Esta ruta se encuentra íntegramente en el municipio de Valleseco. Es de corta distancia y circular por lo que es fácil de realizar por personas aficionadas al senderismo sin necesidad de tener mucha experiencia en este bonito arte de caminar por la naturaleza.

Los datos principales de la ruta son los siguientes:

Fecha de realización: 12/08/2017

Condiciones climáticas: calor y cielo despejado.

Distancia: 2,12 kms.

Duración: 45 minutos.

Perfil de la ruta: subida de 100 metros de desnivel hasta la cumbre y 100 metros de bajada hasta el fin de la ruta.

Tipo de ruta: circular

Punto de salida: Casco de Valleseco (calle Párroco José Hernández Acosta).

Punto de llegada: Casco de Valleseco.

Dificultad: Baja. No hay pasos difíciles ni peligrosos.

Esta ruta es una parte de otra más larga que conecta Valleseco con Valsendero. El punto de partida puede ser cualquier lugar del pueblo donde dejes el coche, pero es aconsejable empezarla en la calle Párroco José Hernández Acosta, justo donde se encuentra el Museo Etnográfico Centro de Interpretación de Valleseco (MECIV). En la entrada del mismo museo está la Oficina de Información Turística de Valleseco donde puedes conseguir mapas y guías de todas las rutas del municipio. Es recomendable tener instalado en el móvil la aplicación “Senderos de Valleseco” que con el GPS activo también servirá de guía para la ruta. Dependiendo de la hora puedes empezar por una visita al museo y después realizar la ruta o viceversa. En el museo hay tres salas y una con un audiovisual sobre el gofio bastante interesante.

INICIO

Inicio de la ruta: la calle amarilla es la calle Párroco José Hernández Acosta.

Como decía antes, empezamos la ruta delante de la entrada al museo y caminamos en el sentido ascendente de la calle, dejando el museo a nuestra izquierda. A los pocos metros cruzaremos la calle Cura Caballero y, siguiendo por la misma calle Párroco José Hernández Acosta, en apenas 3 minutos llegaremos a un cruce donde giraremos un poco a la izquierda y tomaremos la calle que vemos a la derecha de la gasolinera (calle Párroco Marrero Díaz).

segunda

Seguimos por ella y pasaremos por la piscina municipal, por un polideportivo y por la Escuela Infantil de Valleseco.

20170812_122112

Siguiendo por la misma calle y habiendo recorrido 5 minutos desde la gasolinera y medio kilómetro desde el principio de la ruta, nos encontramos con un giro a la derecha donde abandonamos el asfalto y entramos en una pista de tierra. Identificaremos este punto por un solitario contenedor de vidrio en el margen izquierdo, por una señalización del sendero en el mismo margen y por una doble señal de tráfico (badén y prohibido circular a mas de 30) en el margen derecho.

20170812_122345

Esta parte del camino es bastante corta y atraviesa plantaciones de frutales y fincas con otros cultivos. En cinco minutos más nos encontraremos con la carretera GC-21 que deberemos cruzar y seguir el sendero al otro lado de la carretera. En ese punto, estaremos en La Solana a 1.023 metros sobre el nivel del mar, según nos informa la señalización del lugar.

20170812_122822

Sigue el ascenso por una pista cementada, que pronto se convierte en sendero, sin posibilidad de pérdida ni equivocación hasta llegar a un cruce de caminos señalizado. Este punto fue el único que nos causó un poco de duda. Por una parte por no saber interpretar bien la señalización y, por otra parte, por carencia de una señalización más concreta que pusiera “Ascenso final a Cruz del Siglo” o algo similar.

20170812_124224

Llegado a este cruce, que es donde posteriormente iniciaremos el camino de descenso hacia el casco de Valleseco, hay que girar a la izquierda y a escasos 20 metros tenemos un camino que se abre a nuestra izquierda de manera muy poco visible. Hay que estar muy atento para no pasárselo. Este es el que yo digo que debería estar señalizado. Hasta ahí llevamos media hora de recorrido y 1,2 kms.

20170812_130511

Entre estos dos árboles está el giro a la izquierda que nos lleva a la última subida hasta La Cruz del Siglo.

La subida final que nos queda hasta la cima es de aproximadamente 9 minutos en continuo ascenso. Se reconoce fácilmente que vamos bien si en un tramo de la subida vemos unos escalones realizados con unas maderas.

20170812_125034

Al llegar a la cima (1.100 metros sobre el nivel del mar), vemos La Cruz del Siglo y las preciosas vistas hacia la cumbre de la isla (Pico de Las Nieves y el Pico de la Gorra); hacia Lanzarote y Madrelagua (barrios de Valleseco); hacia el Pico de Osorio y la montaña de Firgas. La Cruz en si es muy austera con una base de cemento y su estructura es tubular metálica con el brazo pequeño de la cruz señalando al norte. Se dice que se colocó al comienzo del siglo XX, el 1 de enero de 1901, de ahí su nombre.

20170812_130013

La Cruz del Siglo (Valleseco).

Una vez disfrutado de las vistas panorámicas, de realizar unas fotos y de un pequeño descanso, iniciamos el descenso. La primera parte, 5 minutos, es la bajada hasta el sendero principal. Giraremos a la derecha los 20 metros que nos separan de la señalización y tomaremos la que pone “Valleseco Ruta circular”. En su comienzo es bastante amplio y tras caminar aproximadamente 400 metros nos encontramos con un panel al lado de una era donde nos explica la vista que tenemos delate de nuestros ojos (La Isleta, Las Palmas de Gran Canaria el Pico de Osorio y en particular “La Cruz de las Misiones”, colocada en 1925 para conmemorar las misiones evangélicas acometidas por los monjes claretianos en la parte alta de Valleseco.

A partir de aquí el sendero se vuelve en pista cementada y seguimos descendiendo rápidamente. En una curva hacia la izquierda nos encontramos un grupo de casas a nuestra derecha y 5 minutos más abajo vemos dos casas más. Justo en el medio de las dos, está la señalización de “Valleseco Ruta circular”, por lo que debemos girar a la derecha. Este es el último cruce.

20170812_131721

Seguimos bajando y al poco nos encontramos con otro panel explicativo titulado “Los estanques cueva”. Apenas unos minutos más abajo llegamos a la GC-21. Giramos a la izquierda y caminamos por ella encontrándonos, en apenas unos metros, con la gasolinera que vimos casi al principio del recorrido.

Perfil de la ruta:

perfil del siglo

¡Hasta la próxima!