos encontramos es el que,… ¡por fin! nos adentra en la GC-606.

IMG_1271 (Copiar)IMG_1274 (Copiar)IMG_1275 (Copiar)IMG_1282 (Copiar)

Este cruce está señalizado como «El Juncal (GC-661)» y «El Toscón / El Carrizal (GC-606)» y es que a escasos metros nos encontramos con la desviación para el Juncal, pero nosotros seguimos por la GC-606 dirección «El Toscón / El Carrizal».

Al llegar al Toscón de Tejeda, nos paramos pues había un curioso mirador, cuyo nombre es “Mirador el Toscón”. Al llegar a su enclave tras una pequeña subida nos encontramos con una campana que no pudimos evitar tocar y que resonó en el silencio de los barrancos como si estuviera amplificada. Al lado de la campana, había una cruz que jamás había visto y que desconozco su origen. En esta página he encontrado información sobre la cruz: http://crucesgc.blogspot.com.es/2009/06/cruz-del-toscon.html En dicho mirador se puede admirar el majestuoso Roque Palmés que emerge del Barranco de Siberio. Estamos a 1.152 m.s.n.m. y llevamos 2 horas 45 minutos desde la salida habiendo recorrido 45,580 kms

Desde aquí seguimos nuestra ruta hacia el siguiente barrio de Tejeda, El Carrizal (755 m.s.n.m.). Nuestra intención era buscar algún sitio para comer, pero no sabíamos lo que podíamos encontrar en este apartado lugar de Gran Canaria. Dimos con el Bar Restaurante “El Cairete”, que tuvimos la sensación de que era el único que había en el barrio. Comimos bien: papas arrugadas, queso con conserva y garbanzada. Después de comer caminamos un poco por el pequeñísimo barrio y descansamos un poco en la plaza junto a la iglesia. Habíamos llegado a nuestra meta: conocer los dos barrios de Tejeda que se encuentran en la GC-606 y los magníficos paisajes de esta zona tan desconocida para mi.

Después de un reparador almuerzo y descanso, emprendemos el recorrido de regreso. Aun quedan 4,140 kilómetros de la GC-606. Esta última parte tiene como escenario principal la presa del Parralillo. La carretera es muy tortuosa en descenso, pero preciosa. Impone la grandiosidad de los barrancos. Nos paramos muchas veces para tomar fotografías. Llegamos al cruce con la GC-210. En el respectivo cruce tomamos hacia la derecha dirección «Acusa / Tamadaba / Artenara». A la izquierda bajaríamos hacia la Aldea de San Nicolás de Tolentino.

Ahora empieza de nuevo el ascenso hacia Artenara, aun viendo parte de la Presa del Parralillo, el Mirador del Molino en las inmediaciones de la presa, Candelaria, Acusa Verde, Ventanieves y Las Lajitas hasta el cruce con la GC-216 que va hacia el Pinar de Tamadaba a la izquierda y a Artenara a la derecha. Nosotros tomamos este última dirección para un nuevo descanso y tomar café. (Artenara: 1258 m.s.n.m)

IMG_1370 (Copiar)

Ermita de Candelaria (Acusa)

IMG_1374 (Copiar)

Estampa de Acusa.

IMG_1363 (Copiar)

Desde Acusa, Artenara y Tejeda. Además los Roques Bentayga y el Nublo.

Después de un rico café, en la rotonda del pueblo, tomamos la GC-21 dirección “Las Palmas”. Seguimos por ella dejando los cruce de «Juncalillo/Agaete», a la izquierda, el de «Cruz de Tejeda / Tejeda» a la derecha, el de «Fontanales / Moya / Gáldar» a la izquierda y otros cruces menores hasta el famoso cruce de Cueva Corcho (el del Arco). Aquí giramos a la izquierda dirección «Valleseco / Teror / Las Palmas». En las inmediaciones de Valleseco pasamos nuevamente por Madrelagua para ahorrarnos las curvas del barrio de Lanzarote, atravesamos el pueblo de Valleseco y llegamos al cruce de La Laguna. Aquí tomamos la carretera que se dirige al interior de la Laguna (De las tres que tengo delante, la del centro según la vista del conductor). A la izquierda tenemos la GC-30 (A Firgas) y a la derecha seguiríamos por la GC-21 (A Teror). Pasada La Laguna tomamos la carretera del Pico llegando nuevamente al mirador de Las Pellas y al cruce de Los Chorros donde giramos a la derecha y ya llegamos a Firgas, Cruce de Buen Lugar y a Itara.

¡Hasta la próxima!